La comunidad de Río Tigre, en el corregimiento de Nargana, comarca Guna Yala, conmemoró los 59 años del incidente entre la Guardia Nacional y los comuneros, en que hubo disparos por parte de los uniformados, comandados nada menos por Omar Torrijos Herrera.
La mañana de hoy, sábado 9 de enero, se realizó un minuto de silencio en la casa del congreso por aquellos héroes locales que ya fallecieron, luego se leyó parte de la historia del incidente.

LOS HECHOS
Según cuentan los moradores de la isla, ubicada a pocos kilómetros de Nargana, todo ocurrió a las 3:00 p.m. cuando un grupo de 20 policías llegaron en su patrullera “Navegante” y trataron de impedir que la tripulación de un barco colombiano de nombre ‘Mara’ comprara cocos a los isleños, bajo el pretexto de que se trataba de contrabando.
Los policías, escondidos dentro de una lancha, al llegar al muelle salieron con su armamento y al bajar empezaron a disparar y a empujar a los gunas que compraban mercancía. Algunos cayeron al mar.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Muere el compositor gunadule Marden Paniza
Eso provocó que los moradores se defendieran con piedras y palos y luego con escopetas.
Siete gunas resultaron heridos de bala. Hasta los tripulantes de otro barco, ‘Bona Colón’, de matrícula panameña, también resultaron heridos. En tanto, por parte de la Policía, hubo cuatro heridos, quienes fueron enviados a Nargana para su atención.

La acción duró cerca de cuatro horas, hasta que los policías decidieron bajarse de la “canoa” (barco colombiano), ya que se habían quedado sin municiones, y se dirigieron a la casa del congreso para negociar la tregua. Allí quedaron como rehenes, puesto que la patrulla “Navegante” se había retirado.
TE PUEDE INTERESAR: Para entender a los gunas sobre la prohibición del uso de las mascarillas
A los policías se les exigió que entregaran sus armas para mostrarles a los ministros que llegarían días después; tres se negaron, por lo que se les tuvo que quitar a la fuerza.

No era el primer incidente. Ya se habían registrado hechos similares en otras islas como Usdubbu, Assudubbu, Dadnaggwe Dubbir e isla Pino (Dubbag).
Cabe destacar que el 2 de diciembre de 1961, en el Congreso de Agligandi, el gobierno y los gunas habían acordado que se permitiría el intercambio comercial de naves colombianas con los gunas. Los policías incumplieron.
LEA TAMBIÉN: Fallece el poeta gunadule Arysteides Turpana