El Ministerio de Salud (MINSA), a través del Departamento de Epidemiología, informó que hasta la semana epidemiológica número 21, correspondiente al periodo del 18 al 24 de mayo de 2025, se ha registrado un total de 5,514 casos acumulados de dengue a nivel nacional. De estos, 4,921 casos han sido clasificados sin signos de alarma, 553 con signos de alarma y 40 casos de dengue grave, lo que evidencia un repunte sostenido de la enfermedad en varias regiones del país.
Según el informe epidemiológico, las zonas más afectadas son San Miguelito, con 1,273 casos; la Región Metropolitana, con 1,108; Panamá Norte, con 619; Panamá Oeste, con 614; Bocas del Toro, con 404; Los Santos, con 351; Chiriquí, con 311; Veraguas, con 166; Colón, con 157; Darién, con 154; Panamá Este, con 116; Herrera, con 112; Coclé, con 84; la comarca Ngäbe-Buglé, con 41; y Kuna Yala, con 4 casos.
Hasta la fecha se han registrado 471 hospitalizaciones relacionadas con cuadros de dengue que han requerido tratamiento intrahospitalario. Además, se mantienen siete defunciones confirmadas en lo que va del año. Las muertes corresponden a un caso en Panamá Este, uno en Panamá Oeste, uno en Bocas del Toro, uno en Chiriquí, uno en Coclé y dos en Darién.
La tasa de incidencia nacional durante la semana 21 es de 120.7 casos por cada 100 mil habitantes, siendo los más afectados los grupos de edad entre 15 y 59 años. Esta situación es motivo de preocupación, ya que actualmente en Panamá se presenta la co-circulación de los cuatro serotipos de dengue, con predominio del DENV-3 y DENV-4, lo que eleva el riesgo de complicaciones graves y cuadros fatales.
Ante este panorama, el MINSA ha intensificado las acciones de control de vectores en todo el país, desplegando operativos para eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti. No obstante, las autoridades insisten en que la participación ciudadana es clave para detener la propagación del dengue. Se exhorta a la población a eliminar cualquier recipiente que acumule agua como latas, botellas, neumáticos o floreros, y mantener una limpieza frecuente en los hogares y sus alrededores.
Entre los síntomas más comunes del dengue se encuentran la fiebre alta, dolor de cabeza, malestar general, dolores musculares y dolor ocular. El Ministerio de Salud recuerda que no se debe automedicar y recomienda acudir al centro de salud más cercano ante cualquier signo de alarma. El dengue es una enfermedad viral grave y potencialmente mortal, y su prevención depende de la conciencia colectiva y la eliminación efectiva del mosquito transmisor.