Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • Imputan al alcalde de Pocrí por presunto peculado

    • Conformación de comisiones queda suspendida

    • Por fin! Exagentes cobran lo que les debían por antigüedad

    • INADEH abre inscripciones para más de 2,600 cursos gratuitos en julio 2025

    • Bernardo Meneses es investigado por cuatro presuntos delitos

  • Policiales
    • Choque con saña en Chiriquí: conductor arremete contra camioneta y la estrella contra poste

    • Bella Vista amaneció con misterio: hallan cuerpo en estacionamientos

    • Macabro hallazgo en Plaza Ágora: cuerpo flotaba junto a instalaciones del Sistema Penal Acusatorio

    • Atrapan a presunto asesino de joven hallado amarrado y con tiro en la cabeza

    • Lo atropellaron y huyeron: joven muere solo en Alto Boquete

  • Deportivas
    • Fluminense vs Chelsea: Portaluppi motivado de cara a la semifinal

    • ¡Oro para Panamá! Edwin Núñez hace historia en el Panamericano de Surf

    • Panamá arranca con el pie derecho en la Serie del Caribe Kids 2025 al vencer a Puerto Rico 8-1

    • Ismael Díaz, el ‘Príncipe del Gol, se corona máximo goleador de la Copa Oro 2025 con 6 tantos

    • ¡Olas y gloria! Panamá rompe esquemas en el Panamericano de Surf

  • Farándula
    • Con 16 años de diferencia y tras su divorcio, Ana Elisa recibe a Richard Morales con mariposas el estómago

    • Una batalla de años, una decisión de vida: así venció Anabella su lucha contra el cáncer

    • Natalia Lafourcade emociona a sus seguidores al anunciar su primer embarazo

    • Boza se metió al ranking: brilla en la lista Forbes 30 Under 30

    • La Tigresa del Oriente versiona a Soda Stereo y deja en shock a sus seguidores

  • Mundo
    • Aumenta el número de víctimas por inundaciones en Texas

    • Australiana es declarada culpable de asesinar a tres familiares con hongos venenosos

    • ¡Del espacio a tu pantalla! NASA+ aterriza en Netflix sin anuncios

    • Italia llora la muerte de ‘Bruno’, el sabueso héroe envenenado con una salchicha llena de clavos

    • La RAE aclara cómo se escribe correctamente la risa en español

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

Alerta en Darién: En peligro los bosques por deforestación, tala ilegal y comercio de madera

Los troncos caídos y abandonados eran testigos silenciosos del daño irreversible que se está infligiendo a estos bosques. Aquellos imponentes árboles, que antes dominaban la selva con su majestuosidad, ahora yacen destruidos, mientras la fuerza vital de estos ecosistemas se desvanece lentamente.
Publicado el: 12 de noviembre del 2024, 05:58 PM
Por Richard Barrera Ortega
ALEXANDER AROSEMENA
Alerta en Darién: En peligro los bosques por deforestación, tala ilegal y comercio de madera
Patio de madera de la comunidad indigena de Tupiza, Emberá-Wounaan, en la entrada de La Peñita. Gira con el Ministerio de Ambienta a Metetí, Darién. 27 de oct de 2024. Foto: Alexander Arosemena


El reloj marcaba las 6:00 de la mañana cuando nos reunimos en la terminal de Albrook. Éramos un grupo de periodistas, junto al equipo del Ministerio de Ambiente (Miambiente), con una misión clara: adentrarnos en la provincia de Darién y ver de cerca el daño que están sufriendo sus bosques. Con el viaje preparado y la determinación de conocer la magnitud de la crisis, nos preparamos para salir hacia Darién.

La carretera Panamericana se desplegaba frente a nosotros, pero conforme avanzábamos, el trayecto se intensificaba cada vez más irregular y desafiante. Atravesábamos paisajes espectaculares bajo lluvias intermitentes, mientras el barro y los baches parecían anuncios del difícil terreno que nos esperaba. Sabíamos que nos dirigíamos hacia una de las zonas más afectadas por la deforestación y la tala ilegal en Panamá, pero estábamos a punto de conocer la magnitud de esta crisis de primera mano.

Varias horas después, llegamos finalmente a Metetí corregimiento de la provincia de Darién donde el equipo regional de Miambiente tenía una ruta planificada. Nos sumamos a ellos y, guiados por su conocimiento del terreno, nos internamos en el corazón de esta problemática como Quebrada Muerto y Aruza, en Pinogana, donde la tala ilegal y el comercio de madera han marcado con cicatrices profundas el paisaje.

Los troncos caídos y abandonados eran testigos silenciosos del daño irreversible que se está infligiendo a estos bosques. Aquellos imponentes árboles, que antes dominaban la selva con su majestuosidad, ahora yacen destruidos, mientras la fuerza vital de estos ecosistemas se desvanece lentamente.

Durante el recorrido, el equipo de Miambiente nos explicó cómo estas prácticas ilegales han afectado los bosques maduros, devastando ecosistemas que tardaron siglos en formarse.

El Ministerio, de acuerdo con la ley, ha intervenido en varias de estas áreas, sin embargo, la magnitud del problema parece desbordar los esfuerzos iniciales. A medida que avanzamos, el paisaje devastado nos dejó una sensación de impotencia, pero también de urgencia. El daño es enorme y el tiempo se está agotando.

La deforestación en Darién ha alcanzado niveles alarmantes, y no es solo la tala ilegal lo que amenaza a los bosques. La presión de actividades como la ganadería ha convertido a esta región en un punto crítico para la conservación. La expansión de la ganadería, impulsada por el desmonte de grandes áreas forestales, ha generado una pérdida acelerada de la biodiversidad. Las áreas que alguna vez fueron parte de los ecosistemas ricos de Darién, hoy se encuentran desprotegidas, sin un futuro claro.

Durante una parada para comer sancocho de gallina de patio en la finca agroforestal El Roblecito de la familia Bravo López, Maximiliano Bedoya Ruíz, director nacional de Comunicación de Miambiente, nos ofreció una reflexión directa sobre la situación. “Quiero dejar claro algo”, comenzó. “Sí, hay deforestación. Sí, hay extracción ilegal de madera. Y sí, el Ministerio tiene que hacer cumplir la ley, aunque algunos no estén de acuerdo.

El Ministerio de Ambiente no está para frenar el progreso, sino para hacer cumplir las leyes que protegen el futuro de todos”. Esta postura, clara y decidida, nos dio un entendimiento más profundo de los esfuerzos que se están haciendo para frenar la devastación de los bosques.

Las palabras de Bedoya dejaron claro que la implementación de la ley es vital, pero también reconoció que los intereses de todos los sectores deben ser considerados en un equilibrio para poder encontrar soluciones reales.

ALEXANDER AROSEMENAAlerta en Darién: En peligro los bosques por deforestación, tala ilegal y comercio de maderaPatio de madera de la comunidad indigena de Tupiza, Emberá-Wounaan, en la entrada de La Peñita. Gira con el Ministerio de Ambienta a Metetí, Darién. 27 de oct de 2024. Foto: Alexander Arosemena

La situación es crítica, y para frenar este avance, el Ministerio de Ambiente ha suspendido permisos de aprovechamiento forestal en áreas clave como las comarcas Embera Wounaan y Wargandí. Frente a la gravedad del problema, se está considerando extender la veda forestal para dar un respiro a los bosques en peligro. Esta medida, que busca proteger áreas claves de los ecosistemas más afectados, es solo una parte de un esfuerzo más amplio para restaurar el equilibrio en una región devastada por décadas de explotación sin control.

Mientras seguíamos el recorrido, nos encontramos con más testimonios de la gente local. Los residentes, aunque afectados por las restricciones, reconocen que la protección de los bosques es esencial para su propio bienestar y el de sus hijos.

En el viaje de regreso, en el autobús, Segundo Sugasti, un darienita de toda la vida, nos contaba cómo antes de la carretera Panamericana, los darienitas dependían de los ríos y la agricultura para salir adelante. “Aquí teníamos hasta tres aerolíneas y 12 aeropuertos chiquitos en toda la provincia”, nos decía con orgullo. Todo eso cambió cuando llegó la carretera en los años 70, trayendo consigo la colonización y, poco a poco, la pérdida de los bosques.

Hoy, Darién se enfrenta a una dura realidad: se pierden ocho hectáreas de bosque primario cada día, y el avance de la ganadería está arrasando con todo. Sin embargo, la visión del ministro actual es clara: recuperar el control, hacer que se cumplan las leyes y proteger lo que queda. Como nos dijo Sugasti, “donde no hay supervisión, la gente hace lo que quiere”.

ALEXANDER AROSEMENAAlerta en Darién: En peligro los bosques por deforestación, tala ilegal y comercio de maderaPatio de madera de la comunidad indigena de Tupiza, Emberá-Wounaan, en la entrada de La Peñita. Gira con el Ministerio de Ambienta a Metetí, Darién. 27 de oct de 2024. Foto: Alexander Arosemena

Esta es la historia de Darién, un lugar donde la naturaleza y el desarrollo parecen enfrentarse día a día. Aquí, el desafío es enorme, y nos quedó claro que salvar estos bosques depende de mucho más que leyes; depende del compromiso de todos los panameños para frenar la destrucción y dar un respiro a este pulmón verde del país.

Pero la implementación de la ley y las nuevas regulaciones no ha sido fácil, ya que la necesidad de recursos para sobrevivir y la falta de alternativas sostenibles complican el panorama. No es un tema fácil, ya que la situación requiere una cooperación activa entre el gobierno, las comunidades y las empresas.

ALEXANDER AROSEMENAAlerta en Darién: En peligro los bosques por deforestación, tala ilegal y comercio de maderaReserva Hidrológica Filo del Tallo. Gira con el Ministerio de Ambienta a Metetí, Darién. 27 de oct de 2024. Foto: Alexander Arosemena

El llamado es claro: la defensa de estos bosques depende de todos. Miambiente insiste en que la ciudadanía tiene un papel esencial, denunciando cualquier actividad que destruya el patrimonio natural de Darién. A través de canales de denuncia y el monitoreo constante, se puede frenar la deforestación ilegal y garantizar que los recursos naturales de la región no se sigan agotando a un ritmo insostenible.

En cada tramo de esta travesía, nos quedó claro que la protección de los bosques no es solo responsabilidad de un ministerio, sino de todos los que valoran y dependen de estos recursos únicos. Es responsabilidad de todos los panameños, de la comunidad internacional y de las generaciones futuras. La lucha para salvar los bosques de Darién no es solo una cuestión ambiental, sino una cuestión de justicia social y económica para las comunidades que dependen de ellos.

Este recorrido por Darién no solo nos mostró la belleza de sus paisajes, sino también la urgencia de actuar. Con la ley en mano y la colaboración de todos, todavía hay esperanza para salvar lo que queda de estos ecosistemas vitales. Pero la lucha apenas comienza, y solo con la participación activa de cada panameño, los bosques de Darién podrán sobrevivir.

ALEXANDER AROSEMENAAlerta en Darién: En peligro los bosques por deforestación, tala ilegal y comercio de maderaVivero de plantas ornamentales, frutales y maderables en la Regional del Ministerio de Ambiente en Metetí. Gira con el Ministerio de Ambienta a Metetí, Darién. 27 de oct de 2024. Foto: Alexander Arosemena

La regional del ministerio de esta provincia, con apoyo del proyecto Darién Sostenible, ejecutado por Ancon, inicio restructuración del vivero, el cual servirá para propagar la vida de la especies forestales y brindar un servicio ambiental a las áreas protegidas y zonas de conservación de la provincia de Darién.

Etiquetas: DariénMinisterio de AmbienteJuan Carlos Navarro
Contenido Patrocinado

EVOLUTION, PRÓXIMA GENERACIÓN LEGAL and RRHH
2025-07-31
Workshop - Creación de contenido con IA
2025-07-29
Seminario Tattoo Color y Sombras
2025-07-18
3er. Congreso de Servicio al Cliente - SED 3.0
2025-07-23
Eventos de tustiquetes.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA
    2¿Vas a sacar licencia? SERTRACEN actualiza precios y reglas para 2025
    3IFARHU confirma dónde cobrar PASE-U y becas este lunes 7 de julio
    4Detienen a Bernardo Meneses, exjefe del Ifarhu, por presunto enriquecimiento ilícito
    5🏃‍♀️ ¡Los pusieron a madrugar! San Miguelito vibró con su Carrera-Caminata 3.5K este domingo

Lotería

Lotería, 6 de julio de 2023
Primer Premio
8473
Letras
BDAB
Serie 27Folio 2
54750863
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad