Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • Imputan al alcalde de Pocrí por presunto peculado

    • Conformación de comisiones queda suspendida

    • Por fin! Exagentes cobran lo que les debían por antigüedad

    • INADEH abre inscripciones para más de 2,600 cursos gratuitos en julio 2025

    • Bernardo Meneses es investigado por cuatro presuntos delitos

  • Policiales
    • Choque con saña en Chiriquí: conductor arremete contra camioneta y la estrella contra poste

    • Bella Vista amaneció con misterio: hallan cuerpo en estacionamientos

    • Macabro hallazgo en Plaza Ágora: cuerpo flotaba junto a instalaciones del Sistema Penal Acusatorio

    • Atrapan a presunto asesino de joven hallado amarrado y con tiro en la cabeza

    • Lo atropellaron y huyeron: joven muere solo en Alto Boquete

  • Deportivas
    • Fluminense vs Chelsea: Portaluppi motivado de cara a la semifinal

    • ¡Oro para Panamá! Edwin Núñez hace historia en el Panamericano de Surf

    • Panamá arranca con el pie derecho en la Serie del Caribe Kids 2025 al vencer a Puerto Rico 8-1

    • Ismael Díaz, el ‘Príncipe del Gol, se corona máximo goleador de la Copa Oro 2025 con 6 tantos

    • ¡Olas y gloria! Panamá rompe esquemas en el Panamericano de Surf

  • Farándula
    • Con 16 años de diferencia y tras su divorcio, Ana Elisa recibe a Richard Morales con mariposas el estómago

    • Una batalla de años, una decisión de vida: así venció Anabella su lucha contra el cáncer

    • Natalia Lafourcade emociona a sus seguidores al anunciar su primer embarazo

    • Boza se metió al ranking: brilla en la lista Forbes 30 Under 30

    • La Tigresa del Oriente versiona a Soda Stereo y deja en shock a sus seguidores

  • Mundo
    • Aumenta el número de víctimas por inundaciones en Texas

    • Australiana es declarada culpable de asesinar a tres familiares con hongos venenosos

    • ¡Del espacio a tu pantalla! NASA+ aterriza en Netflix sin anuncios

    • Italia llora la muerte de ‘Bruno’, el sabueso héroe envenenado con una salchicha llena de clavos

    • La RAE aclara cómo se escribe correctamente la risa en español

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

‘El Otro Virus’. La contaminación ambiental

La alianza organizada entre PNUD, MiAMBIENTE, Cancillería, MUPA, AAUD y MarViva busca hacer un llamado de atención para frenar la contaminación ambiental
Publicado el: 07 de octubre del 2021, 09:46 PM
Por Redacción Mi Diario
CORPRENSA
‘El Otro Virus’. La contaminación ambiental
Contaminación ambiental en la isla Taboguilla.


Desde el año 2020, el uso de plásticos aumentó de manera extraordinaria, esto incluye no solo miles de millones de mascarillas, sino también guantes, recipientes de gel alcoholado, desechos médicos y hasta envases de comida para llevar.

CORPRENSA‘El Otro Virus’. La contaminación ambientalLa alianza organizada entre PNUD, MiAMBIENTE, Cancillería, MUPA, AAUD y MarViva busca hacer un llamado de atención para frenar la contaminación ambiental.

Hace tres meses, un informe presentado por Naciones Unidas reveló que la contaminación plástica afecta de manera desproporcionada a personas, grupos y pueblos en situaciones de vulnerabilidad, pone en riesgo sus derechos básicos a la salud y el bienestar y plantea obstáculos sustanciales para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, por ende, la protección del planeta.

Justamente para julio del año pasado, las alertas se encendieron en el tema y se mencionó que no sólo mascarillas y guantes estaban inundando calles, vertederos y océanos durante la pandemia, sino que esto representaba millones de dólares a las economías y una grave amenaza para los ecosistemas. La Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) pidió en su momento la cooperación entre países y el desarrollo de políticas comunes para detener este problema que ya existía, pero que se ha exacerbado con la pandemia.

Hoy, buscando llevar ese mensaje de conciencia a la población, a un año de la producción de la ‘Campaña: La Indiferencia Mata: Deposita correctamente las mascarillas’, nuevamente el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se han unido al Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE), al Municipio de Panamá (MUPA), a la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) y a la Fundación MarViva para lanzar la campaña: El Otro Virus.

Con esta nueva campaña, “El Otro Virus”, los promotores buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de hacer un buen manejo y descarte de los desechos de salud por COVID-19, depositándolos correctamente en la basura, para que no terminen en nuestros ríos, mares y océanos, contaminándolos y afectando nuestra salud. Además de promover, dentro de lo posible, el concepto de reutilización y reducción del consumo de estos productos, porque aseguran que ha llegado el momento de actuar y parar la contaminación ambiental.

Definitivamente que, reducir, reutilizar, reciclar y recuperar son la piedra angular de la mayoría de las estrategias de minimización de residuos y que, reconstruir mejor significa reconstruir de manera más ecológica. “Evitemos un efecto negativo en el medio ambiente y más consecuencias del cambio climático. Necesitamos parar esta pandemia ecológica, porque somos la generación que nos toca revertir esos daños; porque ‘somos la generación restauración’, que puede y debe hacerlo”, afirman.

Para dar a conocer esta campaña se estarán divulgando piezas de comunicación en redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter y YouTube, así como por WhatsApp, radio y televisión, llevando el mensaje de que todos y todas debemos tomar acción, porque necesitamos parar esta pandemia ecológica y ser parte de la solución en la lucha contra el coronavirus.

María Del Carmen Sacasa, representante residente del PNUD en Panamá, expuso que la campaña es un llamado a la acción para que todos y todas actuemos frente a ese “otro virus” que está presente, pero no estamos haciendo mucho para combatirlo.

“Quiero reconocer y agradecer a todos los aliados por liderar esta campaña y sumarnos en esta acción concreta para ‘frenar El Otro Virus’. La realidad es que solo juntos podremos definir planes de acción con mayor visión, a largo plazo, estableciendo las responsabilidades de los diferentes actores, que promuevan un mejor depósito de los desechos, incentivos para el reciclaje y combatir la crisis climática, donde la responsabilidad recaiga en tratar de generar acciones concretas en favor del clima, generar menos residuos y reciclar los que se generan y, que además, nos permitan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030″, aseveró.

CORPRENSA‘El Otro Virus’. La contaminación ambientalTodos los sectores de la sociedad tenemos que unirnos para derrotar ‘El Otro Virus’ y reducir su impacto humano y económico alrededor del planeta.

Por su parte, Milciades Concepción, ministro de ambiente, aseguró que no podemos permitir que nuestros ríos, mares y océanos sean nuestro basurero, por la mala disposición de los desechos, sobre todos los generados por la COVID19: guantes y mascarillas. Dijo: “No es un secreto, tenemos que ser integrales con el problema de la basura en Panamá, tenemos que tomar más consciencia de lo que afecta a nuestros ecosistemas, debemos disponerla en los lugares adecuados, aunque exista problema de recolección”.

“Desde el Ministerio de Ambiente promovemos el cumplimiento de nuestras normas ambientales, porque solo así podremos salvaguardar nuestros recursos, caminar hacia un desarrollo sostenible y para ello, todos tenemos que ser parte de la solución y no solo del problema, la crisis de salud por la pandemia sigue causando grandes consecuencias, crear una crisis ambiental por no disponer de la basura correctamente, puede agravar lo que vivimos hoy y en nuestro futuro próximo. Actuemos”, sentenció.

Erika Mouynes, ministra de Relaciones Exteriores, reafirmó el compromiso del Estado, de conformidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, particularmente con los objetivos 13 y 14, acción por el clima y vida submarina.

“Hemos asumido el liderazgo en la región en cuanto al cuidado y protección de nuestros océanos, a través de la iniciativa global 30x30, promoviendo la protección del 30% de las áreas marinas antes del año 2030. De esta forma ponemos de manifiesto la importancia que tienen los océanos para nuestro gobierno, por ello me permito exhortarlos a seguir uniendo esfuerzos”, destacó la Canciller.

