Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

    • ¿Intervención o soberanía? Un debate sobre el futuro de Panamá frente a la influencia de Estados Unidos

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • 💪Primera victoria de la bancada ‘Seguimos’: retiran vallas de la Asamblea tras presión de Betserai Richards

    • Después del tranque, viene la calma: reabren puntos clave en el interior

    • Se prendió el rancho: Betserai se emberraca por regreso de las vallas y presidenta Castañeda dice ‘no he solicitado, ni autorizado eso’

    • Huelga escolar en su punto más crítico: docentes siguen en huelga, Meduca lanza reemplazos y Mulino cierra la puerta

    • UTP tendrá nueva carrera de Ingeniería Química: Ángela Laguna asume como rectora y lanza ambicioso plan académico

  • Policiales
    • Estuvo varios días perdido. Lo encontraron podrido en una finca de Las Ánimas, Veraguas

    • Florencio Alfaro de 23 años, muere tras ataque a tiros en multifamiliar de Colón

    • Se voló el retén, se metió en contravía y la muerte lo frenó

    • ¡Cayó en la raya! Mujer llevaba 11 paquetes de droga en una maleta en Guabalá

    • Fratricidio en La Chorrera: menor de 17 años apuñaló a su hermano mayor. Policía lo retiene

  • Deportivas
    • João Cancelo rompe el silencio: “El City fue desagradecido conmigo”

    • Clippers renuevan a Harden por dos años: Contrato nuevo, récords y hambre de gloria

    • ¡Hakuna Matata! Coco y Aryna liman asperezas en Wimbledon

    • Tragedia en la pista: muere Aidan Zingg, talento juvenil del motocross estadounidense

    • Panamá Femenina busca rugir en Australia antes de las eliminatorias

  • Farándula
    • With Mollie suelta la bomba: va a ser mamá

    • ¡Viene el infiel favorito! Beéle presentará su ‘Borondo Tour’ en Panamá

    • Bad Bunny te prende... hasta el cerebro

    • 💔 ‘Así les dice a todas’: Florinda Meza destapa cómo Chespirito la enamoró mientras aún estaba casado

    • 💥 ¡Desintoxica tu vida, mija! Susan Elizabeth Castillo manda un mensaje clarito pa’ los que andan viendo lo que no les gusta

  • Mundo
    • Exvicepresidente correísta Glas, condenado a 13 años de cárcel por malversación en Ecuador

    • Detienen en Ecuador a un colombiano buscado por la Interpol por violación

    • Bukele acusa a desfile en París de glorificar criminales: ‘Estamos listos para enviárselos’

    • La Iglesia católica en México admite fallas y busca acercarse más a los jóvenes

    • Bolivia confirma 74 casos de sarampión y anuncia refuerzo progresivo de la vacunación

  • Salud
    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

    • ¡Cuidado! Virus de manos, pies y boca se propaga más rápido

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

35 años de la invasión a Panamá: Historias de dolor, preguntas sin respuestas y las sombras del 20 de diciembre

El Chorrillo, un barrio convertido en cenizas: el precio de la Operación Causa Justa
Publicado el: 20 de diciembre del 2024, 12:37 PM
Por Carlos Ávila Rivas
Corprensa
35 años de la invasión a Panamá: Historias de dolor, preguntas sin respuestas y las sombras del 20 de diciembre
Manifestaciones en Panamá exigiendo justicia y reparación para las víctimas de la invasión.


20 de diciembre de 1989: Un amanecer que Panamá nunca olvidará. La ciudad se estremeció bajo el rugir de helicópteros, las explosiones y los disparos de un ejército invasor. Miles de panameños quedaron atrapados entre el fuego, la incertidumbre y el caos. La “Operación Causa Justa” —así la llamó Estados Unidos— marcó un antes y un después en la historia del país. 35 años después, las heridas no han sanado. El número exacto de muertos sigue siendo un misterio, y las preguntas sobre las verdaderas intenciones de Estados Unidos persisten. La memoria de las víctimas y el sufrimiento de los sobrevivientes exigen ser escuchados.

