Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • ¡No le han dado ni un centavo! Japanese estalla contra la SPAC por regalías

    • Mueren en una quebrada: Viajaban en moto y perdieron el control

    • ¡Tu ficha sin filas! Así puedes sacar la ficha digital de la CSS desde tu celular o computadora

    • Sin maletines ni presión: Presidente de la Asamblea desmiente al contralor y defiende su elección

    • A mojarse por el país: Jóvenes se alistan con SINAPROC para rescates en inundaciones

  • Policiales
    • Narcohallazgo mortal: Droga y un cadáver en operativo en Colón

    • La condenan a 16 años de prisión por ser cómplice de violación sexual agravada

    • Allanamiento destapa combo letal en San Miguelito: Droga y revólver sin papeles

    • Pesca pesada: Caen 224 bloques de presunta droga en puerto del Atlántico

    • Interpol le echó el guante: Extraditan a panameño acusado de homicidio

  • Deportivas
    • ¡Candela en Queens! Mets y Yankees reviven la Subway Series con sabor a revancha

    • ¿LeBron James se muda a Dallas? El plan bomba que sacude la NBA

    • ¡Chile nos espera! Panamá Sub-20 ya calienta motores para el Mundial

    • ¡No afloja el veterano! Barría se despega con 56 triunfos en media temporada

    • México y USA van por la corona en la Final de la Copa Oro 2025

  • Farándula
    • ‘Vivan su vida y dejen vivir…' ¡La Bibi responde a sus haters, además trae Saus, sazón y sabiduría!

    • Atractivo, disciplinado y con sueños pendientes: Jaime Penedo da los tips que lo mantienen a sus 43 años

    • Se calentó el duelo: Expareja de Chamaco rompe el silencio y contraataca

    • La vida le quitó una mano, pero no las ganas de luchar: Anabella Nahem rompe el silencio con valentía

    • Franklyn Robinson pide disculpas por no saludar ‘como se debe’ a competidor de Calle 7

  • Mundo
    • Incendio en Creta obliga a evacuar a más de mil personas y ahuyenta a miles de turistas

    • Se filtran detalles del funeral del rey Carlos III

    • Presidente francés para en seco a Petro en conferencia internacional en España

    • Adiós a las latas: Del Monte Foods en bancarrota tras 139 años ¿y los jugos?

    • Petro quiso saludar a la reina Letizia con beso, pero le dio su pa’ tras

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Mundo

La FAO estima una ‘penuria alimentaria’ a nivel mundial y pide cuidar a los trabajadores

Expertos aseguran que no estamos ante una crisis de alimentos, sino de transporte y logística
Publicado el: 11 de abril del 2020, 08:39 PM
Por Redacción Mi Diario
CORPRENSA
La FAO estima una ‘penuria alimentaria’ a nivel mundial y pide cuidar a los trabajadores


En un inusual comunicado común los dirigentes de tres organizaciones multilaterales encargadas de alimentación, comercio y salud --FAO, OMC y OMS-- advirtieron sobre el riesgo de una crisis alimentaria provocada por la pandemia del nuevo coronavirus.

Existe un riesgo de “penuria alimentaria” en el mercado mundial por perturbaciones derivadas de la Covid-19 en el comercio internacional y las cadenas de suministro, declaran en ese inhabitual comunicado común el chino Qu Dongyu, que dirige la Organización de Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO), el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización mundial de la salud (OMS) y el brasileño Roberto Azevedo, dirigente de la Organización mundial del comercio (OMC).

LEA TAMBIÉN: Detectan ‘reactivación’ de coronavirus en pacientes recuperados

“Las incertidumbres generadas sobre la disponibilidad de alimentos pueden desencadenar una oleada de restricciones a la exportación”, que a su vez causarían una “penuria en el mercado mundial”, aseguran.

Según estos escenarios, algunos países exportadores de cereales de base podrían retener sus cosechas por temor a escaseces, mientras que en el otro extremo de la cadena alimentaria globalizada otros países más frágiles corren el riesgo de padecer graves penurias.

