El ambiente está que arde en Los Ángeles, pero no solo por el arranque de la Copa Oro 2025. Mientras todo está listo para que ruede el balón este sábado 14 de junio con el debut de México ante República Dominicana, en las calles la historia es otra: redadas migratorias han provocado protestas masivas, que mantienen a las autoridades y a Concacaf en alerta máxima.
La nueva campaña de promoción del torneo, “Esto es Nuestro”, busca unir a la región a través del fútbol. Pero en suelo californiano, lo que se vive es tensión. Las manifestaciones, que se han concentrado en varios sectores de la ciudad, han sido la respuesta a recientes operativos de control migratorio, justo en la antesala de un evento que reúne a miles de fanáticos de distintos países, muchos de ellos latinos.

La Concacaf fue clara:
“La seguridad de los aficionados, jugadores y personal es nuestra máxima prioridad. Estamos monitoreando la situación muy de cerca para garantizar un ambiente seguro, inclusivo y agradable”, dijo en un comunicado. Y reafirmaron que el partido inaugural sigue en pie y se jugará como estaba previsto, aunque con medidas especiales de seguridad dentro y fuera del estadio.
La organización también está coordinando con las autoridades locales, ya que Los Ángeles será sede de varios partidos durante el torneo, y también acogerá duelos del próximo Mundial de Clubes, como el estelar PSG vs Atlético de Madrid en el Rose Bowl este domingo.

Mientras tanto, la Copa Oro 2025 reunirá a 16 selecciones (15 clasificadas más Arabia Saudita como invitada), con partidos en 14 estadios de 11 ciudades. El calendario avanza con la fase de grupos del 14 al 24 de junio, cuartos de final el 28 y 29, semifinales el 2 de julio, y la final el 6 de julio en Houston.
La pelota está lista, pero la ciudad aún arde.