El día que cambió a Panamá: Bombas y lágrimas

Todo comenzó en la madrugada. Más de 26 mil soldados estadounidenses desembarcaron con un poder militar devastador. Su misión: capturar a Manuel Antonio Noriega, el dictador panameño acusado de narcotráfico y corrupción. Pero la operación no solo tuvo objetivos militares: la población civil pagó un precio altísimo. El barrio de El Chorrillo, hogar de miles de familias humildes, se convirtió en un infierno de fuego y destrucción. “La casa tembló como si fuera un terremoto, corrimos sin saber a dónde ir. Veíamos cuerpos en las calles, gente gritando y edificios colapsando” —relató Ana Delgado, sobreviviente que perdió a su familia aquella madrugada.

Corprensa35 años de la invasión a Panamá: Historias de dolor, preguntas sin respuestas y las sombras del 20 de diciembreEl Chorrillo, un barrio convertido en cenizas: el precio de la Operación Causa Justa.

El Chorrillo: Cenizas de un barrio y de una vida

El barrio de El Chorrillo, densamente poblado, fue bombardeado sin tregua. Las llamas arrasaron con todo: hogares, negocios y familias enteras. Los sobrevivientes recuerdan cómo el cielo se iluminaba de rojo mientras huían entre el humo y los escombros.

Según testimonios, los cuerpos se acumulaban en las calles. Algunos fueron enterrados en fosas comunes sin ser identificados. “Nunca supimos qué pasó con mi hermano. Salió a buscar a mi madre y nunca regresó. Nos dejaron sin hogar, sin respuestas y sin justicia”, lamentaba Olga Cárdenas , líder barrial de El Chorrillo, quien dedicó su vida a exigir justicia para su comunidad. Cárdenas falleció el domingo 20 de junio de 2021, sin haber encontrado la verdad sobre la desaparición de su hermano aquella fatídica madrugada del 20 de diciembre. Su lucha queda como un símbolo de resistencia y memoria para las familias afectadas.

CORPRENSA35 años de la invasión a Panamá: Historias de dolor, preguntas sin respuestas y las sombras del 20 de diciembreEl objetivo es contabilizar e identificar los muertos, además de buscar la reconciliación nacional.

Cifras de muertos: Entre el silencio y la incertidumbre

El número exacto de víctimas continúa siendo un tema de debate. Mientras que organismos como el Comité Panameño por los Derechos Humanos contabilizan alrededor de 500 muertos, otros historiadores como Olmedo Beluche aseguraban que las cifras superan las 6 mil personas.

¿Dónde está la verdad? La historiadora Patricia Pizzurno alegaba que la respuesta yace en los 20 mil documentos incautados por Estados Unidos durante la invasión y nunca devueltos. “Esos archivos podrían revelar no solo la cantidad de muertos, sino también las verdaderas intenciones de la invasión”, asegura Pizzurno. Sin embargo, esos documentos permanecen perdidos o inaccesibles hasta hoy.

Desde el 2020, la Procuraduría General de la Nación inició diligencias tras una solicitud de reapertura de 14 expedientes de personas víctimas de la invasión que no fueron documentadas adecuadamente. El proceso fue respaldado por lo dispuesto por el Segundo Tribunal Superior de Justicia.

Uno de los casos más impactantes tuvo lugar en el cementerio Monte Esperanza, en la provincia de Colón. La Fiscalía Superior de Descarga de Homicidio y Femicidio de la Fiscalía Metropolitana encabezó una diligencia de exhumación, donde el 5 de octubre de 2021 se encontró 8 bolsas con restos óseos en una fosa común. Estos restos, víctimas de la invasión del 20 de diciembre de 1989, habían sido enterrados sin identificar y luego cubiertos por otras tumbas. “Nos informamos que había cuerpos debajo de sepulturas existentes. Fue un proceso difícil, porque debimos reubicar las tumbas para dar con los restos”, explicó en su momento un antropólogo que participó en la diligencia.

CORPRENSA35 años de la invasión a Panamá: Historias de dolor, preguntas sin respuestas y las sombras del 20 de diciembreFamiliares recuerdan a las víctimas del 20 de diciembre.

¿Por qué ocurrió la invasión? Las razones bajo la lupa

La versión oficial del gobierno de Estados Unidos fue clara: capturar a Manuel Noriega y restaurar la democracia en Panamá. Pero muchos cuestionan esta narrativa. El jurista Julio Berríos, testigo de aquella época, insistía en que la invasión tuvo intereses geopolíticos y estratégicos mucho más complejos. “Noriega era un problema, pero el Canal de Panamá y el control sobre Centroamérica eran la verdadera razón. Si querían capturarlo, podrían hacerlo sin destruir un país entero”, declaró Berríos.

El costo humano: Justicia que nunca llegó

Luego de 35 años de la invasión, las familias de las víctimas siguen exigiendo justicia e indemnización. Aunque el gobierno panameño construyó algunos edificios en El Chorrillo, el abandono y la pobreza continúan siendo una realidad palpable. ‘Nos prometieron justicia y reparación, pero todo quedó en palabras. ¿Quién nos devuelve lo que perdimos?’ , clama todavía una generación marcada por el dolor. Mientras tanto, los más jóvenes, distanciados por el paso del tiempo, observan con indiferencia un capítulo que para muchos parece olvidado, pero que aún resuena en las calles y la memoria de sus mayores.

Memoria y lecciones no aprendidas

Para la historiadora Pizzurno, la invasión dejó lecciones importantes, pero Panamá no ha aprendido de su historia. “Se acabaron los fraudes electorales, pero la corrupción y el clientelismo siguen destruyendo al país. La memoria de los caídos debe servirnos para no cometer los mismos errores”, concluye.

35 años después, la madrugada del 20 de diciembre de 1989 sigue viva en la memoria de Panamá. Cada bomba, cada grito y cada lágrima resuenan en el corazón de una nación que aún exige respuestas. La historia no debe ser enterrada en archivos perdidos o en el silencio de los poderosos. Las víctimas merecen justicia. Panamá merece verdad.

CORPRENSA35 años de la invasión a Panamá: Historias de dolor, preguntas sin respuestas y las sombras del 20 de diciembreVista aérea de El Chorrillo el 25 de diciembre de 1989. Foto: AP/Michael Strovato.


Ni un gramo de condolencias por George H.W. Bush muchos lo recordaremos por ordenar la invasión yanki a Panamá. 255 muertos, 93 desaparecidos y dos mil heridos. pic.twitter.com/625ZGGQbSt

— Alma 🎗 (@alpezmar) December 1, 2018

📹Fiscal Superior, Geomara Guerra se refiere a la diligencia de exhumación de restos de una persona fallecida en la invasión del 20 diciembre de 1989, realizada hoy en el Jardín de Paz.👇 pic.twitter.com/p6UZfiD0YR

— Procuraduría General de la Nación (@PGN_PANAMA) February 1, 2024



Etiquetas: Invasión a PanamáOperación Causa Justa20 de diciembre de 1989Manuel NoriegaDestrucción de El ChorrilloEstados Unidos en PanamáCifras de muertos en invasiónHistoria de PanamáDesaparecidos
Contenido Patrocinado

3er. Congreso de Servicio al Cliente - SED 3.0
2025-07-23
Taller Comunicación Asertiva. ¿Cómo lo digo?
2025-07-10
ExpoParks Panamá 2025
2025-08-26
Eventos de tustiquetes.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1💸 Número 6540 se lleva el Premio Mayor del Gordito del Zodiaco del 27 de junio
    2¡Dios mío, qué dolor! Bebé de un año es brutalmente maltratado: madre de 18 años embarazada y padrastro enfrentan la justicia
    3Con 29 años, 1 divorcio… ¡y ya tiene nuevo anillo en el dedo! Liz Grimaldo lo confirma
    4El diablo anda suelto. Caín y Abel versión 2025: joven de 17 años mata a su hermano en La Chorrera
    5Golpeó, escupió y maltrató a su vecina… ahora le tocará rendir cuentas ante la ley

Lotería

Sorteo dominical del 29 de junio del 2025
Primer Premio
4653
Letras
CCDA
Serie 14Folio 15
02352751
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad