En una reunión celebrada este viernes en el Palacio de Las Garzas, el presidente Laurentino Cortizo recibió a la ministra de Asuntos Exteriores de Japón, Yoko Kamikawa. Durante este encuentro, ambos líderes abordaron una amplia gama de temas que abarcan desde la cooperación bilateral y regional hasta cuestiones comerciales, de inversión y de infraestructura.
Uno de los aspectos destacados de la conversación fue el compromiso conjunto para abordar la migración irregular por la selva del Darién, un desafío que enfrenta la región y que requiere una acción coordinada. Además, se discutieron temas de gran relevancia como el empoderamiento de la mujer y la participación de Panamá en eventos internacionales de alto perfil, como la Expo Osaka 2025, que se llevará a cabo entre abril de 2024 y octubre de 2025.
El presidente Cortizo expresó su gratitud por la visita oficial de la Canciller Kamikawa y subrayó la importancia de fortalecer los lazos bilaterales entre Panamá y Japón en diversos ámbitos, incluyendo lo diplomático, marítimo, comercial y cultural.
“Japón y Panamá comparten valores y principios, y en nombre del pueblo panameño, agradezco el apoyo brindado a nuestro país”, afirmó el presidente Cortizo.
La reunión también sirvió como oportunidad para recordar el histórico vínculo entre ambos países, que celebran 120 años de relaciones diplomáticas. En este sentido, se resaltó el papel estratégico de Japón en la agenda de política exterior de Panamá, especialmente en lo que respecta a la cooperación en proyectos de infraestructura y programas sociales.
Uno de los proyectos emblemáticos en este sentido es la construcción de la Línea 3 del Metro de Panamá, financiada por el Gobierno de Japón a través de la Agencia de Cooperación Internacional (JICA), con un monto de $2,800 millones. El presidente Cortizo anunció además que una de las estaciones de esta línea llevará el nombre del fallecido primer ministro de Japón, Shinzo Abe, en reconocimiento a su contribución a la cooperación bilateral.
En el ámbito diplomático, la ministra Kamikawa anunció una medida significativa: la exención de visa para los panameños portadores de pasaportes ordinarios, que entrará en vigor a partir del 1 de abril de 2024. Esta medida se espera que impulse aún más los lazos entre ambas naciones y facilite el intercambio entre sus ciudadanos.
En cuanto al comercio, se destacó que la balanza comercial entre Panamá y Japón alcanzó los $189.939,860 millones hasta octubre de 2023, con exportaciones panameñas que incluyen productos como café tostado descafeinado, minerales de cobre y otros.
En el presente hay siete empresas japonesas en Panamá, adscritas al Régimen Especial de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), las cuales han contribuido significativamente al desarrollo económico del país, generando oportunidades de empleo y participando en proyectos de infraestructura clave.