Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • ¿El libro más peligroso de la Biblia?

    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

  • Proyectos Educativos
    • Las emociones

    • Punto de vista del narrador

    • La intención del autor

    • Los conectores

    • Resumen vs. paráfrasis

  • Nacionales
    • Chicheme vs. bollo preñao: La pelea que se cocina en cada esquina de La Chorrera

    • Devotos celebran la fiesta de María Rosa Mística este 13 de julio

    • Superhéroes y solidaridad: así fue la gran jornada comunitaria en Bocas del Toro

    • ‘Engordé 35 libras desde que soy diputado’: Neftalí Zamora habla del precio de la política

    • Donación de preservativos desata cruce de posturas entre salud, Iglesia y diputados

  • Policiales
    • Policía lanza ‘Amanecer Seguro’ y le cae con todo a las pandillas en San Miguelito, Don Bosco y Colón

    • ¡Redada en Colón! Caen seis buscados por droga, violación y violencia de género

    • ¡Motores en la mira! Detectan desmanteladero clandestino en Las Mañanitas con piezas ‘calientes’

    • Balacera nocturna en la 12 de Octubre deja un muerto y carro abandonado

    • Balas sin fronteras: en 24 horas matan a 4 en Colón y Chorrera y suben a 87 los homicidios

  • Deportivas
    • Layla Brady y Agustín Cedeño dejan huella en el Panamericano de Surf 2025

    • ¡No es la playa! Polémica por vestuario de presentadoras en el mundial de clubes

    • Pacquiao vs. Barrios: Las Vegas está lista para el regreso del guerrero filipino

    • Skenes en la mira: Mets, Dodgers y los Tigres se pelean al as de los Piratas de Pittsburgh

    • Del anonimato al estrellato: Jalen Williams firma contrato histórico en la NBA

  • Farándula
    • Dubosky le canta al dolor de San Miguelito con ‘Guadalupe’: ‘Quién siembra con bala, cosecha con lágrimas’

    • Erika Ender alza la voz por la educación en la semifinal de TALENPRO: ‘Hay formas de protestar sin afectar a la nueva generación’

    • ¡Otra vez en la palestra! Isabella Ladera provoca que su ex Hugo García lance indirectas sobre su supuesta relación con Vinicius Jr.

    • Roberto Manrique se quita la careta y presenta su obra en Panamá

    • ¡Nuevo jugador en camino! Diana Monster anuncia su embarazo desde Nintendo World con estilo gamer

  • Mundo
    • Hallan en Galápagos dos crías de iguana rosada, especie en peligro crítico de extinción

    • Ferrero se queda con los ‘Corn Flakes’

    • Subastan pedazo de la pastel de bodas de Isabel II y el comprador quiere comérselo

    • Revuelo en la Casa Real por presuntos vuelos no oficiales de la reina Letizia a República Dominicana

    • El Gobierno de Trump ordena a Harvard entregarle documentos sobre estudiantes extranjeros

  • Salud
    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

‘Hola, soy Maybelling y soy una mujer trans’

El personal de seguridad justificó la decisión diciendo que la política del lugar, supuestamente respaldada por la policía, no permitía la entrada a personas trans.
Publicado el: 04 de septiembre del 2024, 02:25 PM
Por Richard Barrera Ortega
ALEXANDER AROSEMENA
‘Hola, soy Maybelling y soy una mujer trans’
Maybelin Gabriela, una chica trans. 03 de septiembre de 2024. Foto: Alexander Arosemena


El pasado viernes 30 de agosto, Maybelline fue víctima de discriminación en una discoteca ubicada en el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá. Después de haber disfrutado de la noche con amigos, intentó ingresar a un segundo establecimiento, donde le fue negada la entrada por ser una mujer trans. El personal de seguridad justificó la decisión diciendo que la política del lugar, supuestamente respaldada por la policía, no permitía la entrada a personas trans.

Sin embargo, cuando Maybelline y su acompañante consultaron con un oficial de policía cercano, les informaron que tal restricción no existía. Al regresar al lugar, la justificación cambió, alegando que se trataba de una fiesta privada, lo cual fue desmentido por las personas que estaban entrando sin ningún tipo de código o invitación.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Mi Diario Panamá (@midiariopanama)

Testimonio de Maybelline: Lucha y resiliencia en la comunidad trans de Panamá

Maybelline es una joven panameña de 19 años que se identifica como mujer trans. Desde los 14 años, ha estado activamente involucrada en el activismo por los derechos de la comunidad LGBTQ+, con un enfoque particular en visibilizar y defender los derechos de las personas trans, quienes a menudo son las más vulnerables dentro de esta comunidad.

Inicio en el activismo

Maybelline comenzó su activismo con el grupo “Salva el Grillo,” un colectivo que trabaja todo el año en pro de los derechos de la comunidad LGBTQ+. A los 17 años, también formó parte de la primera mesa trans en Panamá, que luchaba por la creación de una ley de identidad de género. Sin embargo, tuvo que hacer una pausa en su activismo para concentrarse en sus estudios de sociología, aunque nunca dejó de visibilizar sus experiencias como mujer trans.

Desafíos en el sistema educativo

Maybelline comparte que su primer encuentro con la discriminación ocurrió en la escuela primaria, donde una profesora le sugirió a sus compañeras que no interactuaran con ella para no “volverla ma*+-ón.” Este incidente marcó su vida, ya que en ese momento aún no comprendía lo que significaba ser gay o trans. A lo largo de su educación, Maybelline enfrentó varios episodios de discriminación, incluyendo agresiones físicas, pero en su último año de secundaria, experimentó un ambiente más aceptante, tanto por parte de sus compañeros como de sus profesores.

En la universidad, donde estudia sociología, ha encontrado un entorno más abierto y respetuoso. Algunos profesores incluso le preguntan cómo prefiere ser llamada, reconociendo su identidad de género.

Ricardo Beteta, activista destacado por los derechos humanos y la igualdad en Panamá, ha expresado su preocupación por este incidente. Beteta ha estado en contacto con el Observatorio LMT, que trabaja junto a la Defensoría del Pueblo para abordar estos casos. Según Beteta, se están tomando acciones para involucrar a la Defensoría del Pueblo y evaluar la legislación panameña en relación con el acceso a lugares públicos y privados, así como con la protección de la orientación sexual e identidad de género bajo el concepto de “sexo” en la legislación actual.

Beteta ha señalado que la situación vivida por Maybelline desafía el sistema legal y social de Panamá, poniendo a prueba si la protección contra la discriminación basada en la orientación sexual e identidad de género es realmente efectiva. Además, mencionó que el jueves se realizará una reunión con varios activistas para planificar acciones que visibilicen el estigma y la discriminación en los ambientes públicos y privados. Beteta también destacó la contradicción entre la promoción del Casco Antiguo como un lugar inclusivo y libre de discriminación y la realidad de los eventos recientes.

Por su parte, la Fundación Iguales, a través de un comunicado, condenó enérgicamente cualquier forma de discriminación. La fundación subrayó la importancia de que tanto los espacios públicos como privados garanticen la igualdad sin discriminar a las personas por su identidad de género, protección respaldada por la Convención Americana de Derechos Humanos. En su declaración, instaron a la discoteca Casa Santa a emitir una disculpa pública, educar a su personal y revisar su política interna de no discriminación.

A pesar de los desafíos, Maybelline continúa siendo una voz activa en la lucha por los derechos de las personas trans. Envía un mensaje de resistencia y amor propio a la comunidad trans, resaltando la importancia de no rendirse ante la discriminación y de continuar luchando por la visibilidad y el respeto en la sociedad. También subraya la necesidad de mejorar las condiciones de acceso a la educación y al empleo digno para la población trans en Panamá.



Contenido Patrocinado

EVOLUTION, PRÓXIMA GENERACIÓN LEGAL and RRHH
2025-07-31
Workshop - Creación de contenido con IA
2025-07-29
Seminario Tattoo Color y Sombras
2025-07-18
3er. Congreso de Servicio al Cliente - SED 3.0
2025-07-23
Eventos de tustiquetes.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Al fin pagan: IFARHU suelta billete este miércoles y aquí están los lugares
    2‘Perdí casi todo’: Gian Varela rompe el silencio y confiesa su doloroso cambio de vida
    3¡Aportaban y devolvían! MP investiga red de reembolsos en efectivo a cuentas del exdirector del Ifarhu
    4Boletos al cielo… pagados por la Asamblea: Diputados viajaron a congreso religioso con plata del Estado
    5Con el apoyo de Mussetta, mujeres de Calidonia se preparan para emprender en belleza

Lotería

Lotería del 9 de julio del 2025
Primer Premio
3988
Letras
BBAD
Serie 10Folio 2
43835783
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad