El virus de la covid-19 ha impactado de forma significativa los servicios de salud, sobre todo en lo que respecta a las cirugías y citas de medicina especializada.
Esto ha provocado un retraso que se torna irrecuperable en algunas instalaciones de salud, como lo es el Complejo Hospitalario de la CSS. Ni se diga de los hospitales públicos del Minsa.
Las labores estuvieron paralizadas durante un año en el que el virus no dio tregua.
Alex González, director Ejecutivo Nacional de los Servicios y Prestaciones de Salud de la CSS, informó que en marzo de este año, se realizó un análisis y se ha podido certificar con los directores médicos de todas las instalaciones quirúrgicas las cifras de cirugías pendientes en diversas patologías.
Agregó que se dejaron de realizar 17 mil operaciones, de estas 43 % responden a cirugías oftalmológicas, es decir que prácticamente la mitad son de cataratas, el resto están relacionadas con la parte neuroquirúrgica, que son cirugías complicadas, como las de columna.
PUEDE LEER: La Operación Panavac-19 llega a La Chorrera. Vídeo
El doctor González precisó que también se tiene una mora importante en intervenciones generales que tienen que ver con vesículas, hernias y ginecológicas.
También hay un porcentaje, que si bien es menor, es significativo porque son operaciones importantes que son las cardíacas, por eso desde que la pandemia empezó a permitir operar, estas se instalaron nuevamente, precisó el funcionario.
HAY RIESGOS
La estrategia implementada con las cirugías es hacerlas de forma gradual para no retar al virus, porque siempre es un riesgo mantener muchos pacientes en los hospitales, explicó.

Hace poco la CSS retomó el proyecto Ver la luz para cirugías de cataratas y la meta es operar entre 40 a 50 pacientes por semana, según la estrategia implementada que busca a final de año reducir en un 50 % las cirugías de tipo oftalmológico, según González.
Informó que se ha dado la orden de que en todos los hospitales quirúrgicos de la CSS se retomen las cirugías electivas y para eso se está dotando de los insumos.
En el mes de marzo la CSS abrió la consulta externa de forma gradual en las policlínicas y que se atendieran 12 pacientes por especialista diariamente y estudian aumentarlo a 16 pacientes. La línea habilitada para citas es la 199 y la página web de la institución.