Un artista que disfruta del calor humano de los panameños es el excantante del Grupo Manía, Oscarito.
“No puedo negar que me trae múltiples anécdotas en las tres ocasiones que he visitado Panamá. Una en la que me encontré con Cheo Feliciano y no sabía como son los panameños con los artistas, ahora me doy cuenta que puede pasar el tiempo y lo recuerdan. Yo tengo ocho años que me retiré de Grupo Manía en el que estuve 23 años de mi vida y veo el mismo cariño”, dijo en su visita a Mi Diario.
El cantante no dejó de contar experiencias en sus años de carrera.
“En un show que tenía tiempo que no veía a David Pabón , él me vio y se puso a cantar una de las canciones y yo lloraba. En Panamá estuve para un Teletón para carnavales y ahora de promoción y todas las veces he venido a Mi Diario, miren si no hay cariño. De Panamá amo su comida comida, la catedral y más”, reveló.
Sobre su salida de la agrupación también habló:
“Mi mentalidad nunca fue estar como solista nunca lo contemplé, el destino le tiene algo preparado a cada uno, como decía el maestro Rubén Blades, no es cuestión de suerte, este mundo es para gente preparada y otro detalle es que mi esposa e hijas creían mucho en mi y me dieron ánimos para tomar ese gran paso porque fue fuerte salir del grupo y casi no sigo como solista. Hoy en día mi familia es parte de mi staff, inclusive una de mis hijas dejó la carrera de medicina en segundo año porque quería ser lo mismo que su papá y hoy, me acompaña y canta conmigo en mis shows , casualmente compartimos una canción que se llama: ‘Por no perderte’ con la que la gente ha quedado fascinada”.
Además nos contó que está promocionando el tema: “Muero por eso”, una canción que la tenía en soneo , pero cuando la toquó en vivo el público le gustó, la grabó y desde que salió conectó con el público en Puerto Rico, Dominicana, Estados Unidos:, Colombia y ahora Panamá donde se está escuchando.
También contó con quienes les gustaría cantar.
“Yo amo a Rubén Blades, pero hace rato estoy correteando a Emilio Regueira de Los Rabanes porque en mi natal Puerto Rico lo aman y ese es mi sueño. Yo cumplí uno de mi sueños y es tener cerca al maestro Rubén Blades y como a mi me gusta el teatro participé en el musical ‘La verdadera historia de Pedro Navaja’ ,y me dijeron que porque no hacía el personaje de la Barandilla y yo dije eso es mucho,me convencieron , pero lo que nunca me dijeron fue que él iba a estar y cuando lo vi me dio muchas ganas de llorar , yo creí que se me había olvidado una estrofa, pero fluí con el tema. e regreso a casa voy a presentarme en Puerto Rico, Colombia y a Estados Unidos. A fin de año estaré en Panamá”.
¿Cómo te llevabas con Elvis Crespo?
“Se portaba mal, igual que yo. Porque crees que me dicen Oscarito el Loco, desde chiquito era inquieto y dentro de la agrupación había locos como yo y él era uno de esos”.
DATOS DE OSCARITO:
Se dio a conocer mundialmente como el ¡Qué Loco! deGrupo Manía, con quiénes estuvo durante 23 años, y ahora como solista continúa con una exitosa carrera.
Su primera nominación a un Grammy Anglosajón fue en el 1999 y, tras múltiplesnominaciones, en el 2002 ganaron el galardón bajo el mejor álbum de merengue por un disco del cuál Óscar fue el compositor y productor; así mismo ha sido reconocido con múltiples premios a lo largo de su carrera.
Oscarito se ha destacado por ser una de las personalidades más queridas de Puerto Rico, por su humildad como ser humano y por el trato que le brinda tanto a su fanaticada, como a todas laspersonas que se topan con él.
Durante su trayectoria artística ha sido el Productor Musical de 13 discos de Grupo Mania de los cuales sobrepasaron las 50 mil unidades vendidas, hecho que lo llevó a ganar su primer Disco de Oro.
Ha producido para múltiples artistas, convirtiéndose en uno de los productores y escritores más sobresalientes de Puerto Rico.
Entre las canciones escritas por él seencuentran: Me miras y te miro, Como baila, Un beso, Bajo la lluvia, Caracolito, Cuento con mipueblo, Adivina, entre otras.
La canción Caracolito, escrita e interpretada por Oscar, marcó #1 enla lista de Billboard el 5 de Mayo del 2001, en donde permaneció durante 14 semanas.
La música de este grupo llevó a Oscar a cantar a todos los países en América y hasta Europa.
En diciembre de 2012, colaboró con otros artistas en escribir y producir la canción navideña “Canta Conmigo”.Todo el dinero recaudado fue donado al Hospital Oncológico de Puerto Rico.
En febrero de 2013 escribió y produjo el disco de Grupo Mania “Poderoso”, cuyo corte musical “No Tengo el Valor” que entró al Top 10 de la lista Tropical Airplay de Billboard convirtiéndose en otro éxito para la agrupación..
En 2015 fue exaltado al Salón de Fama de la Música; mismo año en que decide comenzar una carrera como solista para poder darle rienda suelta a su creatividad como productor y artista.
Despegó con éxito con su canción Marilú y su disco “Oscarito - El Más Loco” y logró números(ratings) sobresalientes en la televisión local puertorriqueña.
Ha seguido cosechando nuevos éxitos en estos 7 años, como Lola Sola, Dancing, Parranda porFB Live, Dime que tú quieres de mí, La Colorá y su más reciente sencillo Playa.
Actualmente ,Oscarito se encuentra trabajando en el lanzamiento de su nueva canción “Me Muero Por Eso” mientras da los toques finales de su segunda producción discográfica como solista.
Premiaciones: La Sociedad Americana de Compositores, Autores y Publicistas (ASCAP) premió a Óscar como compositor por primera vez en el año 1997, mismo año en que fueron galardonados como “best new artist” tropical en Premios lo Nuestro. Fueron nominados continuamente a Premios lo nuestro y también obtuvieron nominaciones a los premios Billboard y Latin Grammy.
Continuó ganando premios ASCAP en las galas del 2001, 2002 y 2003. Para los premios de la academia de grabación GRAMMY fue nominando como productor y como cantante de la agrupación Grupo Mania para “Best Merengue Álbum” en el 1999, en el 2000 y en el 2011.
Fue en el 2002 con el Álbum “Latino” de Grupo Manía ganó el galardón Grammy Americano “Best Merengue Álbum Latino 2002″.
También lea: Modelo uniceja revoluciona Cannes