Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • ¡No le han dado ni un centavo! Japanese estalla contra la SPAC por regalías

    • Mueren en una quebrada: Viajaban en moto y perdieron el control

    • ¡Tu ficha sin filas! Así puedes sacar la ficha digital de la CSS desde tu celular o computadora

    • Sin maletines ni presión: Presidente de la Asamblea desmiente al contralor y defiende su elección

    • A mojarse por el país: Jóvenes se alistan con SINAPROC para rescates en inundaciones

  • Policiales
    • Narcohallazgo mortal: Droga y un cadáver en operativo en Colón

    • La condenan a 16 años de prisión por ser cómplice de violación sexual agravada

    • Allanamiento destapa combo letal en San Miguelito: Droga y revólver sin papeles

    • Pesca pesada: Caen 224 bloques de presunta droga en puerto del Atlántico

    • Interpol le echó el guante: Extraditan a panameño acusado de homicidio

  • Deportivas
    • ¡Candela en Queens! Mets y Yankees reviven la Subway Series con sabor a revancha

    • ¿LeBron James se muda a Dallas? El plan bomba que sacude la NBA

    • ¡Chile nos espera! Panamá Sub-20 ya calienta motores para el Mundial

    • ¡No afloja el veterano! Barría se despega con 56 triunfos en media temporada

    • México y USA van por la corona en la Final de la Copa Oro 2025

  • Farándula
    • ‘Vivan su vida y dejen vivir…' ¡La Bibi responde a sus haters, además trae Saus, sazón y sabiduría!

    • Atractivo, disciplinado y con sueños pendientes: Jaime Penedo da los tips que lo mantienen a sus 43 años

    • Se calentó el duelo: Expareja de Chamaco rompe el silencio y contraataca

    • La vida le quitó una mano, pero no las ganas de luchar: Anabella Nahem rompe el silencio con valentía

    • Franklyn Robinson pide disculpas por no saludar ‘como se debe’ a competidor de Calle 7

  • Mundo
    • Incendio en Creta obliga a evacuar a más de mil personas y ahuyenta a miles de turistas

    • Se filtran detalles del funeral del rey Carlos III

    • Presidente francés para en seco a Petro en conferencia internacional en España

    • Adiós a las latas: Del Monte Foods en bancarrota tras 139 años ¿y los jugos?

    • Petro quiso saludar a la reina Letizia con beso, pero le dio su pa’ tras

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Blogs

Protagonismo juvenil: Política vs empleo

Cada trabajador formal del sector privado que perdió su empleo en la última década fue reemplazado en la economía por 3 funcionarios y 9 informales, síntoma de un severo proceso de precarización y estatización del empleo en la economía panameña.
Publicado el: 15 de mayo del 2024, 12:26 AM
Por René Quevedo
Protagonismo juvenil: Política vs empleo
A juicio de los especialistas Claudia Escobar y René Quevedo es hora de diversificar la oferta profesional y que esta esté encaminada hacia los sectores con potencial externo. Archivo - LP


Los resultados de las elecciones del 5 de mayo pasado reafirmaron el protagonismo de los jóvenes en la nueva topografía política del país. Pero este fenómeno contrasta con su creciente alienación del ámbito productivo y laboral, que si bien no es exclusiva de Panamá, en nuestro país adquiere proporciones alarmantes.

De “Centennials” a “Pandemials”

En mayo 2021, El País de España publicó un artículo titulado “De Centennials a ‘Pandemials’: el futuro truncado de los jóvenes en América”, que comienza describiendo la nueva normalidad juvenil post pandemia de la siguiente manera:

”Clases online, escuelas cerradas, proyectos que se caen, primeros trabajos que no llegan y empleos cada vez más precarios: la crisis económica causada por la pandemia está golpeando especialmente a los jóvenes.

A la generación más hiperconectada, los centennials o generación Z —como se conoce a los nacidos entre 1996 y 2010—, el coronavirus los ha obligado a volcar su vida al mundo virtual por las cuarentenas y ha dejado sus futuros y sus planes en el aire.

Precarización y estatización del empleo en Panamá

Entre 2013 y 2023 se perdieron 25,705 asalariados privados, pero se agregaron 77,234 funcionarios y 235,480 nuevos informales a la economía. Cada trabajador formal del sector privado que perdió su empleo en la última década fue reemplazado en la economía por 3 funcionarios y 9 informales, síntoma de un severo proceso de precarización y estatización del empleo en la economía panameña, producto del deterioro de la confianza en el clima para la inversión privada en sectores clave.

Este patrón se mantuvo con la pandemia. Entre 2019 y 2023 se crearon 17,974 empleos, se perdieron 19,812 empleos asalariados privados, pero se agregaron 36,482 funcionarios y 49,039 nuevos informales.

Los jóvenes, principales víctimas de la precarización laboral panameña

La alienación juvenil del ámbito productivo comenzó mucho antes de la pandemia. Como referencia, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), en el 2018, nuestras universidades graduaron a 32,709 profesionales (la mayoría menores de 30 años), pero sólo 1,957 de ellos (menos del 6%) encontraron trabajo en el 2019 (antes de la pandemia).

En agosto de 2023 (antes de las protestas de octubre-noviembre 2023), el desempleo era 7.4% (15% en jóvenes), la informalidad 47.4% y el trabajador panameño promediaba 11.7 años de instrucción formal. La edad y escolaridad promedio en los nuevos empleos fueron 44 y 12 años, respectivamente.

Los trabajadores de servicio al cliente, mano de obra no calificada, agricultores y artesanos (Construcción e Industria) representan ahora 71% de todos los empleos juveniles en el país.

Los jóvenes eran 30% de la población en edad productiva, 24% de los trabajadores y 54% de los desocupados. De cada 100, 45 trabajan, 31 estudian y 23 son “Ninis”.

Nuestros jóvenes sólo tienen empleos informales o de bajos salarios

En agosto 2023 el promedio salarial de los jóvenes entre 15 y 29 años fué $695.17 mensuales, $101.23 menos que el promedio nacional ($735.40). Obtener empleos con buenos salarios sigue siendo difícil para los jóvenes. Por ejemplo, Profesionales ($1,465.80/mes) y Técnicos de Nivel Medio ($929.80). Hoy 16% de estos puestos son ocupados por jóvenes, 5 puntos menos que en el 2013 (21%). Actualmente hay 4,600 menos Profesionales y Técnicos jóvenes que hace 10 años.

Más jóvenes buscando empleo digno, menos vacantes disponibles

La población estudiantil en edad productiva aumentó en 70,503 personas en los últimos 4 años (2019-2023), pero el número de vacantes disponibles en el mercado se redujo en unas 115 mil plazas.

El aumento de la demanda (más jóvenes buscando trabajo) y la disminución de la oferta (menos vacantes disponibles para ellos), traerá una aún mayor alienación de nuestros jóvenes del ámbito productivo.

¿La tecnología acelerará o dificultará la inclusión productiva de los jóvenes?

El pasado 14 de mayo de 2024, el portal www.estascontratado.com posteó 501 vacantes activas, 84 en el área de tecnología, 50 en ventas y telemarketing, 54 en administración, contabilidad y finanzas. Es decir, casi 2 de cada 5 vacantes disponibles hoy en día requieren un uso extenso de la computadora.

No obstante, de acuerdo al Censo 2023, 55% de los jóvenes panameños de 15 a 29 años nunca ha usado una computadora. Esto plantea un enorme reto para preparar a nuestra juventud para el entorno laboral del futuro, que ya llegó.

Sin inversiones no habrá contrataciones

Los buenos empleos estarán donde haya inversiones. Urge transmitir confianza de que invertir en Panamá es buen negocio, o seguiremos generando informales y los jóvenes seguirán siendo los más afectados.

Etiquetas: centenialspandemialsjovenesprotagonismo
Contenido Patrocinado

venta de terreno ubicado en bique, arraijan
$305,000
alquiler de galera llano bonito - juan díaz
$4,270
local comercial en centro comercial costa sur
$355,946
venta de casa de playa en coronado, chame
$625,000
Ofertas exclusivas de buscafacil.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Darán dos bonos extra para los jubilados: Mira quién cobra y cuándo cae la platita
    2Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos
    3Juan Diego Vásquez rumbo a Harvard
    4La marcó duro: La mirada que le dio la reina Letizia al ‘outfit’ de la primera dama Maricel de Mulino
    5Soltero y sin compromiso. El ‘Bad Bunny’ de la Asamblea Nacional desmiente ‘juju’ con alcaldesa de Arraiján

Lotería

Sorteo Miercolito del 02 de julio del 2025
Primer Premio
9591
Letras
BACA
Serie 14Folio 11
14703669
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad