Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • Bernardo Meneses es investigado por cuatro presuntos delitos

    • ¿Vas a sacar licencia? Conoce los costos y reglas vigentes en Panamá

    • No al cierre del Ministerio de la Mujer: así lo expresaron organizaciones que se oponen a la medida

    • Nueva tarjeta, nueva imagen y una advertencia seria: La ATTT quiere más orden en las calles y menos cuentos con los conductores deudores

    • Nuevos uniformados listos para patrullar: así fue la graduación de 893 agentes

  • Policiales
    • Bella Vista amaneció con misterio: hallan cuerpo en estacionamientos

    • Macabro hallazgo en Plaza Ágora: cuerpo flotaba junto a instalaciones del Sistema Penal Acusatorio

    • Atrapan a presunto asesino de joven hallado amarrado y con tiro en la cabeza

    • Lo atropellaron y huyeron: joven muere solo en Alto Boquete

    • Asesinan a joven de 37 años en Llano Bonito, Chitré, y aumentan homicidios

  • Deportivas
    • ¡Oro para Panamá! Edwin Núñez hace historia en el Panamericano de Surf

    • Panamá arranca con el pie derecho en la Serie del Caribe Kids 2025 al vencer a Puerto Rico 8-1

    • Ismael Díaz, el ‘Príncipe del Gol, se corona máximo goleador de la Copa Oro 2025 con 6 tantos

    • ¡Olas y gloria! Panamá rompe esquemas en el Panamericano de Surf

    • ‘El Príncipe’ Ismael Díaz evalúa su futuro cerca de un salto importante en su carrera

  • Farándula
    • Tres rutas latinoamericanas compiten por entrar al Patrimonio Mundial

    • Entre tutús y aplausos: El Ballet de Panamá hizo historia con El Lago de los Cisnes

    • ¡Yailin se va viral, pero no por cantar! Cancela conciertos en Europa y estalla contra promotores

    • ‘No tengo intención de volver a actuar’

    • Forbes revela a los 50 influencers más ricos del planeta en 2025

  • Mundo
    • Aumenta el número de víctimas por inundaciones en Texas

    • Australiana es declarada culpable de asesinar a tres familiares con hongos venenosos

    • ¡Del espacio a tu pantalla! NASA+ aterriza en Netflix sin anuncios

    • Italia llora la muerte de ‘Bruno’, el sabueso héroe envenenado con una salchicha llena de clavos

    • La RAE aclara cómo se escribe correctamente la risa en español

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

¡Viva la Revolución Francesa!

Hoy 14 de julio es un día para valorar la libertad, igualdad y fraternidad. Entrevista con el embajador de Francia en Panamá, Arnaud de Sury
Publicado el: 14 de julio del 2022, 12:18 PM
Por Lorenzo Abrego
CORPRENSA
¡Viva la Revolución Francesa!
Arnaud de Sury, embajador de Francia en nuestro país. Foto: Corprensa/Gabriel Rodríguez


Hoy se cumplen 233 años de la Toma de la Bastilla (1789) y no pueden pasarse por alto sus postulados de libertad, igualdad y fraternidad, tan vigentes, pero amenazados en un mundo actual con pandemia, necesidades sociales y en guerra.

Era imposible ignorar la fecha porque además estos postulados revolucionarios impactaron el Caribe de América para que se aboliera la esclavitud de los negros y por ello acudimos a la Embajada de Francia en Panamá, ubicada en el Casco Antiguo, para conversar cara a cara con su embajador, Arnaud de Sury.

El diplomático, atento y de hablar rápido, no tiene reparos en expresar con franqueza los logros y también los retos de los seres humanos, estos que, según él, no han cambiado, pues aspiran al bien, pero de vez en cuando actúan de manera mala.

De inmediato reconoció que “es un lema muy exigente porque no se puede decir yo soy libertad, igualdad y fraternidad y actuar de forma deshonrada y despreciar esos valores”.

LEA TAMBIÉN: Papa Francisco: ‘Estamos viendo la Tercera Guerra Mundial a pedacitos

Es como un imán para que actuemos mejor y es algo que se tiene que encarnar en la Toma de la Bastilla (1789), Revolución de Julio o las Tres Gloriosas (1830), Segunda Guerra Mundial (1945) y pandemia e invasión de Rusia en Ucrania (2022), agregó.

“Que se sepa que Francia se enorgullece de tener ese lema de libertad, igualdad y fraternidad, pero hay que protegerlo, defenderlo y promoverlo”, precisó de Sury.

Agregó que la libertad es libertad de prensa, de opinión, de trabajo, de fe, de no creer; la igualdad es del sexo, del origen, de cualquier ciudadano, de los migrantes; y la fraternidad, todos conocen a Médicos Sin Fronteras y la Cruz Roja, que nació en Francia de un ciudadano de origen suizo. La Cruz Roja es fraternidad en tiempos de guerra, el Seguro Social, los que pagamos todos, no los individuales y este lema francés de libertad, igualdad y fraternidad nos une con Panamá, que es pro mundi beneficio y eso es para que haya desarrollo, valores y que se contemple un horizonte común del mundo, comentó el embajador.

¿Pero hoy están amenazados esos valores de libertad, igualdad y fraternidad?

“La idea es seguir actuando y no seguir soñando en la nube, por eso Francia propone la globalización regulada y por ello cuando estalló la covid-19 junto a Alemania, la Unión Europea impulsamos Covax para financiar la investigación, el desarrollo de las vacunas y financiamos el reparto a los pueblos que no podían pagar y Covax es eso, la vocación social de Francia”.

¿Pero hay quienes abogan por el mejor me salvo solo yo?

“En este mundo globalizado no se puede decir me salvo yo y después los demás. Por ejemplo, en la agresión rusa a Ucrania, una agresión espantosa que desprecia la soberanía de los pueblos, nosotros en Francia la rechazamos. Y Panamá rechaza ese tipo de agresión. Entonces no se puede decir Ucrania está lejos de Panamá porque significa tensiones, susto, incluso problemas alimenticios. Desde marzo Francia propuso ayudar en los precios, transporte y la búsqueda de nuevos caminos porque hay un país que agrede a Ucrania, sus campos, cosechas y hasta impide mover productos. No se puede decir yo me quedo egoísta en mi mundo y no respeto a los demás. La libertad, igualdad, fraternidad exigen que estemos y sigamos civilizando el mundo”.

¿Y el rol de Panamá?

“No se ha globalizado por la técnica solamente y lo sabe Panamá por el Canal, el hub del aeropuerto, financiero, digital, muy bien porque eso es globalización. Pero si hay globalización técnica sin reglas es la selva. Y entonces se genera la fuerza, violencia y eso lo rechazamos porque incluso los rusos, franceses, el panameño quiere lo mejor para sus hijos, nietos. Así que es más agresión o invasión o más libertad, igualdad o fraternidad”.

¿Y cómo recibe Panamá y sus autoridades este mensaje de reglas?

“Bien, Panamá lo recibe bien, Panamá tiene su historia y estamos muy agradecidos porque apoyó la resolución de condena a la agresión rusa y copatrocinó la Resolución del Consejo de Derechos Humanos y eso no es por casualidad, sino que compartimos valores, es su ADN porque Panamá sabe el precio que se paga cuando una fuerza agrede a un pequeño y por eso estamos muy agradecidos con Panamá”.

¿Y la relación bilateral Francia-Panamá?

“Hubo cartas entre los presidentes, llamadas telefónicas entre ministros, el director de la DGI fue a Francia y se entrevistó con su homólogo, el procurador de la Nación hace menos de un mes visitó al ministro de Justicia de Francia. No nos quedamos en el pasado, sino que estamos muy activos en el presente e invertimos hacia el futuro. La Alianza Francesa cumple este año 70 años de presencia en Panamá, la Cámara Franco Panameña aglutina a 60 empresas, duplicamos la capacidad de matrícula del Liceo Francés en Panamá Pacífico, hay 900 alumnos panameños aprendiendo francés, apoyamos el observatorio astronómico de la UTP en Penonomé y ese proyecto es producto de cinco años del profesor panameño Rodney Delgado en Francia”.

¿El trabajo ha sido intenso, embajador?

“No son cosas en el aire, sino concretas para el panameño; por ejemplo, las líneas 1 y 2 del Metro las construyeron empresas francesas; en el saneamiento de la bahía con Suez, que es francesa, estamos aportando; en La Chorrera se instaló una planta de reciclaje para más de 750 mil habitantes por Veolia, que también es francesa, antes de enero habían 3 vuelos directos de Panamá a Francia y a partir de noviembre será un vuelo diario. No estamos cantando canciones para los ángeles, estamos trabajando en cosas concretas”.

Embajador, pero hoy igual que ayer en la Toma de la Bastilla había reclamos, falta de alimentos, absolutismo.

“La historia nos enseña que cuando se desprecia al ser humano o sus ganas de vivir mejor en libertad, igualdad y fraternidad vamos a ver violencia, estallido social a cualquier cosa y esa es una realidad humana que deben tener en cuenta los que pilotean o aspiran a pilotear un país”.

¿Europa, la OTAN, el mundo van a poder contener a Rusia?

“Tienen que hacerlo. Y luego habrá que reconstruir y vamos a reconstruir y habrá un después para los hijos y los nietos en libertad, igualdad y fraternidad. Pero Europa está ahora más compacta en su fortaleza de unidad, militar y económica y más allá de esos en sus valores comunes para que jamás vuelvan esas guerras”.

Datos:

Sobre la Toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789:

Se inició a eso de las 10:00 de la mañana y fueron cuatro horas de combate.

Era una fortaleza-prisión que representaba el terror, la falta de libertad, justicia e igualdad.

Es el inicio de la Revolución Francesa.

En 1789 Francia tenía 26 millones de habitantes y a pesar de tener recursos, había falta de alimentos, absolutismo y corrupción.

Hubo varias decapitaciones.

Tuvo impacto en toda Europa y América.

Etiquetas: FranciaPanamáEmbajadorentrevistaDía NacionallibertadIgualdadfraternidadpro mundi beneficiosUcraniaRusia
Contenido Patrocinado

Workshop - Creación de contenido con IA
2025-07-29
Seminario Tattoo Color y Sombras
2025-07-18
3er. Congreso de Servicio al Cliente - SED 3.0
2025-07-23
Taller Comunicación Asertiva. ¿Cómo lo digo?
2025-07-10
Eventos de tustiquetes.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA
    2Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos
    3¿Vas a sacar licencia? SERTRACEN actualiza precios y reglas para 2025
    4IFARHU confirma dónde cobrar PASE-U y becas este lunes 7 de julio
    5Darán dos bonos extra para los jubilados: Mira quién cobra y cuándo cae la platita

Lotería

Lotería, 6 de julio de 2023
Primer Premio
8473
Letras
BDAB
Serie 27Folio 2
54750863
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad