Con el inicio del año escolar también aumenta la preocupación de los padres de familia, ya que el menor de edad se enfrenta a escenarios más amplios en la escuela que en la casa.
María Rodríguez, jefe de Niñez y Adolescencia de la Policía de la Octava Zona, expresó que los padres de familia son los primeros responsables de la seguridad de sus hijos.
Es importante que los adultos les enseñen a sus hijos con quién deben hablar, quién es el conductor del colegial y estén al tanto de quiénes son las amistades y del consejero.
MIRA TAMBIÉN: En los centros escolares probarán las guías sobre sexualidad
Es bueno acompañar al estudiante el primer día de clases para transmitirle seguridad', aconsejó Rodríguez.
Las unidades de la Policía de Niñez y Adolescencia estarán en todos los centros escolares del país desde el primer día de clases para brindar apoyo y en el transcurso del año seguirán vigilantes ante las situaciones.
MIRA TAMBIÉN: Bus se vuelca en Loma Campana
La Policía desarrolla tres programas en los centros escolares: Dare, que les habla del peligro de las drogas; jóvenes contra el Delito, que crea líderes; y Niña y Niño Seguro, que trata con infantes de kínder y primer grado.
El padre tiene que estar pendiente, acudir al colegio y no solo ir cuando es el pago de la beca', dijo.
Es importante que los docentes o personal de orden de los planteles escolares entiendan que si los alumnos no portan correctamente el uniforme no los envíen a la casa porque se quedan dando vueltas en las calles y lo mejor es ingresarlos a un salón y explicarles las normas de uso del uniforme.
MIRA TAMBIÉN: Nada de 'selfie'.Joven que murió en balneario en Calobre era diseñador gráfico
A los niños de preescolar es importante que se aprendan su nombre completo, dirección donde residen y un número de teléfono de los padres y, sobre todo, que nadie toque su cuerpo.
Por: Carolina Sánchez | Mi Diario