Además del impacto en la salud y el seguimiento a padecimientos previos, la pandemia por la covid-19 tuvo secuelas en la población adulta mayor, que vio limitada su movilidad y la posibilidad de realizar actividades físicas.
Con el levantamiento de las medidas restrictivas y la colocación de las vacunas vitales para superar la pandemia, personas de este grupo han salido a buscar actividades que coadyuven con el mejoramiento de su calidad de vida, pero también a mejorar condiciones adquiridas, ya sea por la edad o lesiones.
Uno de estos programas es “Salud de Adultos”, de la Policlínica Santiago Barraza, que vale aclarar no es exclusivo para adultos mayores, aunque muchos de ellos son los que lo aprovechan.

Aitza Sánchez, una de las fisioterapeutas de la Caja de Seguro Social (CSS) y una de las que brinda el programa en la piscina municipal de El Harino, en La Chorrera, comenta que el mismo se inició para adultos diabéticos e hipertensos a fin de que mejoraran su circulación al tiempo que se ejercitaran.
LEA ADEMÁS: Panamá registró 1,580 casos nuevos de la covid-19 y 3 muertes
Agrega que después de la pandemia se incorporó a pacientes con discapacidades físicas, tomando en cuenta el largo tiempo que tuvieron sin actividades para estimularse.
Quienes participan de este programa, que se desarrolla todos los jueves en dos horarios (de 6:00 a.m. a 9:00 a.m. y de 9:30 a.m. a 2:00 p.m.) han creado una estrecha relación donde se estimulan y apoyan los unos a los otros, explica. “Van desarrollando amistades y se van dando cuenta de que no solo ellos están con un problema de salud, sino que hay muchas personas y que trabajando en conjunto se puede echar hacia adelante”, asegura Sánchez.

Detalla que en el programa participan asegurados y beneficiarios de la CSS que son referidos de las policlínicas de La Chorrera, Arraiján y hasta de la capital. Aunque aclara que la piscina donde brindan el servicio es facilitada por el Municipio de La Chorrera y su acceso es libre.
LEA ADEMÁS: Estafador fue aprehendido en Chitré
Las anécdotas de los beneficios de este programa de la CSS sobran, como lo comenta la señora Elvia Rodríguez, una abuela de 80 años con una actitud y un dinamismo que inspiran. Comenta que ella participa de otros programas para adultos mayores, pero como no son en piscina, no puede saltar, mientras que allí hace sus terapias de pie y se siente en libertad de hacer lo que quiera en el agua. Instó a las personas mayores a incorporarse a esta u otras iniciativas de este tipo para tener una vejez activa.

Datos de interés
° Este programa en específico es para asegurados y beneficiarios de la Caja de Seguro Social (CSS).
° Hay personas que han sufrido problemas cerebrovasculares, lesiones de rodillas o de espaldas, entre otros.
° Se reúnen en dos turnos cada jueves. De 6:00 a.m. a 9:00 a.m., y de 9:30 a.m. a 2:00 p.m.
° Se hacen actividades físicas grupales o individuales, dependiendo de la patología del paciente.
° Además de atender a adultos mayores, tienen un segmento con estudiantes.