Para estas tres organizaciones multilaterales es “importante” garantizar los intercambios comerciales, “en particular para evitar penurias alimentarias”, especialmente en los países más pobres.

Rusia, primer exportador mundial de trigo, puede ser destinataria de semejante mensaje. Sus ministros de Economía y de Agricultura defendieron a principios de semana un proyecto para limitar las exportaciones de cereales rusos a 7 millones de toneladas en abril y junio, según indicaron a la AFP gabinetes corredores en el mercado europeo de trigo.

LEA TAMBIÉN: Estados Unidos registró 2.108 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas

Este miércoles, a la espera de la aprobación por el gobierno de esta propuesta, Rusia decidió vender un millón de toneladas de trigo procedentes de sus propias reservas en su mercado doméstico para limitar el alza de los precios internos.

Para los expertos de la FAO, las “restricciones a la exportación” provocan generalmente hambrunas en otros rincones del globo.

Tras la crisis financiera de 2007, “algunos países productores de arroz como India y Vietnam impusieron restricciones a la exportación pues les preocupaba las alzas de precios, lo que elevó las cotizaciones mundiales y contribuyó a crear disturbios debido a hambrunas en algunos países en desarrollo” recuerda Abby Abbassian, economista principal de la FAO, interrogado por teléfono por la AFP en Roma.

Los tres organismos se preocupan también por otros factores que amenazan la cadena alimentaria mundial.

La "ralentización de la circulación de trabajadores de la industria agrícola y alimentaria" bloquea numerosas agriculturas occidentales.

Además, con el cierre de las fronteras debido al coronavirus, estas agriculturas de países desarrollados descubren que son dependientes de mano de obra venida de otras partes: latinoamericanos en Estados Unidos, magrebíes para recoger fresas en España, mochileros europeos en Australia u obreros agrícolas de Europa del este en los campos de espárragos de Alemania...

Otra fuente de inquietud son los “retrasos en las fronteras para los contenedores” de mercancías, generando “un desperdicio de productos perecederos”.

Un ejemplo de ello: en plena crisis del coronavirus en China, barcos llenos de contenedores de leche en polvo procedentes de Europa no pudieron siquiera ser descargados por falta de mano de obra en los puertos.

LEA TAMBIÉN: OMS teme ‘rebrote mortal’ si se levanta el confinamiento muy rápido

“Protección” -Por otro lado los tres organismos también destacan la necesidad de “protección” de los trabajadores del ramo para así “minimizar la propagación del virus en el sector” y “mantener las cadenas de suministro alimentario”.

"Al proteger la salud y el bienestar de los ciudadanos los países deben asegurarse que el conjunto de las medidas comerciales no perturbe la cadena de suministro alimentario", agregan los responsables de la FAO, OMS y OMC.

“En períodos como éste la cooperación internacional es esencial” agregan.

“Debemos garantizar que nuestra respuesta ante la pandemia de la covid-19 no cree de manera involuntaria injustificadas penurias de productos esenciales y exacerbe el hambre y la malnutrición”, concluyen.

Según el economista Abassin, “apenas estamos al principio de esta crisis”, que no es una crisis de producción sino, sobre todo, una crisis de transporte y de logística.

Etiquetas: almentostrabajadoresFAOpreocupación
Contenido Patrocinado

Leer Más

LAS MÁS LEÍDAS

    1Darán dos bonos extra para los jubilados: Mira quién cobra y cuándo cae la platita
    2Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos
    3Juan Diego Vásquez rumbo a Harvard
    4La marcó duro: La mirada que le dio la reina Letizia al ‘outfit’ de la primera dama Maricel de Mulino
    5Soltero y sin compromiso. El ‘Bad Bunny’ de la Asamblea Nacional desmiente ‘juju’ con alcaldesa de Arraiján

Lotería

Sorteo Miercolito del 02 de julio del 2025
Primer Premio
9591
Letras
BACA
Serie 14Folio 11
14703669
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad