El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE) mediante la Resolución administrativa 1071 estableció un plazo de un año de prórroga adicional de la Comisión de 20 de Diciembre de 1989, para que continúe con las investigaciones sobre la víctimas de la invasión de Estados Unidos a Panamá.
La prórroga será contada a partir del próximo 20 de julio de 2020, destaca la Resolución Administrativa N° 1071 del 15 de julio de 2020, como lo establece en la Gaceta Oficial publicada el viernes.
Según detalla el documento, mediante nota CD20-255-20 de 3 de marzo de 2020, la Comisión solicitó la ampliación del plazo para el funcionamiento de la misma por 18 meses; sin embargo, el Decreto Ejecutivo No.51 de 13 de marzo de 2019, que modifica el Artículo 2 del Decreto No.121 de 19 de julio de 2016, permite la prórroga adicional solo por un año.
Añade el documento que el Ministerio de Relaciones Exteriores, previo del vencimiento de la prórroga concedida mediante la presente resolución administrativa, evaluará la solicitud de la Comisión de conceder prórroga adicional hasta el 20 de diciembre de 2021 necesaria para el cumplimiento de las tareas encomendadas.
LEA TAMBIÉN: Buscan un cementerio para fallecidos con covid-19 en Bocas del Toro
Luego de 80 días, el pasado 10 de junio el Ministerio Público (MP) junto al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) y antropólogos internacionales reanudaron los trabajos de exhumación de las víctimas del 20 de diciembre. La diligencia obedece a una solicitud de reapertura de 14 expedientes de víctimas de la Invasión, restos que se ubican en el cementerio Jardín de Paz.
Hasta la fecha no existe en recuento definitivo del número de panameños que murieron hace más de 30 años durante la intervención armada.
La Comisión 20 de Diciembre de 1989 fue creada como objeto para contribuir al establecimiento de la verdad y el pleno conocimiento del número de identidad de las víctimas, así como de las violaciones del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, ocurridas en la República de Panamá desde el 19 de diciembre de 1989 hasta la retirada de las fuerzas armadas invasoras de los Estados Unidos.
El 20 de diciembre de 1989, más de 27 mil soldados estadounidenses invadieron Panamá para derrocar a Noriega (1983-1989), reclamado por un tribunal de Miami por narcotráfico.
Oficialmente hubo unos 500 fallecidos, aunque algunas organizaciones aseguran que fueron miles.
Las víctimas exigen que Estados Unidos, quien se comprometió a colaborar en las investigaciones, reconozca la invasión, indemnice al país y diga dónde están las fosas comunes.