Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • Bernardo Meneses es investigado por cuatro presuntos delitos

    • ¿Vas a sacar licencia? Conoce los costos y reglas vigentes en Panamá

    • No al cierre del Ministerio de la Mujer: así lo expresaron organizaciones que se oponen a la medida

    • Nueva tarjeta, nueva imagen y una advertencia seria: La ATTT quiere más orden en las calles y menos cuentos con los conductores deudores

    • Nuevos uniformados listos para patrullar: así fue la graduación de 893 agentes

  • Policiales
    • Macabro hallazgo en Plaza Ágora: cuerpo flotaba junto a instalaciones del Sistema Penal Acusatorio

    • Atrapan a presunto asesino de joven hallado amarrado y con tiro en la cabeza

    • Lo atropellaron y huyeron: joven muere solo en Alto Boquete

    • Asesinan a joven de 37 años en Llano Bonito, Chitré, y aumentan homicidios

    • ¡Cayeron en el Metro! los buscaban por estafa y violencia doméstica

  • Deportivas
    • Ismael Díaz, el ‘Príncipe del Gol, se corona máximo goleador de la Copa Oro 2025 con 6 tantos

    • ¡Olas y gloria! Panamá rompe esquemas en el Panamericano de Surf

    • ‘El Príncipe’ Ismael Díaz evalúa su futuro cerca de un salto importante en su carrera

    • Phillies ganan 5-1 con jonrón de Edmundo Sosa y gran actuación colectiva

    • Los Knicks cierran a Mike Brown como su nuevo entrenador tras despedir a Thibodeau

  • Farándula
    • Tres rutas latinoamericanas compiten por entrar al Patrimonio Mundial

    • Entre tutús y aplausos: El Ballet de Panamá hizo historia con El Lago de los Cisnes

    • ¡Yailin se va viral, pero no por cantar! Cancela conciertos en Europa y estalla contra promotores

    • ‘No tengo intención de volver a actuar’

    • Forbes revela a los 50 influencers más ricos del planeta en 2025

  • Mundo
    • Aumenta el número de víctimas por inundaciones en Texas

    • Australiana es declarada culpable de asesinar a tres familiares con hongos venenosos

    • ¡Del espacio a tu pantalla! NASA+ aterriza en Netflix sin anuncios

    • Italia llora la muerte de ‘Bruno’, el sabueso héroe envenenado con una salchicha llena de clavos

    • La RAE aclara cómo se escribe correctamente la risa en español

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Deportivas

Aprobado el nuevo formato del Mundial: 12 grupos de cuatro equipos

A partir de este Mundial que tendrá lugar en Canadá, Estados Unidos y México, se jugarán 104 partidos, 40 más que en el formato precedente
Publicado el: 14 de marzo del 2023, 05:05 PM
Por EFE
FELIPE TRUEBA
Aprobado el nuevo formato del Mundial: 12 grupos de cuatro equipos
La decisión se tomó en una reunión en Kigali, Ruanda. EFE/EPA/FELIPE TRUEBA/Archivo


El Consejo de la FIFA, reunido este martes en Kigali (Ruanda), ha aprobado el nuevo formato del Mundial para la edición de Norteamérica 2026, según el cual las selecciones participantes quedarán repartidas en doce grupos de cuatro equipos.

El incremento de equipos que competirán en la fase final, de los 32 desde Francia 1998 hasta Qatar 2022, a los 48 a partir de la próxima cita, obliga a esta distribución, según la cual superarán la fase de grupos los dos primeros de cada uno de ellos y los ocho mejores terceros.

En total, a partir de este Mundial que tendrá lugar en Canadá, Estados Unidos y México, se jugarán 104 partidos, 40 más que en el formato precedente, y la duración será también de 40 días, entre el 8 de junio y el 19 de julio.

Según la FIFA, “el formato revisado mitiga el riesgo de colusión y garantiza que todos los equipos jueguen un mínimo de tres partidos, al tiempo que proporciona un tiempo de descanso equilibrado entre equipos competidores”.

LEA TAMBIÉN: Con Jorge Dely como DT, Panamá se mide a Guatemala en San José, California.

CALENDARIOS

Así mismo, el Consejo aprobó por unanimidad los calendarios de partidos internacionales “tras un detallado proceso de consulta”.

El calendario de partidos masculinos 2025-30 queda fijado de esta manera: marzo: una ventana de nueve días y dos partidos; junio: ventana de nueve días y dos partidos (incluidos los amistosos en preparación de los torneos finales cuando corresponda); finales de septiembre/principios de octubre: una ventana de 16 días y cuatro partidos (se introducirá a partir de 2026, con dos ventanas de nueve días y dos partidos que se mantendrán en septiembre y octubre de 2025); noviembre: una ventana de nueve días, ventana de dos partidos.

Según esta disposición, el período de liberación obligatoria para el Mundial empezará el 25 de mayo de 2026, un día después del último partido oficial de clubes, aunque pueden existir excepciones aplicables a los partidos finales de las competiciones de clubes de la confederación hasta el 30 de mayo de 2026 sujeto a la aprobación de la FIFA. Con 56 días, el número total combinado de descanso, los días de lanzamiento y de torneo siguen siendo idénticos a los de las ediciones de la Copa Mundial de la FIFA™ de 2010, 2014 y 2018. El calendario de partidos internacional masculino 2025-2030 detallado se publicará en los próximos días.

Por otro lado, el calendario de partidos internacionales femeninos 2024/25 prevé seis ventanas por año, algunas de las cuales incluyen distintas variedades para permitir que las confederaciones presenten sus rutas de clasificación de competencia específica y para permitir la disputa de choques amistosos.

Se han agregado a este calendario las fechas del Torneo Olímpico de Fútbol Femenino (25 de julio al 10 de agosto de 2024), así como la Copa Oro de Concacaf que se jugará por primera vez del 20 de febrero al 10 de marzo de 2024.

TE PEDE INTERESAR: Se incendia lavadora en la sala cirugías del Hospital Regional de Chepo.

El Consejo además aprobó por unanimidad la creación de un grupo de trabajo dedicado al bienestar de los jugadores para garantizar la correcta aplicación de los periodos de descanso obligatorio.

“FIFA promovió un enfoque verdaderamente global para las discusiones sobre el calendario internacional de partidos, que consideró las perspectivas de todas las partes interesadas clave. Nuestro objetivo fundamental es tener claridad sobre este tema y tener partidos de fútbol significativos mientras se protege el bienestar de los jugadores y se reconoce que muchas regiones necesitan un fútbol más competitivo”, señaló el suizo Gianni Infantino, presidente del máximo organismo futbolístico mundial.

MUNDIAL DE CLUBES

Con respecto al Mundial de Clubes, que a partir de junio de 2025 se disputará cada cuatro años con 32 equipos, el Consejo aprobó por unanimidad “los principios clave de acceso con el objetivo de garantizar la máxima calidad posible basada en criterios deportivos”.

Teniendo en cuenta de que el periodo de consideración el cuatrienio de las temporadas que finalizan en 2021 y 2024, los principios clave de acceso son los siguientes:

Para confederaciones con más de cuatro plazas: acceso para los campeones de las cuatro ediciones anteriores de la competición de clubes más importante de la confederación, y equipos adicionales que se determinarán mediante una clasificación de clubes basada en el mismo periodo de cuatro años.

NO DEJES DE LEER: Hija de Anuel AA y Yailin La Más Viral comparten la primera foto de Cattleya.

Para confederaciones con cuatro plazas: acceso para los campeones de las cuatro ediciones anteriores de la máxima competición de clubes de la confederación; para confederaciones con un cupo: acceso para el club mejor clasificado entre los campeones de la máxima competición de clubes de la confederación en el periodo de cuatro años; y para el país anfitrión: el acceso del club que ocupe esta plaza se determinará posteriormente.

Además, si un club gana dos o más ediciones de la máxima competición de clubes de la confederación durante el periodo 2021-2024, se utilizará una clasificación de clubes calculada en función de criterios deportivos para conceder el acceso.

Se aplicará un límite de dos clubes por país a la lista de acceso, con una excepción en caso de que más de dos equipos del mismo país ganen la máxima competición de clubes de la confederación durante el periodo de cuatro años.

No obstante, FIFA precisa que se realizarán nuevas consultas con las confederaciones y las partes interesadas para definir los mecanismos de cálculo de la clasificación de clubes, que se basará en criterios deportivos.

Al margen de este torneo, “dada la necesidad expresada por las confederaciones de que los campeones de sus principales competiciones de clubes se enfrenten anualmente para estimular la competitividad, el Consejo de la FIFA aprobó por unanimidad el concepto estratégico de una competición anual de clubes de la FIFA a partir de 2024″.

“Esta competición contará con los campeones de las principales competiciones de clubes de todas las confederaciones y concluirá con una final que se disputará en una sede neutral, entre el ganador de la Liga de Campeones de la UEFA y el ganador de los ‘play-offs’ intercontinentales entre las otras confederaciones. Los detalles sobre el calendario y el formato se darán a conocer a su debido tiempo”, añade la FIFA.

El Consejo también aprobó el reglamento de candidaturas para el Mundial femenino 2027, cuya sede se elegirá en 2024; la creación de un grupo de trabajo para revisar los estatutos y estudiar la posibilidad de incluir una categoría de eFootball como parte de los objetivos generales de la FIFA; las enmiendas al Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores para garantizar una mayor protección a los futbolistas desempleados; el estudio de medidas reglamentarias adicionales para proteger el bienestar de las jugadoras en áreas como adopción, aborto, salud menstrual, partos múltiples, lactancia y cuidado de los hijos.

Se acordó también que el Programa de Desarrollo de Talentos invierta 200 millones de dólares entre 2023 y 2026, los informes del Mundial femenino que se va a disputar este año y del de Qatar 2022, así como confirmó que el Mundial de fútbol playa de Emiratos Árabes 2023 tendrá lugar entre el 16 y el 26 de noviembre, y que en el de Seychelles 2025 de esta especialidad competirán cinco selecciones de Asia, tres de África, dos de la Concacaf, tres de la CONMEBOL, uno de Oceanía, cuatro de Europa y el conjunto anfitrión. EFE

Etiquetas: FútbolFIFANuevo FormatoMundial

Leer Más

LAS MÁS LEÍDAS

    1Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA
    2Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos
    3¿Vas a sacar licencia? SERTRACEN actualiza precios y reglas para 2025
    4IFARHU confirma dónde cobrar PASE-U y becas este lunes 7 de julio
    5Darán dos bonos extra para los jubilados: Mira quién cobra y cuándo cae la platita

Lotería

Lotería, 6 de julio de 2023
Primer Premio
8473
Letras
BDAB
Serie 27Folio 2
54750863
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad