Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Proyectos Educativos
      • Ponle la firma
        • Estudiantes de Chame le ponen la firma al orgullo panameño

          Estudiantes de Chame le ponen la firma al orgullo panameño

        • Bombas atómicas en Darién para un nuevo canal: Tratado Robles-Johnson

          Bombas atómicas en Darién para un nuevo canal: Tratado Robles-Johnson

        • La lucha por un asta sin bandera: Declaración Moreno-Bunker

          La lucha por un asta sin bandera: Declaración Moreno-Bunker

        • Militar, polleras y asesinato: la vida de José Antonio y el tratado Remón Eisenhower

          Militar, polleras y asesinato: la vida de José Antonio y el tratado Remón Eisenhower

        • Espías japoneses en Panamá: tratado Fábrega-Wilson y Filós-Hines

          Espías japoneses en Panamá: tratado Fábrega-Wilson y Filós-Hines

      • Fonda vs Fonda
        • El sabor que manda en Colón: la fonda donde la papada es reina

          El sabor que manda en Colón: la fonda donde la papada es reina

        • Recetas de la abuela llegan a Fonda vs Fonda: Café Portobelo y sus 15 años de tradición

          Recetas de la abuela llegan a Fonda vs Fonda: Café Portobelo y sus 15 años de tradición

        • Fonda Vs Fonda, La Gira del Sabor arranca en Colón: primera parada, Antaños Lunch con su sopa que ‘quita años’

          Fonda Vs Fonda, La Gira del Sabor arranca en Colón: primera parada, Antaños Lunch con su sopa que ‘quita años’

        • Fonda Edielis brilla en Fonda vs Fonda: una experiencia que marcó su historia

          Fonda Edielis brilla en Fonda vs Fonda: una experiencia que marcó su historia

        • Fonda Edielis se corona campeona en la gran final de Fonda vs Fonda Panamá Este

          Fonda Edielis se corona campeona en la gran final de Fonda vs Fonda Panamá Este

      • Nacionales
        • Policiales
          • Deportivas
            • Farándula
              • Mundo
                • Salud
                  X
                  • ePaper
                  • Blogs
                  • Nacionales
                  • Policiales
                  • Deportivas
                  • Farándula
                  • Mundo
                  • Salud
                  • Ponle la firma
                  • Curiosidades
                  Mundo

                  La ONU enviará una misión a Perú para investigar la represión contra los manifestantes

                  EFE (Perú)
                  Publicado el: 17 de noviembre del 2020, 01:05 am
                  Por Redacción Mi Diario
                  CORPRENSA
                  La ONU enviará una misión a Perú para investigar la represión contra los manifestantes
                  Organizaciones de derechos humanos denunciaron la desaparición de más de 40 manifestantes (REUTERS/Sebastian Castaneda)


                  La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos anunció este lunes que enviará una misión a Perú para investigar posibles violaciones a las libertades fundamentales durante la actual crisis política que vive ese país.

                  La portavoz de la institución Marta Hurtado confirmó el envío de la misión de expertos y manifestó la preocupación de la oficina que dirige la alta comisionada Michelle Bachelet por las denuncias de un uso innecesario y excesivo de la fuerza por parte de los efectivos de seguridad, así como de detenciones sin el debido proceso. La misión fue invitada por las autoridades peruanas.

                  La funcionaria también expresó el pesar de la oficina por la muerte de dos jóvenes manifestantes aparentemente en casos donde tuvo lugar ese uso excesivo de la fuerza y pidió una investigación imparcial y transparente de las circunstancias de esos sucesos. “Nos preocupan asimismo informaciones que hablan de más de 90 heridos cuando participaban en manifestaciones pacíficas”, señaló la fuente oficial.

                  La portavoz recordó a las autoridades peruanas que “cualquier uso de la fuerza por parte de fuerzas de seguridad debe ser razonable, legal y proporcionado al nivel de la amenaza” y que no deben usarse armas de fuego para el control de manifestaciones.

                  Tampoco deben usarse municiones categorizadas como “menos letales”, como las balas de metal recubiertas de goma, proyectil que causó la muerte de al menos uno de los jóvenes fallecidos en la actual crisis.

                  Hurtado añadió que “cualquier despliegue de agentes de civil en manifestaciones debe ser el estrictamente necesario dadas las circunstancias y estos agentes no deben incitar a la violencia”.

                  La portavoz subrayó que la oficina ha recibido también denuncias de detenciones arbitrarias y restricciones no justificadas a periodistas que intentaban ejercer su derecho a informar, por lo que la oficina recordó también a las autoridades peruanas que “deben cumplir con sus obligaciones en relación con la libertad de prensa”.

                  LEA TAMBIÉN: Dos muertos, 94 heridos, y 42 desaparecidos dejó la noche de violencia en Perú

                  La salida de Martín Vizcarra de la Presidencia del Perú y la posterior asunción del Poder Ejecutivo por parte del presidente del Congreso, Manuel Merino, provocaron una fuerte reacción ciudadana que fue respondida con una violenta represión del Gobierno peruano contra las manifestaciones que el sábado dejó, al menos, dos muertos y numerosos heridos.

