Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • Por fin! Exagentes cobran lo que les debían por antigüedad

    • INADEH abre inscripciones para más de 2,600 cursos gratuitos en julio 2025

    • Bernardo Meneses es investigado por cuatro presuntos delitos

    • ¿Vas a sacar licencia? Conoce los costos y reglas vigentes en Panamá

    • No al cierre del Ministerio de la Mujer: así lo expresaron organizaciones que se oponen a la medida

  • Policiales
    • Bella Vista amaneció con misterio: hallan cuerpo en estacionamientos

    • Macabro hallazgo en Plaza Ágora: cuerpo flotaba junto a instalaciones del Sistema Penal Acusatorio

    • Atrapan a presunto asesino de joven hallado amarrado y con tiro en la cabeza

    • Lo atropellaron y huyeron: joven muere solo en Alto Boquete

    • Asesinan a joven de 37 años en Llano Bonito, Chitré, y aumentan homicidios

  • Deportivas
    • Fluminense vs Chelsea: Portaluppi motivado de cara a la semifinal

    • ¡Oro para Panamá! Edwin Núñez hace historia en el Panamericano de Surf

    • Panamá arranca con el pie derecho en la Serie del Caribe Kids 2025 al vencer a Puerto Rico 8-1

    • Ismael Díaz, el ‘Príncipe del Gol, se corona máximo goleador de la Copa Oro 2025 con 6 tantos

    • ¡Olas y gloria! Panamá rompe esquemas en el Panamericano de Surf

  • Farándula
    • La Tigresa del Oriente versiona a Soda Stereo y deja en shock a sus seguidores

    • Shakira se solidariza con Texas: donará ganancias de su show a víctimas de las inundaciones

    • Charlie Zaa envuelto en investigación

    • Tres rutas latinoamericanas compiten por entrar al Patrimonio Mundial

    • Entre tutús y aplausos: El Ballet de Panamá hizo historia con El Lago de los Cisnes

  • Mundo
    • Aumenta el número de víctimas por inundaciones en Texas

    • Australiana es declarada culpable de asesinar a tres familiares con hongos venenosos

    • ¡Del espacio a tu pantalla! NASA+ aterriza en Netflix sin anuncios

    • Italia llora la muerte de ‘Bruno’, el sabueso héroe envenenado con una salchicha llena de clavos

    • La RAE aclara cómo se escribe correctamente la risa en español

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Salud

Minsa asegura que no hay evidencias de esterilizaciones forzosas en Bocas del Toro

La directora general de Salud Pública de la entidad afirmó que solicitó información sobre el caso y no coincide con las recientes denuncias
Publicado el: 19 de febrero del 2022, 12:20 PM
Por Vivian Jaén
CORPRENSA
Minsa asegura que no hay evidencias de esterilizaciones forzosas en Bocas del Toro
Investigan la presunta esterilización sin consentimiento de un grupo de mujeres indígenas que habitan en zonas apartadas del país. | Alexander Arosemena/MD


Luego de que la diputada suplente Walkiria Chandler expusiera públicamente su preocupación por las esterilizaciones que dice se le están efectuando a una población en específico en Bocas del Toro y sin el consentimiento de la paciente, el Ministerio de Salud (Minsa) aseguró el viernes que no hay evidencia de esterilizaciones forzosas en la provincia, ya que los procedimientos de salpingectomía se dan con el consentimiento de las pacientes.

A través de un comunicado, la Dra. Melva Cruz, directora general de Salud Pública del Minsa, manifestó que los directores regionales de los hospitales que atienden a los pueblos originarios confirmaron que desconocen el tema del supuesto procedimiento sin consentimiento de los pacientes y que nadie les ha reportado una situación similar.

Cruz señaló que para el procedimiento de salpingectomía, primero la paciente debe cumplir con una serie de laboratorios preparatorios, el medico le informa sobre su situación de salud, así como el o los procedimientos que le realizarán, en qué consiste el procedimiento, los posibles riesgos y consecuencias.

Según González, este procedimiento de esterilización se realiza a través de citas en hospitales de la red y no en centros o puestos de salud, y además del consentimiento informado, la paciente debe entregar los laboratorios de rigor.

“Toda esa información debe estar consignada en las hojas de evolución, en un informe que denominan el consentimiento informado, el cual debe ser firmado por la paciente y permanecer en un expediente”, explicó Cruz.

Precisó que lo anterior cumple con lo establecido en el Decreto Ejecutivo 1458 del 6 de noviembre de 2012, que regula la Ley 68, sobre los Derechos y Deberes de los Pacientes en materia de información y de decisión de libre e informada.

Indicó que el Centro de Salud de El Silencio, mencionado en las denuncias de esterilizaciones forzadas, es un centro básico de atención y aseguró que no realizan operaciones quirúrgicas.

“Llama la atención que se mencione precisamente este centro de El Silencio el cual es básico, y donde sólo se puede promover y dar consejos de planificación, pero no la realización de esta operación. Para operarlas son enviadas a un hospital, dependiendo de la tecnología utilizada se le puede dar salida inmediatamente o en 24 horas y 8 días después de la intervención debe regresar al centro a verificar su estado y se le entrega un informe completo”, afirmó.

LEA TAMBIÉN: Sistema perverso. En este país casi nada se discute ni soluciona

La profesional de la salud sostuvo que ninguno de los directores regionales de la zona reportó alguna esterilización forzada y agregó que si durante el parto una paciente presenta riesgos, se le menciona esta alternativa, no obstante “sólo se procede si lo desea y firma su compromiso”.

Indicó que en los años 2016, 2017 y 2018 en la región Ngäbe-Buglé se realizó el procedimiento y cada historia clínica cuenta con sus respectivos exámenes de laboratorio y la firma de los consentimientos informados.

Reconoció que para hacer una investigación más pertinente requieren de mayor información, como el nombre de la paciente, el lugar donde le hicieron el procedimiento y la fecha de la posible salpingectomía.

Etiquetas: PanamáMinisterio de Salud (Minsa)EsterilizacionesEsterilizaciones forzosasEsterilizaciones forzosas en PanamáEsterilizaciones forzosas en Bocas del ToroWalkiria Chandler
Contenido Patrocinado

Ofertas exclusivas de cerokm.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA
    2Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos
    3¿Vas a sacar licencia? SERTRACEN actualiza precios y reglas para 2025
    4IFARHU confirma dónde cobrar PASE-U y becas este lunes 7 de julio
    5Darán dos bonos extra para los jubilados: Mira quién cobra y cuándo cae la platita

Lotería

Lotería, 6 de julio de 2023
Primer Premio
8473
Letras
BDAB
Serie 27Folio 2
54750863
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad