¡Hasta que al fin! Los panameños ya no tendrán que aprenderse un pocotón de números para que los atiendan. Y es que ayer en conferencia de prensa se presentó el Centro Unificado de Coordinación de Servicios de Emergencias Médicas Pre Hospitalarias inicia operaciones.
NOTA RELACIONADAS: ¡UY! Avión procedente de Bocas del Toro aterriza con un solo motor en Veraguas
Según indicaron autoridades como el ministro de Salud, Miguel Mayo, el proyecto piloto para la unificación de los servicios de Emergencias Médicas en Panamá arranca operaciones a partir de este jueves, el cual permitirá hacer mejor uso de los recursos (ambulancias) y brindar asistencia de manera más expedita a la población a través de un número único.
TODAS LAS EMERGENCIAS AL 911
Este plan piloto permitirá que a través de una sola plataforma tecnológica, que será el número único 911, se logren las coordinaciones de los servicios de atención pre hospitalaria que han ofrecido a la población el Sistema Único de Manejo de Emergencias SUME 911, el Ministerio de Salud (MINSA), el Benemérito Cuerpo de Bomberos (BCBRP), el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), la Policía Nacional (PN), el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) y el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN).
De acuerdo al doctor Mayo, quien impulsa este proyecto, la iniciativa permitirá que la población reciba asistencia más rápida en los casos de emergencias médicas y que ya no tenga que marcar varios números como ocurría anteriormente.
Con esta unificación se busca ser más eficiente. Un solo número telefónico y al unificar el servicio de atención Pre hospitalaria, se puede enviar la ambulancia más cercana al área de la llamada, independiente de la institución a la cual pertenece', indicó Mayo. 'Además, de manera más eficiente se podrá coordinar con las instituciones donde existan los recursos (ambulancia) al momento de una emergencia, o sea el que esté más próximo al evento, lo que ayudará a bajar significativamente los tiempos de respuesta y la duplicidad de estos recursos',agregó.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Primer vuelo de Air China llega a Panamá y crea una nueva era de oportunidades
Mientras que el Director Ejecutivo del SUME 911, Gil Rafael Fábrega, expresó que la entidad ha hecho una importante inversión en su nueva plataforma tecnológica para estos fines y el espacio físico donde ya opera el Centro Unificado de Coordinación de Servicios de Emergencias Médicas Pre hospitalaria, ubicado en el Centro de Despacho del edificio del SUME 911 en Vía Brasil, ciudad de Panamá.
En Panamá hay siete instituciones gubernamentales que ofrecen el servicio de ambulancias a la población entre ellas el MINSA, Caja de Seguro Social, SINAPROC, SUME 911, SENAFRONT y BCBRP, cada una de estas poseen un número telefónico distinto para que la población solicite ayuda en alguna situación de emergencia, lo que causa confusión a la hora de marcar.
Con este plan piloto se busca que todas las ambulancias estén al servicio de un 'cerebro' central que responda a un solo número; y que los despachadores se comuniquen con la ambulancia más cercana al área de la llamada, de manera que la respuesta sea lo más eficiente posible.
TE RECOMENDAMOS: MEDIDAS MIGRATORIAS.Para residentes de la Unión Europea y ciudadanos de la India
En Panamá se cuenta con aproximadamente 281 ambulancias, de las cuales 220 son de soporte básico y 61 de soporte vital avanzado. Además de siete ambulancias acuáticas de soporte básico avanzado completamente equipadas mismas que fueron adquiridas recientemente.
Esperemos que los panameños de ahora en adelante utilicen adecuadamente este número de emergencias.
Chequea el video
Redacción Mi Diario Web
Ahora todas las emergencias serán manejadas por un cerebro central con tan solo llamar al 911.