En tanto, José Luis Fábrega, alcalde del Distrito de Panamá, reiteró su compromiso en promover ese mensaje de conciencia para la población de disponer correctamente de los desechos sólidos, sobre todo; aquellos utilizados como protección por la COVID-19.

“Hoy queremos reiterar que no solo las autoridades de salud están haciendo frente a la pandemia y combatiendo la enfermedad, sino que todos los ciudadanos tenemos el deber de actuar con alto grado de responsabilidad personal y como sociedad, para combatir esta y la crisis ambiental causada por los efectos del cambio climático”.

Pedro Castillo, administrador de la AAUD, dijo que es lamentable ver que en las costas de playas y ríos de nuestro país tengamos escenarios como los que se observan a diario, miles de personas arrojan de manera indiscriminada todo tipo de basura tales como: llantas, latas, botellas plásticas, refrigeradoras y mascarillas entre otras. Expresó que en un asunto de cultura y educación que dispongamos bien de los desechos.

Aseguró que: “La lucha contra el plástico es uno de los mayores retos que tiene el mundo, lo encontramos en casi todos los productos que consume el ser humano”. ¡Soy parte de la Solución!, reiteró.

La Fundación MarViva también dijo presente en la campaña. Tania Arosemena, gerente de Incidencia Política, expresó que:

“Para la Fundación MarViva es importante que no bajemos tampoco la guardia en adoptar buenas prácticas que reduzcan el consumo de los artículos plásticos de un solo uso, así como ser responsables y evitar arrojar mascarillas, artículos de plástico en las calles, estos terminan en los ríos, quebradas, costas y en nuestros mares, perdiendo especies, espacios naturales con un impacto en la economía y en la salud humana”.

Jessica Young, gerente de Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo del PNUD, expresó que la contaminación por plásticos ya era una de las más grandes amenazas a nuestro planeta antes del COVID-19. Aclaró que, aunque Panamá camina con pasos firmes en sus políticas y acciones frente al plástico de un solo uso, como la entrada en vigencia de la Ley No 187, el pasado 1 de julio, y se encamina para contar con una Política Nacional de Océanos, con la que asume compromisos para combatir la contaminación, conservar los ecosistemas y promover la pesca sostenible, en estos momentos se necesita de la participación de todos y todas para que desde su rango de acción, juntos podamos frenar la crisis ambiental por contaminación, la pérdida de nuestra biodiversidad y los efectos negativos de la crisis climática.

“Necesitamos entender que la contaminación por plástico está socavando el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente la erradicación de la pobreza, el hambre, la acción por el clima, la protección de los ecosistemas marinos y la paz, justicia e instituciones sólidas para alcanzar el desarrollo sostenible, por eso tenemos que diseñar un mañana más resiliente y sostenible”, aseguró.

En Panamá, cada persona produce entre alrededor de 1.2 kilogramos de residuos sólidos al día. A nivel nacional se estima que se generan 4,400 toneladas diarias de desechos que van directamente a rellenos sanitarios. Solo la Ciudad de Panamá genera aproximadamente 2,500 toneladas. Se estima que solo el 2% de los residuos son separados para reciclaje y el 65% de los residuos sólidos de la Ciudad de Panamá terminan en algún vertedero. En cuanto al plástico, los residuos de la actividad económica alcanzan el 22% y 17% en residuos plásticos son de origen doméstico.

Etiquetas: PanamáMiAmbientePNUD
Contenido Patrocinado

Leer Más

LAS MÁS LEÍDAS

    1Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA
    2Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos
    3¿Vas a sacar licencia? SERTRACEN actualiza precios y reglas para 2025
    4IFARHU confirma dónde cobrar PASE-U y becas este lunes 7 de julio
    5Darán dos bonos extra para los jubilados: Mira quién cobra y cuándo cae la platita

Lotería

Lotería, 6 de julio de 2023
Primer Premio
8473
Letras
BDAB
Serie 27Folio 2
54750863
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad