Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • ¿El libro más peligroso de la Biblia?

    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

  • Proyectos Educativos
    • Las emociones

    • Punto de vista del narrador

    • La intención del autor

    • Los conectores

    • Resumen vs. paráfrasis

  • Nacionales
    • A clases todo el mundo: Gobierno, maestros y empresa privada firman la paz educativa

    • Menor panameña aparece en Ecuador y destapa posible red de trata: ¡cae operativo en El Valle!

    • Chicheme vs. bollo preñao: La pelea que se cocina en cada esquina de La Chorrera

    • Mulino se planta firme: ‘¡Vuelvan a clases, pero sin retroactivo!’

    • ¡Clases sí hay! Pero mil 500 docentes siguen sin volver a las aulas

  • Policiales
    • Asesinado de camino a su casa, aumenta la cifra en Colón a 62 victimas en lo que va del año

    • Cayeron con las manos en el baúl: Tres aprehendidos por presunto hurto de accesorios de autos en Penonomé

    • Otro golpe al narco: Caen 95 paquetes de droga en puerto del Pacífico que iban rumbo a Colombia

    • Operación ‘Amanecer Seguro’ sacude Colón: seis detenidos, armas y droga decomisadas

    • ¡Redada en Colón! Caen seis buscados por droga, violación y violencia de género

  • Deportivas
    • ¡Pura dinamita! Estos son los ocho bombarderos del Home Run Derby 2025

    • ¡A correr por la patria! El Clásico Presidente ya tiene a sus 13 guerreros

    • Wimbledon tiembla: Alcaraz remonta y se acerca al récord de Borg

    • Gervonta Davis otra vez tras las rejas: violencia, choques y un futuro en el limbo

    • Layla Brady y Agustín Cedeño dejan huella en el Panamericano de Surf 2025

  • Farándula
    • Orman Innis sale en defensa de Paulette Thomas y califica proceso de revocatoria como injusto

    • Sofía Vergara ya tiene su trono de bronce en Barranquilla

    • Yaneth Marín suelta el fuete a su familia: ‘¡Conmigo no! No soy cajero automático de nadie’

    • Gian Varela sigue rompiendo el silencio y se confiesa: ‘Me perdí musicalmente, regresé a vivir con mi mamá’

    • ¿No entiendes lo que canta Bad Bunny? Ya salió el diccionario oficial de su álbum ‘Debí tirar más fotos’

  • Mundo
    • ¡Mano dura en Ecuador! Noboa pide castración química para violadores

    • Cristina Kirchner y ocho más deben devolver 540 millones de dólares al Estado argentino

    • Hallan en Galápagos dos crías de iguana rosada, especie en peligro crítico de extinción

    • Ferrero se queda con los ‘Corn Flakes’

    • Subastan pedazo de la pastel de bodas de Isabel II y el comprador quiere comérselo

  • Salud
    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

Blog. Necesitamos el empoderamiento comunitario, serio y responsable

¿Por qué otra gente decide por nosotros?
Publicado el: 30 de octubre del 2020, 11:43 PM
Por Basilio Fernández
Raúl Valdés
Blog. Necesitamos el empoderamiento comunitario, serio y responsable
Se necesita más participación ciudadana.


Muchas veces criticamos y nos peguntamos ¿por qué otra gente decide por nosotros?. Quizás cuando tenemos un trabajo que sirve para cubrir nuestras necesidades y tener una calidad de vida aceptable, no importa mucho lo que pase a nuestro alrededor. Desde hace rato, se aprobó la Ley de Descentralización, que si entrar en los detalles que marean de la misma, palabras más palabras menos, le da potestad a los Municipios y las Juntas Comunales, de “invertir” la asignación dada en los proyectos que en teoría impacten a la comunidad.

Quizás hasta ahí llega la letra muerta. Se contempla una serie de formas participación ciudadana, que si se da, nadie se entera. En principios vimos, sembradío de plantas en las isletas de las calles como parte del ornato, remozamiento de veredas, que no contemplaron a las personas con discapacidad, etc. Y es que no tenemos esa cultura de exigir nuestros derechos y pongo ejemplos. En San Pedro de Juan Díaz, se de personas que impulsan el deporte de buena fe, mis hijos en su momento y mis nietos ahora, participaron de estas. Pero en su alrededor hay unos focos de basura, unas zanjas que cuando llueve no se reconoce que es calle, acera y zanja. Si vas a pedir ayuda a las Junta Comunal, te dicen que es problema del MOP, IDAAN y AAUD. Entonces si esto es así, para que la ley dice que los dineros lo podemos utilizar para : Recolección de basura, canalización, dragados de servidumbres pluviales, etc. El detalle es que esas opciones son válidas para la Juntas Comunales y Municipios, solo cuando ellos deciden hacerlo y está casado con un clientelismo. Será que no leo periódicos, no veo noticias, no recibo volantes, pero lo cierto es que no sé si ha habido una consulta ciudadana en mi corregimiento y solo oí una cuasi consulta con una forma dictatorial de aprobación para una playa en el municipio en que vivo.

Por aquí y por allá hay tantos promotores deportivos, pero a mí en más de una ocasión me ha tocado “bajarme del bus” con la gente que conozco para patrocinar unos uniformes en ligas donde participan mis familiares y amigos, simplemente buscando el esparcimiento sano de los muchachos. No me duele, pero incomoda ver a toda esta gente utilizando esos recursos con otros fines, enfocados en sus intereses personales y políticos y no en los que de verdad importan. Aquí te doy el dato del verdadero afán de crear nuevos corregimientos. No es solo la cuota de poder, es el poder hacer campaña con los dineros de todos los que pagamos impuestos.

No nos queda de otra que llegar a consensos para detener esto. Nosotros los elegimos, nosotros somos sus jefes. Pero para exigir esto, necesitamos el empoderamiento comunitario, serio y responsable.

Gracias por leer mis aportes en este blog. Recuerda: El conocimiento es infinito… y gratis.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Otras pandemias? Blog. Lo que mata tanto como la covid-19

Etiquetas: Blogempoderamiento comunitario
Contenido Patrocinado

Leer Más

LAS MÁS LEÍDAS

    1Pacquiao vs. Barrios: Las Vegas está lista para el regreso del guerrero filipino
    2Al fin pagan: IFARHU suelta billete este miércoles y aquí están los lugares
    3‘Perdí casi todo’: Gian Varela rompe el silencio y confiesa su doloroso cambio de vida
    4Balacera nocturna en la 12 de Octubre deja un muerto y carro abandonado
    5Con el apoyo de Mussetta, mujeres de Calidonia se preparan para emprender en belleza

Lotería

Lotería del 9 de julio del 2025
Primer Premio
3988
Letras
BBAD
Serie 10Folio 2
43835783
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad