La temporada de huracanes del Atlántico en 2024 se perfila como una de las más activas en años recientes, según advierten los expertos meteorológicos. Varios factores apuntan a una “tormenta perfecta” para la formación de huracanes mayores:
Temperaturas oceánicas récord: Las temperaturas superficiales del mar en la región principal de desarrollo del Atlántico están 1,2°C por encima de lo normal, lo cual es un ingrediente clave para la intensificación de los ciclones tropicales.
Transición a La Niña: Se prevé que el actual evento de El Niño dé paso a condiciones de La Niña durante el pico de la temporada de huracanes (de junio a noviembre). La Niña reduce el viento cortante, lo que favorece la formación y fortalecimiento de huracanes.
Pronósticos de actividad extrema: Los modelos de predicción apuntan a una temporada hiperactiva, con estimaciones de 23 a 33 tormentas tropicales nombradas, 11 a 15 huracanes, y 5 a 7 huracanes mayores (categoría 3 o superior). Esto sería muy por encima del promedio histórico.
Los expertos advierten a las comunidades costeras, especialmente en el Caribe y el Golfo de México, que se preparen con planes de contingencia ante la posibilidad de una rápida intensificación de los sistemas tropicales. La recomendación es que las poblaciones en zonas de riesgo tengan listos sus planes de huracán, dada la alta probabilidad de una temporada extremadamente activa.