Este 1 de febrero, se reinician las actividades como los salones de belleza, barberías, Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) y compras al por menor, por lo que el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, informó que este proceso de reapertura se mantendrá de manera gradual, en base a criterios epidemiológicos y siguiendo el plan presentado por el Gobierno Nacional.
Sucre indicó que este proceso de reapertura depende igualmente del comportamiento social, ya que esto también influye en la propagación del virus, por lo que hizo un llamado a la población a atender las recomendaciones dadas por las autoridades sanitarias.
El titular de Salud recalcó la importancia de mantener el autocuidado y reforzarlo con el uso de pantallas faciales, al igual que seguir con el lavado frecuente de manos, uso correcto de la mascarilla y el distanciamiento físico.
Respecto al tema de las vacunas, Sucre sostuvo que se está evaluando si se utiliza la reserva restante de dosis para concluir con la vacunación a los profesionales de la salud que están en la primera línea de atención de pacientes con la covid-19.
Señaló que Panamá se encuentra afinando la parte logística para recibir la primera entrega del mecanismo COVAX, la cual se espera llegue al país en la segunda semana de febrero.
“Desde el primer momento el Gobierno ha sido transparente en cuanto a las vacunas covid-19 se refiere. Hemos planteado el elemento de que Panamá es uno de los países con más alta incidencia y por ello argumentamos que debemos ser tomados en cuenta por COVAX para la entrega lo antes posible”, expresó.
En torno a la próxima entrega que hará la farmacéutica Pfizer a Panamá a mediados de febrero, manifestó que “lo que si no ha variado es que Pfizer va a cumplir con lo acordado con Panamá para el primer trimestre”.
LEA TAMBIÉN: Sucre sobre Panamá en manejo de la pandemia y corrupción: ‘La estrategia que hemos llevado a cabo en el país no ha sido mala’
En Ciudad de Panamá y alrededores ya habían empezado a levantarse las restricciones mediante un cronograma gradual que se extenderá hasta el próximo 15 de marzo, luego de que el fuerte repunte que tuvo la pandemia desde noviembre pasado ha bajado de intensidad.
A 320 mil 379 aumentaron los casos acumulados de la covid-19 en Panamá, luego de que el domingo 31 de enero se reportaran 926 nuevos contagios y 25 decesos en las 24 últimas horas, lo que eleva el total de fallecimientos por esta enfermedad a 5 mil 270.