Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • Mueren en una quebrada: Viajaban en moto y perdieron el control

    • ¡Tu ficha sin filas! Así puedes sacar la ficha digital de la CSS desde tu celular o computadora

    • Sin maletines ni presión: Presidente de la Asamblea desmiente al contralor y defiende su elección

    • A mojarse por el país: Jóvenes se alistan con SINAPROC para rescates en inundaciones

    • Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA

  • Policiales
    • Narcohallazgo mortal: Droga y un cadáver en operativo en Colón

    • La condenan a 16 años de prisión por ser cómplice de violación sexual agravada

    • Allanamiento destapa combo letal en San Miguelito: Droga y revólver sin papeles

    • Pesca pesada: Caen 224 bloques de presunta droga en puerto del Atlántico

    • Interpol le echó el guante: Extraditan a panameño acusado de homicidio

  • Deportivas
    • ¡Candela en Queens! Mets y Yankees reviven la Subway Series con sabor a revancha

    • ¿LeBron James se muda a Dallas? El plan bomba que sacude la NBA

    • ¡Chile nos espera! Panamá Sub-20 ya calienta motores para el Mundial

    • ¡No afloja el veterano! Barría se despega con 56 triunfos en media temporada

    • México y USA van por la corona en la Final de la Copa Oro 2025

  • Farándula
    • ‘Vivan su vida y dejen vivir…' ¡La Bibi responde a sus haters, además trae Saus, sazón y sabiduría!

    • Atractivo, disciplinado y con sueños pendientes: Jaime Penedo da los tips que lo mantienen a sus 43 años

    • Se calentó el duelo: Expareja de Chamaco rompe el silencio y contraataca

    • La vida le quitó una mano, pero no las ganas de luchar: Anabella Nahem rompe el silencio con valentía

    • Franklyn Robinson pide disculpas por no saludar ‘como se debe’ a competidor de Calle 7

  • Mundo
    • Incendio en Creta obliga a evacuar a más de mil personas y ahuyenta a miles de turistas

    • Se filtran detalles del funeral del rey Carlos III

    • Presidente francés para en seco a Petro en conferencia internacional en España

    • Adiós a las latas: Del Monte Foods en bancarrota tras 139 años ¿y los jugos?

    • Petro quiso saludar a la reina Letizia con beso, pero le dio su pa’ tras

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

Perito describe el esquema que alimentó a la cuenta de New Business

El perito confirmó que las acciones de Epasa se traspasaron a tres sociedades. En el expediente consta que una de esas era TPAHC, que en la investigación figura ligada a Martinelli, que tenía el 60% de las acciones El resto se repartió en dos sociedades, cada una con 20%, controladas por Henry Mizrachi.
Publicado el: 27 de mayo del 2023, 01:24 PM
Por Eliana Morales Gil
CORPRENSA
Perito describe el esquema que alimentó a la cuenta de New Business


En el cuarto día del juicio del caso New Business, el perito Eliseo Ábrego describió el esquema societario y financiero que se usó para recolectar $43.9 millones en la cuenta de la sociedad New Business Services, fondos con los que se concretó la compra de Editora Panamá América, S.A. (Epasa) en 2010.

Ábrego pasó al estrado a las 4:20 p.m., como testigo requerido por varios abogados defensores entre ellos el equipo legal del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), que según la investigación es el principal accionista de Epasa y es uno de los 15 imputados enjuiciados desde el pasado 23 de mayo, en el tribunal que preside la juez penal Baloisa Marquínez, por presunto blanqueo de capitales.

El perito, de profesión contador, dijo que trabaja en la división de blanqueo de capitales de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) de la Policía Nacional y que tiene 24 años de experiencia. Fue el encargado de preparar el documento financiero que utiliza el Ministerio Público para sostener su teoría del caso.

Caso New Business: Defensa pregunta por protocolos de investigación al perito Eliseo Abrego. https://t.co/pHHUluIyoK #PanamaEnDirecto pic.twitter.com/loiCinyWqP

— Panamá En Directo (@panamaendirecto) May 26, 2023

Luis Eduardo Camacho González, abogado de Martinelli, le consultó específicamente por el contenido de ese documento, que está en el expediente. Después de ubicar la información, Ábrego narró que en 2010 se creó un grupo de personas que envió fondos “a la canasta de New Business. Se recogieron $43.9 millones”.

Apoyándose en la lectura del documento, el perito leyó: “Excavaciones del Istmo aportó $2 millones. La empresa Ricamar, que es del señor expresidente, aportó $11 millones 450 mil. Fursys Latin Inc. aportó $3 millones 548 mil. Galdden Corp., $1 millón 50 mil. Financial Pacific dio $1 millón 993 mil. Corporación Clio, $1 millón. Transcaribe Trading, $5 millones 50 mil. Jack Btesh, $2 millones. Gabriel Btesh, $7 millones. Henri Mizrachi y la empresa Global Office aportaron $7 millones producto de un préstamo de la Caja de Ahorros, pero el neto, menos las comisiones y eso, se giraron $6 millones 975 mil 490″.

Luego dijo que esos $43.9 millones se usaron para cancelar las acciones de la familia de doña Rosario Arias de Galindo, propietarios de Epasa hasta finales de 2010.

“Les giraron un cheque de gerencia por $27 millones 395 mil y cancelaron un préstamo en el Banco General de $12 millones 500 mil. Al Tesoro Nacional cancelaron $1 millón 742 mil 197, que representa el valor de la transferencia de las acciones en impuesto (...)”, anotó Ábrego.

Explicó que parte de esa transacción guarda relación con proyectos de infraestructura otorgados por el Estado.

“De allí salió dinero para pagar ya bien sea parte de las acciones o para pagar parte de los préstamos que se habían pedido en la Caja de Ahorros”, aseguró.

Confirmó que las acciones de Epasa se traspasaron a tres sociedades. En el expediente consta que una de esas era TPAHC, que en la investigación figura ligada a Martinelli, que tenía el 60% de las acciones de Epasa. El resto se repartió en dos sociedades, cada una con 20%, controladas por Henry Mizrachi.

Previamente, Camacho Castro le hizo preguntas relacionadas con su experiencia profesional y capacitaciones, y también sobre los protocolos y procesos que utilizar para desarrollar su trabajo. ¿Verificó los libros contables de Epasa? ¿Verificó los libros de las sociedades? ¿Visitó los departamentos contables de las sociedades mencionadas?, fueron algunos de las interrogantes.

A veces, el abogado de Martinelli se exaltaba y alzaba la voz. Parecía no tenerle mucha paciencia a su propio testigo. En una oportunidad, la juez Marquínez le llamó la atención a Alfredo Vallarino, otro abogado del expresidente, porque le dictó las preguntas a Camacho. “Recuerde que está prohibido hablar en el salón de audiencias durante el desarrollo de la sesión. Eso puede interrumpir la concentración del perito”, dijo la juez.

Después, Ábrego respondió preguntas de José Félix Martín, abogado de Daniel Ochy Diez, otro de los imputados. Martín usó un esquema de preguntas similares a las de los defensores de Martinelli. El fiscal Emeldo Márquez solicitó a la juez que llamara la atención, porque eran “preguntas capciosas”. Marquínez le dio la razón y le pidió al abogado que reformulara las interrogantes, pues estaba haciendo dos y tres preguntas en una sola.

Buena parte del interrogatorio se centró en los $22 millones que dio el Tesoro Nacional en concepto de adelanto a Transcaribe Trading (TCT), empresa de la familia Ochy, por el proyecto de la ampliación de la autopista Arraiján- La Chorrera. A las 8:00 p.m., Ábrego seguía en el estrado.

Antes del perito, dio su testimonio Franz Wever, exdiputado y exsecretario general de la Asamblea Nacional. Actuó como testigo de la defensa de Ricardo Martinelli. Wever era el secretario general de la Asamblea en febrero de 2017, cuando Jorge Iván Arrocha, entonces diputado del Partido Panameñista, pidió que se investigara la compra de Epasa, porque había sospecha de que se habría usado dinero del Estado para concretar la transacción.

En el cuarto día del juicio del caso New Business, el perito Eliseo Ábrego describió el esquema societario y financiero que se usó para recolectar $43.9 millones en la cuenta de la sociedad New Business Services, fondos con los que se concretó la compra de Editora Panamá América, S.A. (Epasa) en 2010.


Ábrego pasó al estrado a las 4:20 p.m., como testigo requerido por varios abogados defensores entre ellos el equipo legal del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), que según la investigación es el principal accionista de Epasa y es uno de los 15 imputados enjuiciados desde el pasado 23 de mayo, en el tribunal que preside la juez penal Baloisa Marquínez, por presunto blanqueo de capitales.

El perito, de profesión contador, dijo que trabaja en la división de blanqueo de capitales de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) de la Policía Nacional y que tiene 24 años de experiencia. Fue el encargado de preparar el documento financiero que utiliza el Ministerio Público para sostener su teoría del caso.

Luis Eduardo Camacho González, abogado de Martinelli, le consultó específicamente por el contenido de ese documento, que está en el expediente. Después de ubicar la información, Ábrego narró que en 2010 se creó un grupo de personas que envió fondos “a la canasta de New Business. Se recogieron $43.9 millones”.

Apoyándose en la lectura del documento, el perito leyó: “Excavaciones del Istmo aportó $2 millones. La empresa Ricamar, que es del señor expresidente, aportó $11 millones 450 mil. Fursys Latin Inc. aportó $3 millones 548 mil. Galdden Corp., $1 millón 50 mil. Financial Pacific dio $1 millón 993 mil. Corporación Clio, $1 millón. Transcaribe Trading, $5 millones 50 mil. Jack Btesh, $2 millones. Gabriel Btesh, $7 millones. Henri Mizrachi y la empresa Global Office aportaron $7 millones producto de un préstamo de la Caja de Ahorros, pero el neto, menos las comisiones y eso, se giraron $6 millones 975 mil 490″.

Luego dijo que esos $43.9 millones se usaron para cancelar las acciones de la familia de doña Rosario Arias de Galindo, propietarios de Epasa hasta finales de 2010.

“Les giraron un cheque de gerencia por $27 millones 395 mil y cancelaron un préstamo en el Banco General de $12 millones 500 mil. Al Tesoro Nacional cancelaron $1 millón 742 mil 197, que representa el valor de la transferencia de las acciones en impuesto (...)”, anotó Ábrego.

Explicó que parte de esa transacción guarda relación con proyectos de infraestructura otorgados por el Estado.

“De allí salió dinero para pagar ya bien sea parte de las acciones o para pagar parte de los préstamos que se habían pedido en la Caja de Ahorros”, aseguró.

Confirmó que las acciones de Epasa se traspasaron a tres sociedades. En el expediente consta que una de esas era TPAHC, que en la investigación figura ligada a Martinelli, que tenía el 60% de las acciones de Epasa. El resto se repartió en dos sociedades, cada una con 20%, controladas por Henry Mizrachi.

Previamente, Camacho Castro le hizo preguntas relacionadas con su experiencia profesional y capacitaciones, y también sobre los protocolos y procesos que utilizar para desarrollar su trabajo. ¿Verificó los libros contables de Epasa? ¿Verificó los libros de las sociedades? ¿Visitó los departamentos contables de las sociedades mencionadas?, fueron algunos de las interrogantes.

A veces, el abogado de Martinelli se exaltaba y alzaba la voz. Parecía no tenerle mucha paciencia a su propio testigo. En una oportunidad, la juez Marquínez le llamó la atención a Alfredo Vallarino, otro abogado del expresidente, porque le dictó las preguntas a Camacho. “Recuerde que está prohibido hablar en el salón de audiencias durante el desarrollo de la sesión. Eso puede interrumpir la concentración del perito”, dijo la juez.


MIRA TAMBIÉN: Histórico. Por primera vez Panamá participará en el Congreso de la Organización Meteorológica Mundial (OMM)


Después, Ábrego respondió preguntas de José Félix Martín, abogado de Daniel Ochy Diez, otro de los imputados. Martín usó un esquema de preguntas similares a las de los defensores de Martinelli. El fiscal Emeldo Márquez solicitó a la juez que llamara la atención, porque eran “preguntas capciosas”. Marquínez le dio la razón y le pidió al abogado que reformulara las interrogantes, pues estaba haciendo dos y tres preguntas en una sola.

Buena parte del interrogatorio se centró en los $22 millones que dio el Tesoro Nacional en concepto de adelanto a Transcaribe Trading (TCT), empresa de la familia Ochy, por el proyecto de la ampliación de la autopista Arraiján- La Chorrera. A las 8:00 p.m., Ábrego seguía en el estrado.

Antes del perito, dio su testimonio Franz Wever, exdiputado y exsecretario general de la Asamblea Nacional. Actuó como testigo de la defensa de Ricardo Martinelli. Wever era el secretario general de la Asamblea en febrero de 2017, cuando Jorge Iván Arrocha, entonces diputado del Partido Panameñista, pidió que se investigara la compra de Epasa, porque había sospecha de que se habría usado dinero del Estado para concretar la transacción.

CORPRENSAPerito describe el esquema que alimentó a la cuenta de New Business

Ante preguntas de Camacho, Wever respondió que luego de que Arrocha habló en el periodo de incidencias, él le consultó al entonces diputado Rubén De León, presidente del Legislativo en aquel momento, sobre qué hacer con las declaraciones. De León le contestó que había que mandarla a la Procuraduría General de la Nación, porque era orden “de arriba”. Wever interpretó que se refería a Juan Carlos Varela, presidente de la época. El fiscal Márquez le preguntó que si esa percepción era basada en la separación de los poderes del Estado.

“Separación de funciones... Doctor, fui 15 años diputado y 5 secretario general. La separación de los poderes del Estado es una utopía y usted lo sabe, todo el tiempo”, respondió Wever. En ese momento, Márquez le pidió a la juez que le recordara al testigo el contenido del artículo 25 de la Constitución, que indica que nadie está obligado a declarar contra sí mismo. Marquínez respondió que ya se había cumplido con ese paso.

En la jornada también testificaron varias personas vinculadas con el mundo de las sociedades y el derecho corporativo, como el abogado Julio Quijano, de la firma forense Quijano & Asociados.

Etiquetas: New BusinessPanamá
Contenido Patrocinado

Leer Más

LAS MÁS LEÍDAS

    1Darán dos bonos extra para los jubilados: Mira quién cobra y cuándo cae la platita
    2Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos
    3La marcó duro: La mirada que le dio la reina Letizia al ‘outfit’ de la primera dama Maricel de Mulino
    4Juan Diego Vásquez rumbo a Harvard
    5Soltero y sin compromiso. El ‘Bad Bunny’ de la Asamblea Nacional desmiente ‘juju’ con alcaldesa de Arraiján

Lotería

Sorteo Miercolito del 02 de julio del 2025
Primer Premio
9591
Letras
BACA
Serie 14Folio 11
14703669
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad