El ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, ha hecho un llamado urgente a los productores de arroz y a los molineros para que lleguen a un acuerdo sobre el precio del quintal de arroz. Esta decisión, según Arnulfo Morales, un productor de la provincia de Chiriquí, impactará directamente en el precio que pagarán los consumidores.
Linares también señaló que el subsidio de B/.7.50, que se extiende hasta el 30 de abril, está siendo revisado para ponerse al día con los pagos atrasados a los productores de arroz, maíz y leche, lo que representa entre 45 y 50 millones de dólares. El ministro instó a los actores del sector a acordar un precio justo, ya que la falta de arroz de primera a 0.40 centavos en los anaqueles es evidente.
Por su parte, Morales mencionó que históricamente se ha colaborado entre productores y molineros para determinar los costos, utilidades y precios de entrega en los molinos. Los productores esperan que este acuerdo se logre lo antes posible para evitar mayores complicaciones.
Además, se ha solicitado una reunión con altos directivos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario y el presidente José Raúl Mulino para discutir este y otros temas cruciales. Mientras tanto, el gobierno ha anunciado que el arroz de primera podría salir de la lista de control de precios, aunque esta medida aún debe ser oficializada mediante un decreto del Ministerio de Comercio e Industria.
Para evitar especulación y posibles alzas en los precios, el administrador de Acodeco, Ramón Abadi, ha apelado a la responsabilidad de los agentes comerciales y económicos, pidiendo su colaboración para mantener la estabilidad en el mercado.