Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • Imputan al alcalde de Pocrí por presunto peculado

    • Conformación de comisiones queda suspendida

    • Por fin! Exagentes cobran lo que les debían por antigüedad

    • INADEH abre inscripciones para más de 2,600 cursos gratuitos en julio 2025

    • Bernardo Meneses es investigado por cuatro presuntos delitos

  • Policiales
    • Choque con saña en Chiriquí: conductor arremete contra camioneta y la estrella contra poste

    • Bella Vista amaneció con misterio: hallan cuerpo en estacionamientos

    • Macabro hallazgo en Plaza Ágora: cuerpo flotaba junto a instalaciones del Sistema Penal Acusatorio

    • Atrapan a presunto asesino de joven hallado amarrado y con tiro en la cabeza

    • Lo atropellaron y huyeron: joven muere solo en Alto Boquete

  • Deportivas
    • Fluminense vs Chelsea: Portaluppi motivado de cara a la semifinal

    • ¡Oro para Panamá! Edwin Núñez hace historia en el Panamericano de Surf

    • Panamá arranca con el pie derecho en la Serie del Caribe Kids 2025 al vencer a Puerto Rico 8-1

    • Ismael Díaz, el ‘Príncipe del Gol, se corona máximo goleador de la Copa Oro 2025 con 6 tantos

    • ¡Olas y gloria! Panamá rompe esquemas en el Panamericano de Surf

  • Farándula
    • Una batalla de años, una decisión de vida: así venció Anabella su lucha contra el cáncer

    • Natalia Lafourcade emociona a sus seguidores al anunciar su primer embarazo

    • Boza se metió al ranking: brilla en la lista Forbes 30 Under 30

    • La Tigresa del Oriente versiona a Soda Stereo y deja en shock a sus seguidores

    • Shakira se solidariza con Texas: donará ganancias de su show a víctimas de las inundaciones

  • Mundo
    • Aumenta el número de víctimas por inundaciones en Texas

    • Australiana es declarada culpable de asesinar a tres familiares con hongos venenosos

    • ¡Del espacio a tu pantalla! NASA+ aterriza en Netflix sin anuncios

    • Italia llora la muerte de ‘Bruno’, el sabueso héroe envenenado con una salchicha llena de clavos

    • La RAE aclara cómo se escribe correctamente la risa en español

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

A las mujeres les toca lo peor. El Darién, la selva que no deja ir a los migrantes

Menores que son abusadas por ocho hombres a la vez, grupos a los que paran y escogen “a las más bonitas”.
Publicado el: 01 de octubre del 2021, 04:39 PM
Por Redacción Mi Diario
A las mujeres les toca lo peor. El Darién, la selva que no deja ir a los migrantes
En la selva ninguna ruta es fácil, y casi todas demoran más de una semana.


En la selva del Darién los pasos y resoplidos de sofoco de los migrantes haitianos se mezclan con el “an alè” (“vamos” en creole) de los “guías” que los llevan hasta la frontera con Panamá, algún llanto esporádico de un bebé y el estruendo del río que pasa incesante y amenazante a su lado.

Medio millar de personas, la mayoría haitianas, caminan en una hilera humana silenciosa por senderos embarrados, cruzando el río que cada pocos metros se interpone en el camino y les cala.

Parejas con bebés, mujeres embarazadas agotadas por el esfuerzo, niños que acaban de aprender a andar emprenden en el pueblo colombiano de Acandí su travesía por una de las selvas más peligrosas del mundo rumbo a Norteamérica.

El Darién es una barrera natural para la migración sin concertinas, una selva montañosa. Ni la carretera Panamericana consiguió atravesarlo, pero sí lo hacen los criminales en un territorio sin ley.

Este año han pasado más migrantes que nunca, más de 86 mil, y las autoridades panameñas calculan que solo en agosto cruzaron 25 mil Quienes se quedan en ella es un misterio sin cifras.

UNA SEMANA EN LA SELVA

En la selva ninguna ruta es fácil, y casi todas demoran más de una semana.

Edmundo y Franklin, dos primos que vienen de Brasil, tienen todo preparado antes del amanecer, viajan ligeros, con un par de pantalones y tres camisetas.

Están inquietos: “He puesto todos mis ahorros económicos en esto. Si me echan, me quedo sin nada”, comenta Franklin, refiriéndose a las deportaciones en EE.UU. Hace seis años que no viven en Haití, no tienen un hogar al que volver, solo desarraigo.

El primer cruce del río está a 100 metros del comienzo de la ruta y la primera loma, la más pequeña de tantas, a menos de un kilómetro.

Fue allá donde Jorge Luis y su padre, José Ramón, tuvieron que regresar. El padre, diabético y con falla renal, no podía dar dos pasos seguidos sin que un tremendo dolor le recorriera el cuerpo y los guías no podían esperarlo.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Odontólogo asesina a mujer de solo 23 años y la escondía en un tanque séptico en Chepo

Ahora están varados en el campamento de “Las tecas”, en la linde del Darién, después de haber hecho dos intentos y sin recursos para ir hacia delante ni hacia atrás. “La situación no es buena, me toca morirme aquí poco a poco”, lamenta a Efe el mayor.

UN CONTROVERTIDO NEGOCIO

“Caballero, le llevo la mochila”, le dice un joven a un padre que, desconfiado, pregunta cuánto cobra. La búsqueda de una vida mejor es cara.

Sin embargo, muchos jóvenes de estos pueblos del Chocó, olvidados por el Estado colombiano, han encontrado en la migración una salida. Hay muchos “ayudando” a los migrantes; ya sea cargando bultos o bebés por 30 dólares, guiándolos para pasar el río u ofreciendo seguridad.

Trabajar con migrantes es un negocio delicado, que linda con la ilegalidad y el consejo comunitario ha recibido muchas críticas (y alguna denuncia) por ello.

“¿Será posible que nosotros, como administradores de este territorio, no podamos llevar a estas personas a pasar sin que tengan dificultades?”, se justifica Freddy Pestana, presidente del consejo comunitario de Acandí (Cocomanorte), que gestiona la ruta.

“Si a este territorio viene alguien, yo lo guío para que no pase penumbra en la montaña, ¿es eso un delito?”, incide. Por eso, la treintena de “guías” que llevan a los migrantes se cuidan de no pasar la frontera con Panamá para no incurrir en tráfico de personas.

Hasta allí, aseguran que el camino es seguro, “una ruta humanitaria de comunidad”.

MUERTOS Y VIOLACIONES

A la frontera hay uno o dos días, dependiendo del paso, y de ahí les quedan dos de los puntos más peligrosos: la “loma de la muerte” y el “río Turquesa”, que se ha llevado a demasiadas personas. Esta semana aparecieron tres cadáveres flotando y la anterior, nueve.

“En Panamá dicen que hay gente que son vivos y peligrosos”, relata a Efe Sonthonax, un joven haitiano.

Le contaron “que a veces te quitan lo que llevas”, pero eso no es un problema mientras no lo maltraten. Lo malo es cuando “violan a las mujeres”.

Todos han escuchado lo que ocurre en el Darién. Saben que tendrán que pagar a grupos armados, que deben llevar algo de dinero para que quienes les atraquen no se enfaden si no tienen nada. A las mujeres les toca lo peor.

Quienes salen de la selva reportan violaciones, menores que son abusadas por ocho hombres a la vez, grupos a los que paran y escogen “a las más bonitas”.

Médicos Sin Fronteras (MSF), que recibe a los migrantes al otro lado de la frontera, ha llegado a atender en septiembre ocho mujeres violadas al día.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Muchas son asaltadas para buscar que en sus partes íntimas no escondan los ahorros; pocas en los grupos se salvan de abusos mayores. “Tenía la menstruación y me dejaron en paz”, dice Nadine, una joven que fue atendida por MSF en Bajo Chiquito (Panamá).

Son “cifras alucinantes”, asegura Owen Breuil, portavoz de la organización humanitaria. “En MSF conocemos contextos complicados, pero nunca habíamos visto cifras así”, apunta.

“La selva te envuelve y no te suelta”, denunciaba un migrante venezolano; el Darién se niega a dejar ir a quienes solo buscan algo mejor.

Fuente: EFE

Etiquetas: DariénselvamigrantesPanamáColombiaEstados Unidos

Leer Más

LAS MÁS LEÍDAS

    1Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA
    2Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos
    3¿Vas a sacar licencia? SERTRACEN actualiza precios y reglas para 2025
    4IFARHU confirma dónde cobrar PASE-U y becas este lunes 7 de julio
    5Darán dos bonos extra para los jubilados: Mira quién cobra y cuándo cae la platita

Lotería

Lotería, 6 de julio de 2023
Primer Premio
8473
Letras
BDAB
Serie 27Folio 2
54750863
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad