La Feria del Pesca’o Seco, una tradición arraigada en la cultura de Bahía Honda y la provincia de Veraguas, tiene su origen hace más de un siglo, cuando los bisabuelos y abuelos de las actuales generaciones comenzaron esta práctica. Esta feria, que se celebra anualmente durante una semana, reúne a pescadores artesanales de Bahía Honda y otras áreas cercanas en las instalaciones de la Feria de Veraguas, con sede en Soná.
El propósito inicial de esta feria era proporcionar a los pobladores locales y a aquellos de zonas aledañas la oportunidad de adquirir pescado seco para la Semana Santa. En una época en la que no existían enfriadores, los pescadores se veían obligados a secar el pescado al sol para poder transportarlo y venderlo en la feria. Este método de preservación se convirtió en una tradición arraigada en la comunidad, pasando de generación en generación.
La Feria del Pesca’o Seco es más que un evento comercial; es un símbolo de la identidad cultural y las tradiciones de Bahía Honda y sus alrededores. A lo largo de los años, ha reunido a familias y comunidades, fortaleciendo los lazos entre los habitantes locales y promoviendo el consumo de productos del mar de la región.
Para los pescadores y habitantes de Bahía Honda, esta feria representa una oportunidad para compartir su herencia y sus productos con los visitantes y otros residentes de Veraguas. Agapito Ocaña Espinoza, quien ha participado en la feria durante más de 50 años, es solo uno de los muchos que han sido testigos de cómo esta tradición ha perdurado a lo largo del tiempo.