A días para que los panameños conmemoren 53 años de la gesta heroica del 9 de enero de 1964, El Preguntón cuestionó a la rectora del emblemático Instituto Nacional, Rosana Casanova, sobre por qué las nuevas generaciones han perdido esa conciencia crítica que lideraron los estudiantes institutores.
¿Dónde quedó la tan nombrada gloria institutora?
'La gloria institutora habla de valores, habla de un estudiante preparado que va a la sociedad a aportar estando vigilante ante las preocupaciones de la sociedad, y no de irrespetar tirando piedras y afectando a terceros'.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Alcaldía de Panamá decreta 'ley seca' por el 9 de enero
¿Cuál es el papel del institutor hoy día?
'Estamos en otro tiempo, ya tenemos muchas glorias obtenidas gracias a los héroes del 64 que lucharon por el respeto, lograron tratados como el Torrijos-Carter, ya la soberanía está. Hoy día estamos en una sociedad de avanzada plagada de corrupción, el juega vivo, la calumnia, lo que representa nuevas luchas para las cuales le hace falta al joven institutor estar acorde a lo que necesita la sociedad. A ellos les corresponde luchar desde las aulas de clases, prepararse, estudiar para que así como los egresados que son grandes profesionales les toca a ellos'.
Hay quienes la cuestionan por impedir que los estudiantes alcen sus voces.
'Nosotros no reprimimos a los estudiantes, por lo menos en mi gestión. Pero todos debemos asumir nuestras consecuencias y en los últimos años he sido muy criticada por evitar que los muchachos se expresen. Pero lo primero es prepararlos para que cuando salgan a hablar den la talla, el Instituto fue el primer colegio académico del país y se distinguió por estudiantes que al hablar hacían temblar a la sociedad'.
TAMBIÉN PUEDES LEER: El amor a la patria de aquel 9 de enero de 1964
¿Falta preparación o es falta de interés por los temas que preocupan a la población?
'No vas a ir a la calle si no tienes claro por lo que estás luchando; tienes que educarte primero y los estamos preparando, por lo que retomamos la diciplina, el uso correcto del uniforme, que ocasionó una polémica porque cuando se quieren dar normas hay resistencias. Se comenzó a implementar el decreto que habla del promedio de 4.0 para ingresar al colegio, dando charlas a los estudiantes y a sus padres para rescatar la mística institutora que motivó en el pasado que los estudiantes fueran a la calle a defender a la nación, la soberanía y al pueblo'.
¿Cuánto falta para retomar la gloria pasada?
'A pesar de las críticas, los resultados se están viendo, lento pero está el producto de un mejor estudiante.
No en vano el Instituto Nacional fue figura en el Concurso de Excelencia Educativa con el estudiante Joshua Lucero; hemos retomado las actividades extracurriculares en las que los jóvenes desarrollan sus habilidades académicas, culturales y deportivas, lo que permite mantenerlos más tiempo en el colegio y lejos de lo que viven en los barrios'.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¡NO VENGAN!Ubaldo Davis se emberraca y tacha a partidos y sindicatos de protesta
¿Qué falta en la sociedad de hoy?
'Los valores, el sentido de pertenencia, el amarme a mí mismo, porque antes teníamos una sociedad en la que los padres y abuelos enseñaban a respetar, en donde la palabra valía, en donde valorabas lo tuyo como panameño. Pero hoy tenemos hogares disfuncionales, antivalores, se fue perdiendo el sentido de pertenencia, el amor a la patria y el creer que todo lo extranjero es lo mejor. Les corresponde a los hogares, las escuelas, las iglesias y el Estado rescatar esos valores y hacer su parte para tener ciudadanos más críticos y vigilantes'.
Perfil
La magíster Rosana Casanova es rectora titular del Instituto Nacional de Panamá.
Profesora de Historia egresada de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá (UP).
Nota: Carlos Ávila Rivas
Foto: Román Dibulet