                  Tras estos sucesos, el presidente provisional de Perú, Manuel Merino, no pudo resistir más su endeble mandato y renunció el domingo al cargo que había asumido hacía solo cinco días.

                  Ante este contexto, Merino fue denunciado penalmente junto a su primer ministro, Ántero Flores-Aráoz, y el ministro del Interior, Gastón Rodríguez, así como a los jefes de la Policía Nacional por los delitos de homicidio calificado, abuso de autoridad y lesiones. La fiscal general, Zoraida Ávalos, anunció este lunes la apertura de una investigación preliminar.

                  La denuncia “por graves violaciones a los derechos humanos” fue presentada ante la fiscal general de Perú, Zoraida Ávalos, después de que dos jóvenes murieran y más de cien de personas fueran heridas durante las protestas que tuvieron lugar la última semana en Lima contra el gobierno de Merino.

                  En el documento, presentado por ocho organizaciones de derechos humanos, se incluye al director general de la Policía Nacional, Orlando Velasco, y al jefe de la región policial Lima, Jorge Cayas, ya que la policía reprimió duramente las multitudinarias protestas que comenzaron el pasado miércoles en Lima.

                  La denuncia indica que, además de la represión a los manifestantes, los agentes antidisturbios también atacaron a los miembros de la prensa con impactos directos al cuerpo de bombas lacrimógenas y perdigones.

                  Por su parte, Amnistía Internacional (AI) rechazó la violación de derechos humanos y exigió el fin de la represión por parte de la Policía Nacional en las manifestaciones. “Debido a la represión violenta de las protestas, esta crisis política está generando una crisis de derechos humanos. Las autoridades deben priorizar la protección de la población sobre cualquier interés político”, dijo Marina Navarro, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Perú, según recoge un comunicado del organismo.

                  Tras el análisis de evidencia audiovisual, Amnistía pudo comprobar que “agentes policiales dispararon municiones, lanzaron gas lacrimógeno, golpearon o sometieron con violencia a personas de manera innecesaria y desproporcional, hiriéndolas y violando estándares internacionales de derechos humanos”.

                  LEA TAMBIÉN: El huracán Iota adquiere la categoría 5 mientras se aproxima a Centroamérica

                  “Se debe hacer eje en la actuación de las fuerzas de seguridad. En la región es un problema grave. Particularmente en la situación que atraviesa hoy Perú, en lugar de proteger a la ciudadanía, la Policía hace lo contrario. Hay videos verificados digitalmente por Amnistía Internacional que evidencian la violencia ejercida contra la población”, señaló Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.

                  En medio de una de las peores crisis políticas en la historia del país andino, el Congreso aprobó este lunes una nueva Mesa Directiva liderada por Francisco Sagasti, quien se convertirá de esta forma en presidente interino, luego de la salida de los dos mandatarios mencionados. Su principal objetivo será mitigar la tormenta política en el país y liderar una transición pacífica hasta las elecciones presidenciales de abril de 2021.



                  Etiquetas: PerúOrganización de las Naciones Unidas (Onu)RepresiónProtestas
                  Contenido Patrocinado
                       
                  venta de terreno ubicado en bique, arraijan
                  $305,000
                  alquiler de galera llano bonito - juan díaz
                  $4,270
                  local comercial en centro comercial costa sur
                  $355,946
                  venta de casa de playa en coronado, chame
                  $625,000
                  Ofertas exclusivas de buscafacil.com

                  LAS MÁS LEÍDAS

                    1Encuentran cuerpo que sería el de Esteban De León; en 2012 pidió ‘un alto a la violencia’ en el programa Canta Conmigo
                    2Hallan cuerpo envuelto en plástico cerca de iglesia en la 24 de diciembre
                    3Arranca el tercer pago del PASE-U para este 6 y 7 de noviembre
                    4Todo listo para el pago del 120 a los 65: Mides confirma fondos y fecha
                    5Suky Yard alza la voz tras hallazgo de Esteban De León: ‘Esperar 24 horas para reportar a un desaparecido es una gran mentira’

                  Lotería

                  Lotería del 5 de noviembre del 2025
                  Primer Premio
                  6921
                  Letras
                  CABC
                  Serie 1Folio 14
                  32391027
                  Sorteos Anteriores




                  Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


                  • Corporativo Corprensa
                  • La Prensa
                  • Mi Diario
                  • Ellas
                  • Martes Financiero
                  • Revista K
                  • Content Studio
                  • Tus Tiquetes
                  • Programa Educativo
                  • Busca Fácil
                  • Club de Suscriptores de La Prensa
                  • A la Mesa
                  • f5pa
                  • Metro por Metro
                  • Impresa Plus
                  • Asistente Financiero
                  Iniciar Sesión
                  Registro
                  ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad