Para este domingo, en Panamá, se contabilizan 386 casos positivos nuevos, de un total de 6 mil 15 pruebas aplicadas, para un porcentaje de positividad de 6.4%, lo que empieza a generar alerta entre los epidemiólogos del país.
Infectólogos y epidemiólogos han manifestado este domingo que el incremento de la tasa de positividad empieza a preocupar.
De acuerdo al Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud, “en las últimas 24 horas se han registrado también 4 nuevas defunciones, además se actualizan 2 defunciones de fechas anteriores que totalizan 6 mil 271 muertes acumuladas, para una letalidad del 1.7 %.
Para el catedrático René Hernández, “el porcentaje de los casos nuevos sigue en crecimiento y de seguir así se esperan aumentos en las defunciones y en la Unidad de Cuidados Intensivos”, dijo.
Según el epidemiólogo Arturo Rebollón, “cuando evaluamos muertes en la semana epidemiológica que acaba de terminar, vemos que reportaron 30 muertes donde más de la mitad ocurrió en el grupo de 60-79 años. Aquí es donde tengo que decirlo sin tapujos: La vacunación en adultos mayores puede mejorar, tenemos que proteger a los que se mueren”.
Según Hernández, “es posible que la cercanía de Chiriquí con Costa Rica sea un factor determinante para el aumento de pacientes con covid-19 en esa región.
De hecho, el desglose de los corregimientos con más casos positivos este domingo, está encabezado por David, Los Algarrobos y San Lorenzo en Chiriquí; San Francisco en Panamá y Santiago en Veraguas.

En lo que va de la pandemia, suman ya 367 mil 656 contagios en el país, de los que 4 mil 284 se mantienen activos, 3 mil 907 en aislamiento domiciliario, 3 mil 726 en casa y 181 en hoteles.
Se informó que actualmente hay 377 pacientes hospitalizados y de ellos 322 se encuentran en sala y 55 en estado delicado en Unidades de Cuidados Intensivos.
Además, reportan un total de 357 mil 101 pacientes recuperados.
Estos casos extras no están en todo el país. Las provincias de Chiriquí, Herrera, Los Santos, Panamá y Darién mostraron crecimiento de 10% de los casos vs semana pasada. Esto es un análisis injusto porque algunas provincias son más grandes que otras, por eso (sigue) pic.twitter.com/Zs61gU341G
— Arturo Rebollón G (@arebollon) May 9, 2021
Para Rebollón, “terminó la semana epidemiológica 18 con 278 más casos que la semana anterior y el crecimiento fue en todos los grupos de edad (entre 9-25%). Esto es una señal temprana para afinar acciones preventivas”.
VEA ADEMÁS: AIG confirma que siguen eliminando beneficiarios del Vale Digital y explica por qué