“Panamá tiene la libertad de juzgar al expresidente Ricardo Martinelli sin pedir excepción del Principio de Especialidad”, aseguró este jueves Michael Kozak, Subsecretario interino de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos.
En una entrevista a Radio Panamá, explicó que “el Departamento de Estado tiene una posición que no ha cambiado... Panamá tiene la libertad de juzgar al expresidente Ricardo Martinelli sin pedir excepción del Principio de Especialidad”, reiteró.
El expresidente ha manifestado reiteradamente que no ha renunciado al Principio de Especialidad, por el que no le deben permitir ser investigado por otro presunto delito que no sea por el que fue extraditado por Estados Unidos, que fue por el caso ‘pinchazos', en el que lo declararon ‘no culpable'. Trascendió que Estados Unidos envió comunicación a Panamá en diciembre 2019, informando que Martinelli ya no goza del beneficio del Principio de Especialidad, porque supuestamente ha viajado al extranjero desde septiembre de 2019, lo que constituiría una de las causales de excepción.
Sin embargo, para el funcionario estadounidense, Panamá no necesita pedir ninguna excepción de ese Principio. “Bajo nuestra interpretación, ustedes no necesitan cosa alguna de nosotros para poder tomar acción. Es una cuestión ahora del derecho panameño. Si las autoridades judiciales de Panamá quieren hacer algo con el señor Martinelli, ellos pueden hacerlo. Si eligen no hacerlo, esa fue su elección y no tiene cosa alguna que ver con Estados Unidos”, dijo a la estación radial.
.@WHAAsstSecty: Trabajamos con los gobiernos para ayudarles a fortalecer sus instituciones. En el caso de Panamá, queremos ver que Panamá tenga éxito atrayendo la inversión directa externa. Somos el socio comercial más grande de Panamá.
— U.S. Embassy Panama (@USEmbPAN) August 6, 2020
Martinelli reaccionó de inmediato.
“No he renunciado al “Principio de Especialidad” reconocido por las autoridades judiciales, tanto en Estados Unidos como en Panamá. Por eso, de las palabras del Sub Secretario hemisférico, debe quedar claro, que si Panamá decide ignorar mi derecho adquirido; lo hace a su riesgo”, tuiteó, haciendo referencia al Ministerio Público.
“Muy bueno, recorderis de Sub Secretario Adjunto. Panamá nunca solicitó excepción de principio de especialidad vía autoridad judicial local. Lo que debe ser solicitado antes de la extradición; y aprobado en USA según su ley, por juez federal, apelable en Corte Circuital y Suprema”, dijo el exmandatario este jueves.
No he renunciado a “Principio de Especialidad” reconocido por las autoridades judiciales, tanto en U.S.A, como en Panamá. Por eso, de las palabras del Sub Secretario hemisferico, debe quedar claro, que si Panamá decide ignorar mi derecho adquirido; lo hace a su riesgo @PGN_PANAMA
— Ricardo Martinelli (@rmartinelli) August 6, 2020
En tanto, Kozak también se refirió a la situación de los hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares.
Dijo que “cualquier organización multilateral debe evitar utilizar la inmunidad que se brinda a sus miembros, para darle inmunidad retroactiva a alguien que ha sido acusado”.
“Yo emití un tuit diciendo: ‘a individuos dentro del Parlacen les gustaría usar la membresía como un escudo para bloquear la extradición a Estados Unidos de criminales imputados. Hacerlo dañaría el estado de derecho y promovería la impunidad en la región'... Eso no es algo que nosotros vemos con ojos saludables”.
“Lo que queremos es desalentar a algunas personas del Parlacen de que se involucren en ese tipo de prácticas”, dijo.
Sobre la corrupción en la región, expresó:
“No decimos que no vamos a negociar con un gobierno si tiene algo de corrupción. Nada de eso. Nosotros sí tenemos consecuencias para individuos que sean corruptos. Según las leyes estadounidenses, las visas les pueden ser negadas a ellos y a sus familiares. A veces imponemos sanciones para intentar recuperar los bienes mal habidos. Sí hay consecuencias para gobiernos también. Si el gobierno no hace cosa alguna por intentar controlar la corrupción, obviamente no vamos a ofrecer el tipo de asistencia y cooperación que ofreceríamos de otro modo”, manifestó el alto funcionario.
Aseguró que Panamá “es un aliado maravilloso en este esfuerzo”.