Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Juan Berenguer: La historia del lanzador panameño que brilló en las Grandes Ligas

    • ¿El libro más peligroso de la Biblia?

    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

  • Proyectos Educativos
    • Las emociones

    • Punto de vista del narrador

    • La intención del autor

    • Los conectores

    • Resumen vs. paráfrasis

  • Nacionales
    • ‘No somos los malos del paseo’: Fundación se defiende tras denuncias por maltrato animal

    • Exposición Sacro Religiosa rinde homenaje a Santiago Apóstol en Veraguas

    • Panamá asumirá presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad de la ONU en agosto

    • Ministro de Economía alerta sobre la insostenibilidad a largo plazo de las jubilaciones especiales en la Fuerza Pública

    • UDELAS y UMIP: Una alianza clave para el futuro de la educación pública en Panamá 

  • Policiales
    • Atrapan a sospechoso de asesinar a exsuegro

    • Río Changuinola cobra nueva víctima: Continúa la búsqueda de menor desaparecido

    • Alias ‘Gato’ tras las rejas: El operativo que sacudió Tocumen

    • Una tragedia que duele: Padre muere apuñalado por defender a su hija en Colón

    • Tragedia en Las Garzas: Adolescente muere tras recibir disparo en la frente durante ataque armado

  • Deportivas
    • Chelsea se corona campeón del Mundial de Clubes 2025 con una exhibición de Cole Palmer

    • Luis Enrique pierde los estribos y golpea a jugador del Chelsea tras goleada en la final

    • Trump se roba el ‘show’ en la final del Mundial de Clubes

    • Aaron Judge se convierte en el jugador en llegar más rápido a 350 jonrones en MLB

    • ‘La Pantera’ Edwards cambia de rival y se prepara para UFC Fight Night en agosto

  • Farándula
    • Ex de Beéle suelta bomba emocional en redes: ‘¿Cómo permitiste que me trataran así?’

    • ‘Nunca golpeé a ninguna mujer’: Polo Polo estalla tras denuncia de maltrato de ex Calle 7

    • ‘Superman’ arrasa en taquilla

    • Amanda Miguel elogia interpretación de Belinda en la serie ‘Mentiras’

    • Las Tablas tiene nueva reina

  • Mundo
    • Alberto Linero rompe el silencio sobre su vida íntima tras dejar el sacerdocio

    • Matrimonio póstumo: La sorprendente ley francesa que permite casarse con una persona muerta

    • El príncipe Harry y el rey Carlos III dan los primeros pasos hacia la reconciliación real

    • ¡Alerta roja en Cuba! Edificios colapsan y revelan el drama oculto de la vivienda

    • ¡Fin del juego para “Peppe”! El narco italiano que manejaba rutas de coca cayó en Bogotá

  • Salud
    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

Mastercard impulsa la revolución digital de Panamá

La tecnología de pago sin contacto (contactless) ha logrado una penetración de 75%.
Publicado el: 22 de diciembre del 2023, 10:45 AM
Por Redacción Mi Diario
CORPRENSA
Mastercard impulsa la revolución digital de Panamá


La consolidación de la economía digital es indiscutible y Panamá brilla en este proceso de transformación tecnológica orientado a fomentar un futuro inclusivo y próspero en que cada vez más panameños alcancen su máximo potencial de desarrollo.

Así lo comprueba el estudio más reciente de Mastercard, con Americas Market Intelligence, titulado “El Estado de la Inclusión Financiera Post-COVID 19″, que evalúa los avances fundamentales en materia de inclusión financiera y según el cual, más de 100 millones de latinoamericanos (alrededor del 25%) accedieron por primera vez a servicios financieros digitales en los últimos tres años.

El estudio de Mastercard denota, además, cómo va el cierre de la brecha digital, debido a que la cantidad de “consumidores solo en efectivo” disminuyó del 45% a 21%, durante el periodo comprendido de 2020 a 2023. Esto quiere decir que la economía digital permitió la inclusión de más de 115 millones de latinoamericanos.

En Panamá, por su lado, los estudios de Mastercard revelan que la tecnología de pago sin contacto (contactless) ha logrado una penetración de 75%. Estos resultados sustentan el valor de la tecnología como vehículo de democratización económica. En este sentido, Kristine Matheson, Country Manager para Panamá, Costa Rica y Nicaragua en Mastercard, destaca que “cosechamos los frutos del trabajo estrecho y estratégico con nuestros aliados en el país para habilitar nuevas formas de pago digitales que conectan a cada vez más panameños a la economía digital”.

JULIAN TREJOSMastercard impulsa la revolución digital de PanamáKristine Matheson, Country Manager para Panamá, Costa Rica y Nicaragua en Mastercard

El trabajo aludido se constata en las iniciativas implementadas por la empresa global de tecnología en la industria de pagos con instituciones financieras, agentes comerciales, Fintechs e instituciones oficiales. Con el gobierno panameño, por ejemplo, Mastercard está trabajando para agilizar y digitalizar los pagos en el transporte público, permitiendo a los usuarios aprovechar la tecnología de pago sin contacto en todas las rutas del Metro desde enero de este año.

Asimismo, se alió con el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) para lanzar el Programa de Inclusión Financiera en septiembre, con el objetivo de brindar a las MiPymes panameñas las herramientas y conocimientos que requieren para digitalizarse, crecer sus negocios y detonar su impacto positivo en las comunidades de las que son parte.

En el mismo mes, Mastercard firmó un Memorando de Entendimiento con el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) para ofrecer acceso a las emprendedoras panameñas a plataformas educativas gratuitas y en línea, específicamente pensadas para ayudarles a superar los obstáculos que enfrentan y alcanzar su máximo potencial.

Por otro lado, la empresa reconoce la capacidad de las Fintech de proveer servicios y soluciones focalizadas a segmentos poblacionales tradicionalmente desatendidos o subatendidos, a través, por ejemplo, del envío digital de remesas o el acceso a esquemas de crédito personalizados. “Siendo una empresa centrada en mejorar la experiencia de los usuarios, Mastercard promueve el proceso de disrupción creativa liderado por las Fintech, y se ha convertido en su socio por elección en la región”, destaca Matheson.

Por ello, para impulsar el crecimiento y fortalecimiento del ecosistema Fintech en el país, en agosto Mastercard firmó un Memorando de Entendimiento con la Fundación Ciudad del Saber, que incluye, entre otras acciones, acceso a programas educativos y de formación especializada para los emprendedores del sector.

En cuanto a las instituciones financieras, Mastercard está cocreando con sus aliados del ramo, productos y servicios financieros vanguardistas en favor de los usuarios, quienes exigen experiencias de pago cada vez más flexibles. En mayo, por ejemplo, Mastercard habilitó Apple Pay para ofrecer a los usuarios una forma más segura, confiable y privada de hacer sus compras.

En noviembre habilitó también Tap on Phone, una solución tecnológica que permite a los propietarios de comercios —sobre todo pequeños y medianos— convertir sus teléfonos inteligentes en terminales de pago capaces de aceptar cualquier tarjeta de crédito, débito o prepago, a través de la tecnología sin contacto (NFC) y de billeteras digitales. Respaldados en la tecnología de Mastercard, los usuarios tienen, además, la tranquilidad de que todas sus transacciones son confiables y seguras.

Por último, en diciembre, la compañía firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) con First Atlantic Commerce (FAC) para promover la inclusión financiera y los pagos digitales seguros en Centroamérica y el Caribe. Esta colaboración implementará soluciones como Click to Pay para facilitar pagos rápidos y convenientes en la región. Impulsará, además, el uso de los servicios de tokenización de Mastercard para garantizar experiencias digitales seguras para todos los usuarios.

“Por este trabajo comprometido en construir una economía digital inclusiva, próspera y segura para todos los panameños, en septiembre recibimos el reconocimiento del Programa de Buena Compañía de la Embajada de Estados Unidos en Panamá”, recuerda Matheson.

Etiquetas: Patrocinado
Contenido Patrocinado

Leer Más

LAS MÁS LEÍDAS

    1Pacquiao vs. Barrios: Las Vegas está lista para el regreso del guerrero filipino
    2¡Clases sí hay! Pero mil 500 docentes siguen sin volver a las aulas
    3Menor panameña aparece en Ecuador y destapa posible red de trata: ¡cae operativo en El Valle!
    4Una tragedia que duele: Padre muere apuñalado por defender a su hija en Colón
    5Intentó esquivar la celda y cayó de frente: Representante de Boca Chica va directo al bote por usurpación de tierras

Lotería

Sorteo dominical del 13 de julio del 2025
Primer Premio
9512
Letras
CDAA
Serie 17Folio 9
00326720
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad