La nota publicada el pasado 3 de febrero, donde expuse mi experiencia y preocupación por el tema de la cantidad de dinero que tengo acumulado en mi cuenta individual, nunca tuvo el objetivo de desinformar a la población.
Al contrario, la desinformación la obtuve cuando hice la solicitud en una agencia de la Caja de Seguro Social (CSS) y solo se remitieron a decir que desconocían sobre el proceso y que no sabían si ese “tipo de información” se me podía brindar.
Aclaro que fui en tres ocasiones, dos de ellas al Edificio Bolívar, donde se me preguntó para qué quería esa información, algo que de por sí ya te genera dudas. ¿No es acaso mi derecho?
Algo que quedó evidenciado con este proceso, el cual tenía como objetivo explicarle a la ciudadanía cómo y dónde podía solicitar la cantidad de cuotas y dinero acumulado en su cuenta individual, es que en muchas ocasiones el mal trabajo de pocos lastimosamente empaña el de los que sí lo hacen bien.
Esto lo digo porque después de algunas llamadas logré que se me brindara la información que buscaba.
Resulta que en el mismo lugar al que fui en dos ocasiones (Edificio Bolívar, en la vía Transístmica y donde tampoco se me brindó la información) era donde podía solicitar el informe de la cantidad de dinero acumulado en mi cuenta individual. Eso fue posible luego de dos publicaciones.
LEA TAMBIÉN: ¿Y mis cuotas? Conozca su aportación individual para su jubilación
¿QUÉ HACER?
Usted solo debe dirigirse a la puerta 104 (Departamento de Registro del Subsistema Mixto de Pensiones) y de forma amable y rápida obtendrá la información que desea.
Para conocer cuánto dinero usted tiene ahorrado en su cuenta individual, solo tiene que llevar su cédula o pasaporte vigente y eso es todo. En menos de 20 minutos usted tendrá en sus manos un estado de cuenta preliminar del componente de ahorro; sí, así de sencillo.
Además, cualquier otra duda que tenga al respecto le será aclarada.
DATOS
El estado de cuenta del componente de ahorro personal que le será entregado debe detallar:
Fechas, saldo final, aportaciones del mes, intereses ganados y la tasa de interés.
Una persona que ha trabajado 9 años puede tener unos 5 mil dólares ahorrados aproximadamente.
Eso incluye los intereses, dependiendo de su salario.
El documento detalla todas las aportaciones a capital hasta la última cuota que usted haya pagado, pero los intereses solo se los darán hasta el 31 de diciembre de 2020, ya que es una información que no tiene más allá de esa fecha.
El asegurado debe saber que se trata de un estado de cuenta preliminar.