A través de un comunicado, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), informó que 94 restaurantes y hoteles fueron sancionados por un monto de 47 mil dólares por cobro ilegal de propinas.
Las sanciones se dan tras nueve meses de la modificación del artículo 56 de la Ley 45 de 2007 que introduce la voluntariedad en el pago de la propina.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Desalojan a extranjeros indocumentados e invasores de tierras en Arraiján
La norma declara que salvo que se trate de servicios pre-contratados en los que determinen el cargo de propina, es la única excepción de la norma, así como puede ser sugerida por el establecimiento.
Oscar García Cardoze, administrador general de la ACODECO, indicó que al final de la transacción y de considerar si el servicio fue bueno o no, los consumidores tienen la última palabra sobre pagar la propina o no.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Rector de la UP a venezolanos: 'La Universidad de Panamá es un centro de debate'
Desde el 3 de agosto de 2016 la propina o gratificación por el servicio es voluntaria, por lo que no puede ser incluida como cargo adicional al precio convenido, salvo que se trate de servicios pre-contratados en los que determinen el cargo de propina.
Sin embargo, la propina sí puede ser sugerida y debe mostrarse en forma clara, diferenciada del total a pagar, incluidos los impuestos y tasas.
TAMBIÉN PUEDE LEER: El Tachi: 'Por venir de barrios bajos a veces recurrimos a cosas malas'
Redacción Web | Mi Diario