En una conferencia de prensa llevada a cabo el viernes 1 de marzo, los gremios docentes, representados por la Unidad Magisterial Libre, anunciaron un paro militante y una huelga de brazos caídos a partir del próximo lunes 4 de marzo, fecha escalonada para el inicio del año escolar 2024 en los niveles de preescolar y primaria.
Humberto Montero, dirigente de la Asociación de Maestros Veragüenses, explicó que la medida se toma debido a la mala organización e improvisación percibida por parte del Ministerio de Educación (Meduca) en aspectos críticos como la reparación de los centros educativos. Montero destacó que más de 400 escuelas no estarán listas con las debidas mejoras. Añadió que los gremios han solicitado la lista de los centros educativos afectados, pero no han recibido respuesta.
Además, el dirigente denunció el retraso en el nombramiento de 3,352 docentes, lo que afectará el inicio del año escolar tanto en preescolar como en primaria. Según Montero, muchos maestros que estaban en proceso de contratación aún no han firmado sus tomas de posesión.
Se estima que alrededor de 1,800 educadores participarán en este paro militante convocado por la Unidad Magisterial Libre. Ante esta situación, los dirigentes magisteriales instaron a la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, a entablar conversaciones y proporcionar la lista de las escuelas que no estarán operativas.
Previamente, la ministra de Educación había declarado que solo el 2% de las escuelas (61 centros escolares) no estarán operando en el inicio del año escolar, de un total de 3,113 colegios. El resto (3,052) estarán funcionando para el próximo lunes 4 de marzo, cuando comiencen las clases de manera escalonada en los niveles de preescolar y primaria, mientras que el 11 de marzo ingresarán los niveles de premedia y media.