Eyra Ruíz, ministra Consejera, manifestó que los últimos casos reportados de la covid-19 en la provincia de Los Santos fue porque no cumplieron con las medidas de bioseguridad, pues así como en el juego de Panamá contra El Salvador en el Rommel Fernández vimos que había personas en las gradas que no portaban las mascarillas y estaban gritando emocionados, pero recuerden que aún está la pandemia y existen 350 mil personas que no se han vacunado.
Ruiz una vez más aconsejó a la población a cumplir las medidas sanitarias y si la persona no está vacunada que evite las conglomeraciones y así evitar estos leves aumentos de casos de la covid-19.
La norma que estableció el Minsa para los locales que tendrían un aforo de 100% era que los clientes mostraran su tarjeta de vacunación y código QR, es decir el comerciante en la entrada del local tiene que pedir esta documentación. No lo están pidiendo y ahora el ministro de salud a tener que tomar medidas al respecto de supervisión o más severas para que los comerciantes cumplan, manifestó la ministra.

Hago un llamado a los empresarios y a la población para que cumplan con las medidas y una de esas es solicitar la tarjeta de vacunación en la entrada de los locales y en los bailes si tiene un 100% de aforo por lo que se redoblará las inspecciones del Minsa y el Mici.
LEA TAMBIÉN: Arroceros solicitan sacar el grano de la lista de control de precio, la actividad no le es rentable
Recordó que estar vacunado no evita que la covid-19 no le dé, solo que da con menos síntomas como un leve resfriado, pero si la persona no está vacunada y padece de una enfermedad crónica puede llegar a una sala de hospitalización UCI o una situación fatal. “Los pacientes que llegan a UCI son los que no están vacunados”, afirmó.
Ruíz expresó que de aumentar los casos de la covid-19 puede perjudicar la economía, los empleos y no queremos que para las fiestas de fin de año suban las cifras. Aún no se ha hablado nada de cierres, pues es un leve aumento”, dijo la ministra.