Cine Distrito es una iniciativa que busca la identidad cinematográfica de un lugar por medio de la cultura urbana. A través de esto se inserta un sentido tanto social como histórico de las ciudades.
Pedro Silva García es un joven Realizador Audiovisual y militante social, del distrito de San Miguelito con más de una década trabajando en proyectos audiovisuales avalados por la Universidad del Arte Ganexa y otras iniciativas.
LEA TAMBIÉN: Tremendos artistas. Niños y jóvenes con programas inclusivos de Mi Cultura alegran el Casco Antiguo
Recientemente acaban de culminar la primera etapa del proyecto “Cine Distrito 2022″ con el estreno del cortometraje “El Despertar del Barrio” producido por los alumnos del proyecto. Conversamos con Pedro sobre esta innovadora iniciativa que llega al alma de nuestros barrios y comunidades.
1- Háblanos un poco de ti, ¿desde cuándo estás ligado a iniciativas que tienen que ver con el arte y la cultura?
Mi nombre es Pedro Silva García soy Realizador Audiovisual y militante social, soy de San Miguelito tengo mas de 10 años trabajando en proyectos audiovisual como por ejemplo el Proyecto Cosmovisión de cine itinerante alrededor del país avalados por la Universidad del Arte Ganexa, La Muestra itinerante de cine del Caribe desde la Habana Cuba y la diáspora, 9 de enero en el barrio entre otros espacios socio culturales en su mayoría zonas rurales y barrios populares nacional e internacionalmente porque la militancia social va de la mano de la herramienta del arte y la cultura.
2- ¿Qué es y cuál es el objetivo del proyecto Cine-Distrito?
Cine Distrito es la iniciativa de buscar la identidad cinematográfica del lugar por medio de la cultura urbana que inserta un sentido tanto social como histórico de las ciudades que resulta en procesos de significado cultural, proporcionando expresiones de identidades, hábitos y representaciones de la vida cotidiana. Lo anterior lleva a la conformación de diversos factores: expresiones de identidades, hábitos y representaciones de la vida; almacenando cultura determinada por patrimonio y la memoria histórica social. Nuestro objetivo general es; establecer un espacio de formación cultural a través de la educación en producción cinematográfica y la búsqueda de identidad del Distrito de San Miguelito para la promoción de la cultura urbana de Panamá.

3- ¿Qué área geográfica abarca el proyecto y cuáles son los requisitos para poder participar en el mismo?
Abarca el distrito de San Miguelito con una mescolanza nacional porque San Miguelito se forma de una migración afroantillana, indígena y campesina donde convergen todas esas cosmovisiones. Para participar en un principio comenzamos con edades entre los 15 a 21 años, se han tomado las siguientes edades y grados de escolaridad para ir preparando al estudiante al previo conocimiento de una carrera universitaria. Se quiere que sean del distrito pero más adelante ampliaremos la edad y algunos invitados de otros lugares.
4-Háblanos un poco del alcance que ha tenido Cine-Distrito y algunos de sus frutos
Esta primera etapa ha sido difícil por la crisis de la covid 19 y todo lo que con ella trae pero se están cumpliendo todas las metas en el campo del guión , producción y realización. Los y las chicas han respondido de una forma sorprendente y han ordenado sus conocimientos y experiencias en un lenguaje cinematográfico. lo que se pudo demostrar el pasado lunes 21 de febrero con el estreno del cortometraje.
5- ¿Cómo calificarías el talento en nuestros barrios? ¿Hay material humano para que en un futuro no muy lejano esta pueda ser una industria que rinda beneficios económicos no solo a la comunidad sino al país en general?
Los barrios tienen talento, ese talento natural y empírico que siempre nos identifica. Lo que hace falta son las oportunidades, vivimos bajo una desigualdad social, el Estado debe asumir más herramientas para desarrollar el arte y la cultura, crear espacios no solo en el deporte sino en el teatro, música , danza , plástica , cine entre otras. Mira con el respeto de muchos yo creo que el cine es una industria naciente muy pocos pueden decir que pueden vivir de esto, pero no quita que a través de las artes pronto habrán hombres y mujeres formados y preparados para que cuando llegue ese boom industrial puedan enfrentarlo.
6- ¿Proyectos como este pueden ayudar a sacar a la juventud de la violencia y la delincuencia?
Estos proyectos solo son una parte importante para que la juventud pueda conocer otros espacios y desarrollar habilidades en el campo artístico. El estado debe crear políticas públicas de prevención para como primera moción disminuir la violencia y la delincuencia. Dentro del contexto socio cultural de Cine Distrito pensamos en los y las estudiantes no solo como cineastas sino como gestores culturales que los transformen en líderes comunitarios íntegros con herramientas artísticas y sociales.
7- ¿Consideras tú que hay una edad límite para poder hacer cine en sus diferentes manifestaciones?
Nunca hay un limite de edad para transformar una idea en película o documental, ahora contamos un poco más con la democratización de lo digital con un celular que tenga una cámara podemos comenzar a contar nuestras historias.

8-¿ Cómo ha sido el apoyo público, privado y de la sociedad en general con Cine-Distrito?
Cine Distrito es ganador del fondo cine del Ministerio de Cultural 2021 , cuenta con el apoyo y aval de la Universidad del Arte Ganexa, el Municipio de San Miguelito, la Junta Comunal Mateo Iturralde , la Federación Unitaria de la Clase Trabajadora (FUCLAT) entre otros negocios locales de mi comunidad.
9 ¿Cuales son sus aspiraciones y hasta dónde les gustaría llegar?
El proyecto Cine Distrito buscar crecer y no solo quedarse en la categoría formación sino también fomento como un festival de cine popular a nivel regional con el apoyo estatal y privado buscando alianzas con otras entidades, donde los pobladores vean una apropiación cultural, entretenimiento y hasta económica. San Miguelito merece un espacio en la cultura y el arte, contar sus historias y ver sus reflejos en una pantalla. ¿Te Imaginas un festival barrial de cine a nivel internacional?

La primera etapa de este proyecto culminó el pasado lunes 21 de febrero cuando fue proyectado en el Complejo Deportivo Gavilán Gómez el cortometraje “El despertar del barrio” que fue producido por los alumnos del proyecto. San Miguelito pudo ver proyectados sus talentos en esta iniciativa que el público ha recibido con mucho cariño y esperan con ansias próximas etapas. Pueden seguirlos en: https://cinedistrito.org/
https://www.instagram.com/cine_distrito/