Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • MLB All-Star 2025 en Atlanta: Todo lo que debes saber del Juego de Estrellas

    • Juan Berenguer: La historia del lanzador panameño que brilló en las Grandes Ligas

    • ¿El libro más peligroso de la Biblia?

    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

  • Proyectos Educativos
    • La leyenda

    • El mito

    • El ensayo

    • La noticia

    • Las emociones

  • Nacionales
    • El mosquito sigue atacando: 11 muertos y más de 7 mil casos de dengue en Panamá

    • Representante de Tocumen cuenta lo que sucedió la noche del martes

    • ‘Bolota’ demanda bancada ‘Seguimos’ ante la Corte

    • ¡Milagro en Pueblo Nuevo! Hombre sobrevive tras caer con su auto desde un edificio

    • ¡Fonda Donde Yaya es la primera ganadora de la Gira del Sabor: Fonda vs Fonda!

  • Policiales
    • Droga con sello “MM” cae en Chepo y Tocumen en operativos simultáneos

    • Fatal choque en Colón deja un muerto al volante

    • 😱 ¡Se arrepintió ‘Chungo’! El ‘terror de las chiricanas’ se niega a seguir hablando

    • Delincuentes armados siembran el terror en restaurante de David

    • Se quería montar un cine en casa: detenido por tumbarse 60 TVs

  • Deportivas
    • ¡Todo listo para el Clásico Presidente 2025! Más de $100 mil en juego en el HPR

    • Panamá se enciende con la Copa Latina: ¡Duelo de titanes en la Arena Roberto Durán!

    • El escudero fiel del Madrid cierra su ciclo: Lucas Vázquez deja al club tras más de 400 partidos

    • ¡Se viene el cambio! Nuevas reglas podrían sacudir el Mundial 2026

    • LeBron James silencia rumores y se alista para la nueva temporada con los Lakers

  • Farándula
    • ¡3 años de puro amor! Margarita Henríquez celebra su aniversario con emotivo mensaje

    • Fuego arrasó el corazón de Tomorrowland a días de arrancar

    • Premios Juventud se mudan por primera vez… ¡y el destino es Panamá!

    • ¡Acordeones, mar y sabor típico! Playa Blanca se enciende con el Festival de Acordeones 2025

    • Bad Bunny suelta ‘Alambre Púa’ y prende fuego a su tierra natal

  • Mundo
    • Petro propone llevar la Estatua de la Libertad a Cartagena y lanza duras críticas a EE.UU.

    • Barbie lanza muñeca inspirada en Lila Moss: un ícono de moda y lucha contra la diabetes tipo 1

    • El padre Guilherme: ¡El cura DJ que prende la rumba con su sotana!

    • Actor con síndrome de Down quiere ser presidente de Chile

    • Comienzan excavaciones en convento irlandés donde habría restos de 800 bebés

  • Salud
    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Farándula

Entre tutús y aplausos: El Ballet de Panamá hizo historia con El Lago de los Cisnes

Ballet Nacional de Panamá deslumbró en el Teatro Nacional con una emotiva y magistral presentación de El Lago de los Cisnes, bajo la dirección de Gloria Barrios y con dirección artística de Sasa Adamovic
Publicado el: 07 de julio del 2025, 11:00 AM
Por Alexis González


Después de varios meses de arduos ensayos, llegó por fin la noche cumbre esperada por muchos. El telón del majestuoso Teatro Nacional se alzó para dar vida a uno de los ballets más emblemáticos de la historia: El Lago de los Cisnes, una obra que por generaciones ha cautivado los corazones del público alrededor del mundo. Esta vez fue el Ballet Nacional de Panamá el encargado de ofrecer una versión impecable, cargada de emoción, virtuosismo y una profunda conexión con el alma del arte clásico.

Bajo la dirección general de la maestra Gloria Barrios y el respaldo del Ministerio de Cultura, la presentación se convirtió en un evento de relevancia cultural nacional. Desde tempranas horas de la tarde, los alrededores del Casco Antiguo se llenaron de visitantes ansiosos por presenciar el espectáculo, mientras las luces doradas del Teatro Nacional anunciaban la llegada de una velada inolvidable.

La puesta en escena, bajo la dirección artística del reconocido coreógrafo serbio Sasa Adamovic, fue una verdadera joya visual y técnica. Adamovic supo conjugar la fidelidad al clásico de Tchaikovsky con una sensibilidad contemporánea, resaltando no solo la técnica, sino la narrativa emocional de cada personaje. Desde los primeros acordes de la obertura hasta la escena final, el público fue transportado a un mundo de magia, amor trágico y belleza.

La reina madre del Principe. Fotografía del Ballet Nacional de Panamá
El príncipe Sigfrido y el Cisne Blanco Odette, interpretados por Solieh Samudio y Ana Lorena Boyd. Fotografía del Ballet Nacional de Panamá
El Cisne negro Odile y el Brujo Rothbart, interpretados por Ana Lorena Boyd y Ángel Rodríguez. Fotografía del Ballet Nacional de Panamá
La reina madre del Principe. Fotografía del Ballet Nacional de Panamá
El príncipe Sigfrido y el Cisne Blanco Odette, interpretados por Solieh Samudio y Ana Lorena Boyd. Fotografía del Ballet Nacional de Panamá
El Cisne negro Odile y el Brujo Rothbart, interpretados por Ana Lorena Boyd y Ángel Rodríguez. Fotografía del Ballet Nacional de Panamá
La reina madre del Principe. Fotografía del Ballet Nacional de Panamá

El papel protagónico de Odette y Odile fue interpretado con gracia y una fuerza expresiva admirable por Ana Lorena Boyd, quien deslumbró con una ejecución precisa y conmovedora. Su dominio técnico fue solo superado por la profundidad emocional con la que diferenció los matices de ambos personajes: la pureza de la princesa cisne y la seducción engañosa de su doble malvada.

A su lado, el joven Solieh Samudio dio vida al príncipe Sigfrido con energía, técnica y una presencia escénica que conmovió al público. La conexión entre ambos en escena fue uno de los hilos emocionales más intensos de la noche. Junto a ellos, Edgar Santamaría interpretó con gran soltura y carisma al bufón del palacio, aportando frescura y destreza acrobática, mientras que Ángel Rodríguez encarnó al temido brujo Rothbart con una intensidad oscura que aportó tensión y dramatismo a la obra.

Uno de los momentos más icónicos de la presentación fue la entrañable danza de los pequeños cisnes, que logró una ovación espontánea del público. Con una coreografía precisa y un encanto singular, esta escena demostró el cuidado del Ballet Nacional en formar nuevas generaciones de artistas con alto nivel de preparación. Otro instante inolvidable fue la escena en la que el príncipe descubre el engaño de Odile, manipulado por el brujo Rothbart. La tensión, el desconcierto y el dolor del personaje fueron interpretados con tal realismo que se respiró un silencio sobrecogedor en toda la sala.

CORPRENSAEntre tutús y aplausos: El Ballet de Panamá hizo historia con El Lago de los CisnesLos Cisnes del Lago. Fotografía de Alexis Gonzalez, Mi DIario.

La escenografía, sobria pero sugestiva, sumada a una iluminación cuidadosa y a un vestuario deslumbrante, completaron la atmósfera encantada del cuento. Los cambios de escena fluían con naturalidad y precisión, logrando momentos visuales de alto impacto como la aparición del lago iluminado o el contraste entre el mundo onírico de los cisnes y la corte del príncipe Sigfrido.

Esa noche del estreno no solo representó un triunfo artístico, sino también un símbolo del auge cultural que vive Panamá. La presencia de la Ministra de Cultura, Maruja Herrera, en primera fila, fue testimonio del apoyo institucional al desarrollo de las artes escénicas en el país. En sus palabras previas al inicio del espectáculo, Herrera destacó el orgullo de ver florecer el talento nacional en escenarios de esta magnitud, reafirmando el compromiso del Ministerio con la promoción del arte y la cultura.

La presentación de El Lago de los Cisnes por el Ballet Nacional de Panamá no es solo una muestra de excelencia técnica y artística; es un acto que exalta la cultura y el talento panameño, uniendo generaciones en torno a una obra clásica que renace con cada interpretación. En un país donde las expresiones artísticas siguen abriéndose camino con firmeza, noches como esta reafirman que la danza clásica también tiene un lugar de honor en el corazón del pueblo.

Cuando cayó el telón y los aplausos estallaron en una ovación de pie, no solo se celebraba una gran función. Se celebraba la dedicación de cada artista, el trabajo silencioso de decenas de profesionales y, sobre todo, la capacidad del arte para tocar el alma humana.

En el Teatro Nacional, por unas horas, Panamá bailó entre cisnes. Y lo hizo con excelencia.

Etiquetas: Multimedia
Contenido Patrocinado

Leer Más

LAS MÁS LEÍDAS

    1Trancazo mañanero: Metro de Panamá detiene Línea 2 por incidente en las vías
    2Súmate a esta oportunidad: Copa Airlines lanza más de 15 vacantes en julio 2025
    3Entraron al hotel… solo él salió con vida
    4Intentó esquivar la celda y cayó de frente: Representante de Boca Chica va directo al bote por usurpación de tierras
    5‘No somos los malos del paseo’: Fundación se defiende tras denuncias por maltrato animal

Lotería

Lotería, miércoles 16 de julio de 2025
Primer Premio
5008
Letras
BCCA
Serie 5Folio 2
31497834
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad