Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • Ramón Ashby, exrepresentante de Calidonia, condenado a 60 meses de prisión por peculado agravado

    • Agua ni en gota: Vecinos en San Miguelito sobreviven con lluvia y galones

    • Ministro Boyd defiende contrato ‘Hombres de Blanco’ y promete ahorro en hospitales

    • Tragedia en el Canal de Panamá: muere buzo durante labores en esclusas de Gatún

    • 👊🤝¡Qué novela! Se pelearon... y después quedaron abraz-hados

  • Policiales
    • 🐄Roban 20 vacas en Herrera y le ponen marcas falsificadas

    • Lo investigaban desde EE.UU. Cae hombre panameño de 38 años con 14 equipos llenos de porno infantil

    • Alias ‘Calito’ y ‘Menor’ cayeron por muerte de ‘Gringo’ y otros crímenes

    • Vereda mortal: ‘China’ muere tras ser embestida por un camión

    • Tragedia en la Cincuentenario: Motorizado muere tras fuerte impacto

  • Deportivas
    • Pateando la mesa | Utopía, el sueño posible del voleibol panameño

    • ¡Imparable! ‘Sol Cartaginés’ arrasa con el Hándicap Familia Domínguez Molina

    • Revolcón en la Gran Manzana: Mike Brown toma las riendas de los Knicks

    • Ohtani se convierte en el más rápido con 30 jonrones en la historia de los Dodgers

    • Lakers refuerzan la pintura con el gigante Deandre Ayton

  • Farándula
    • Soltero y sin compromiso. El ‘Bad Bunny’ de la Asamblea Nacional desmiente ‘juju’ con alcaldesa de Arraiján

    • ¡Quedó vestida y alborot-hada! Shirley Castañeda llegó lista para ser presidenta, pero se quedó viendo pa’l palco

    • La emergencia que tuvo la diputada Yamireliz con su vestido en la Asamblea Nacional

    • Así fue el vestido mostaza con el que Irma Hernández respaldó a Vamos

    • La presentadora de TV, ‘La Bibi’ se matriculó para terminar el sexto año

  • Mundo
    • Petro quiso saludar a la reina Letizia con beso, pero le dio su pa’ tras

    • Jóvenes latinoamericanos cuentan sus historias de superación ante la reina Letizia en Zarzuela

    • Fallece el polémico televangelista estadounidense Jimmy Swaggart

    • La Justicia argentina autoriza a Lula da Silva a visitar a Cristina Fernández

    • Sam Altman: ‘La IA provocará la desaparición de clases enteras de empleos’

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

Día del Escritor Panameño: Una fecha para honrar el arte de la palabra

Cada 25 de abril, Panamá rinde homenaje a sus escritores
Publicado el: 25 de abril del 2025, 11:00 AM
Por Monserrat Alzamora
CORPRENSA
Día del Escritor Panameño: Una fecha para honrar el arte de la palabra


El Día del Escritor Panameño, que se conmemora cada 25 de abril, fecha del natalicio del cuentista, ensayista, dramaturgo y periodista panameño Rogelio Sinán, celebra la obra de autores consagrados y también del talento emergente que, desde distintas trincheras literarias, continúa trazando con tinta la esencia del ser panameño.

Y con motivo de esta fecha tan especial para todos los que amamos las letras, conversamos con el ensayista y narrador oral panameño Carlos Fong, para quien ser escritor en un país donde la literatura muchas veces lucha por tener un espacio visible “es un acto de resistencia”. “En este país hay que amar y creer en lo que haces si quieres escribir. No es un país lector como algunos sectores dicen. No lo es como no lo es ningún país de nuestro continente. Pero el trabajo que se hace lo hacemos porque sabemos que es importante y porque existe un compromiso con la literatura y la cultura”.

De acuerdo con Fong, el mayor aporte de la literatura panameña a la identidad del país es “su visión y construcción de la nacionalidad a través de los textos literarios y no literarios. Sin la literatura no habría forma de entender al panameño y su complejidad. Sin la literatura no habría diálogo con la memoria y la historia. Seríamos seres invisibles”.

Fong, quien ha participado en importantes proyectos en torno a la animación a la lectura y el pensamiento creativo, nos contó que han sido muchos los autores panameños que han marcado su camino como escritor, entre ellos César Candanedo y Herasto Reyes, quienes lo ayudaron a entender la relación del hombre y su circunstancia social. También mencionó a Tristán Solarte y Ramón H. Jurado en lo existencial. Consuelo Tomás y Justo Arroyo, Ariel Barría, de quien aprendió que el mundo es un relato que se construye desde lo humano. Elsie Alvarado de Ricord, de quien conoció lo hermoso de la poesía, y Damaris Serrano, quien lo animó a leer la literatura entre líneas desde la mirada crítica.

Sobre los escritores emergentes en Panamá, Carlos Fong considera que el principal reto que enfrentan es que en nuestro país no existe una política cultural del libro. “Ahora no sabemos si tendremos que retomar el tema canalero como tema de la literatura. Hay muchas cosas que no sabemos cuál será su destino. El desafío de un escritor es estar siempre preparado para afrontar la dura realidad sin miedo y saber cuestionar los poderes sin miedo”.

CORPRENSADía del Escritor Panameño: Una fecha para honrar el arte de la palabra

Sobre su trayectoria, Carlos Fong no dio muchos detalles, pero pudimos conocer que los estudiantes de la Oxford International School elaboraron una colorida mampara, en la que destacan su trayectoria y lo que él llama sus “peripecias de escritor”.

Este narrador de cuentos aconseja a las nuevas generaciones que sienten el llamado a escribir en nuestro país “que lean buena literatura y que no se precipiten a escribir. Que se formen. Que estudien. Pero que, sobre todo, lean buena literatura clásica y contemporánea”.

Por último, al ser consultado sobre qué libro considera que debe leer una persona al menos una vez en la vida, Fong contestó que todos deberían leer “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo.

Etiquetas: Carlos FongnarradorescritorRogelio Sinán
Contenido Patrocinado

Ofertas exclusivas de cerokm.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1😠 67 días sin clases: maestros con salarios congelados se van contra la Asamblea. Mientras tanto, los pelaitos… sin escuela, sin clases ¡y sin saber poner tilde!
    2Tragedia en el Corredor de los Pobres: vehículo volcado y tres víctimas fatales
    3En una accidentada votación, Jorge Herrera es elegido nuevo presidente de la Asamblea Nacional
    4Nada nuevo: Cobro del peaje del cuarto puente se anunció desde 2017 y MOP confirma que lo operará ENA
    5Se voló el retén, se metió en contravía y la muerte lo frenó

Lotería

Sorteo Miercolito del 02 de julio del 2025
Primer Premio
9591
Letras
BACA
Serie 14Folio 11
14703669
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad