La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) ha proporcionado un análisis detallado sobre los costos de la canasta básica familiar de alimentos durante el mes de febrero del presente año.
A través de su Departamento de Información de Precios y Verificación (Diprev), Acodeco llevó a cabo un monitoreo exhaustivo en diversas áreas de la ciudad, cubriendo 89 establecimientos comerciales, incluyendo supermercados y comercios de rutas como minisúper y abarroterías.
En los 10 supermercados con los costos más bajos registrados, destacan cifras como B/.274.62 en Xtra Las Acacias en Juan Díaz y B/.275.51 en Xtra Los Pueblos, entre otros. Asimismo, se observaron disminuciones en productos como lechuga, ñame diamante y tomate nacional, entre otros.
Por otro lado, en los minisúper y abarroterías se destacaron bajadas en productos como queso blanco prensado bajo en sal y cebolla amarilla. Sin embargo, se notaron aumentos en artículos como ají dulce, hojuelas de maíz y carne para sopa.
Acodeco informa que, en comparación con enero, se ha registrado una leve baja de B/.5.15 en el costo total de la canasta básica de alimentos, representando un 2% menos para febrero de 2024.