Las personas con VIH/sida en Veraguas y parte de la comarca Ngäbe Buglé van en aumento.
Este año ya hay 534 en Veraguas, cuando en 2018 eran 219 hasta esta fecha. Mientras que en la comarca ya son 114.
Las áreas que marcan aumento son la comarca Ngäbe Buglé y los distritos de Río de Jesús, Montijo, Atalaya, Soná y Santiago. Hasta hay varios niños que han nacido con la enfermedad.
NO SIGUEN TRATAMIENTO
Las autoridades destacaron que un 46 % de los pacientes a quienes se les ha diagnosticado el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida) y que ingresaron a la Clínica de Terapia Retroviral de Veraguas podrían estar en riesgo de complicar su salud al no cumplir con el tratamiento.
LEA TAMBIÉN: Cortizo sanciona ley que amplía intereses preferenciales
“De los 183 pacientes ingresados a este programa, solo el 54 % está recibiendo el tratamiento de manera integral, es decir, acuden a todas sus citas, consumen el medicamento adecuadamente y se hacen sus controles tres veces al año”, señaló Celmira Pinzón, coordinadora del programa VIH/sida en Veraguas.
Daira García, de la Asociación Viviendo Positivamente, dijo que hay varios factores que inciden en eso, como la baja escolaridad, la falta de apoyo de familiares, dificultades económicas, aspectos culturales y, principalmente, vivir en regiones distantes.
CAMBIAR ESTILO DE VIDA
“Al iniciar un tratamiento antirretroviral, el paciente debe modificar muchos de sus hábitos de conducta e incluso su dieta, pero hay algunos que no están dispuestos a eso y por esta razón no cumplen el tratamiento a cabalidad. Requieren de mucha disciplina, algo que a algunos les cuesta porque quieren seguir llevando una vida desordenada”, aseveró Pinzón.
Destacó que se da el caso de personas que al sentir una mejoría notable dejan el tratamiento, pero vuelven cuando entran en crisis.
LEA TAMBIÉN: Suplente del magistrado Harry Díaz sería el ponente de recursos contra fallo en el caso ‘pinchazos’
REALIDAD
A la mayoría de los pacientes les diagnostican el sida cuando ya lo han desarrollado, por lo que entran en un estado de depresión mientras se asimila la enfermedad.
“En el Ministerio de Salud y otras organizaciones se les brinda asesoría. Son atendidos por un equipo de psicólogos, trabajadores sociales y otros especialistas, pero aun así hay personas que se rehúsan a entrar al tratamiento, ya sea porque no salen de la depresión o por motivos de índole religioso”, reveló.
En esta lucha también trabaja la Asociación Viviendo Positivamente, que tiene dos aliados estratégicos: Health Care Foundation y el Fondo Mundial, que permiten realizar las pruebas en indígenas y trabajadoras sexuales, respectivamente.
LEA TAMBIÉN: Joooo. ’De hombre a hombre’. Martinelli vuelve a amenazar a Varela y hasta pone en duda su masculinidad
De igual manera, realizan acompañamiento a las personas afectadas en las visitas domiciliares y hospitalarias. Realización de grupos de apoyo para el empoderamiento de las personas afectadas y sus familiares.
Datos
Personas que han salido positivas en VIH en 2019 en Veraguas.
Santiago: 273
Soná: 44
Cañazas: 37
Montijo: 27
Atalaya: 25
Santa Fe: 24
Calobre: 18
Río de Jesús: 18
Las Palmas: 18
La Mesa: 17
San Francisco: 16
Mariato: 9
Comarca: 114 (en 2018 tuvo 592).
Con información de Solangel Ruiz



venta de terreno ubicado en bique, arraijan
alquiler de galera llano bonito - juan díaz
local comercial en centro comercial costa sur
venta de casa de playa en coronado, chame