El Colegio Nacional de Farmacéuticos aprueba las investigaciones “caiga quien caiga”, por omisión o por comisión de los ilícitos que resulten de la instrucción debido a la desaparición de unas 19 mil dosis de fentanilo y se pone a disposición de las autoridades para coadyuvar objetivamente en la investigación, dijo el presidente del gremio, Jaime Olive.
Sin embargo, advirtió que desaprueban que la carga de la imputación recaiga solamente sobre la regencia farmacéutica.
El presidente de la junta directiva del Colegio Nacional de Farmacéuticos (Conalfarm), destacó la responsabilidad de la omisión regulatoria que recae en la administración, “como lo atestiguan las acciones fallidas de intervención solicitadas a la Procuraduría de la Administración y de la Defensoría del pueblo, tratando de evitar situaciones como éstas, donde hemos sido ignorados y objetos de presión por denunciar la noticia criminis del incumplimiento del deber del funcionario público”.
Destaca que con anterioridad han “advertido sobre situaciones que la administración aparentemente no ha deseado investigar y que pudiesen tener una similitud o de mayor gravedad, por no atender las sugerencias, para evitar lesiones a los usuarios de los servicios de salud que brinda la institución”, aunque no dio detalles sobre presuntos otros casos.
“Es importante desarrollar guías y protocolos que adviertan sobre los peligros que pueden causar el uso inadecuado de ciertos medicamentos, entre ellos el fentanilo”, advirtió Olive.
“Reiteradamente le hemos señalado a la administración médica de la Caja de Seguro Social, sobre los peligros e inconvenientes de desarrollar y autorizar el uso de estos medicamentos (de uso controlado)”, indicó Olive.
Explicó que el Fentanilo es altamente peligroso y selectivo y de uso hospitalario y su trazabilidad se concentra en la fase clínica hospitalaria y el control de su consumo y uso, en función de la dosis diaria definida, de acuerdo a la condición del paciente y del criterio clínico.
“No estamos en condiciones de establecer parámetros de un producto sólido, como tabletas, sino de inyectable, que probablemente fueron sustraídos durante la pandemia, agravado por el hecho de no llevar los controles internacionales y nacionales como droga controlada, más aún en cuanto a las cualidades de toxicidad y alta adicción”, agregó el directivo de Conalfarm.
VEA ADEMÁS. ‘No voy a renunciar, para que estén claros’, dijo Lau Cortés



Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688
Historias Breves. Panamá, siglos XVI a XIX
Compás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favor
Lámpara extractor 