El Mes del Orgullo Diverso se suma a celebrar el mes de la Familia en Panamá del 1 de junio al 2 de Julio con el Panamá Pride, confirmó el presidente de la actividad, Franklyn Robinson, indicando que la comunidad LGBTIQ+ se siente más unida que nunca, pese al fallo de la Corte Suprema de Justicia en contra del matrimonio igualitario.
“El fallo en contra del Matrimonio Igualitario de la Corte Suprema de Justicia, los ataques, asesinatos y la falta de políticas públicas para proteger a la Población Diversa, ha unido a nuestra comunidad, a las organizaciones LGBTIQ+ y aliados”, dijo Robinson.

Explicó que este año el Panamá Pride ha duplicado las actividades educativas, culturales y sociales.
“Hace siete años empezamos con un día, luego una semana, ahora un mes completo, porque necesitamos un pueblo educado, para seguir luchando por la protección y reconocimiento de todas las familias”, dijo el presidente del Panamá Pride que lleva el lema “Unidos somos más”.
Adelantó que la Marcha del Orgullo se realizará el 01 de julio 2023, saliendo desde calle 14 Casco Antiguo a las 4:00 p.m. y terminando en la Plaza V Centenario, donde tendrán su tradicional Feria Familiar desde las 12:00 mediodía, con bazares, comida, competencia de coreografía, mixología, música, inflables, zanqueros, payasos, más de 95 artistas y mucho más.

De acuerdo a Robinson, durante el mes del Orgullo Diverso, se realizarán las siguientes actividades:
* 1 de junio: Izada de la bandera del Orgullo en Plaza Catedral
* 3 de junio: Lesbofest
* 6 de junio. A.fter Talks
* 10 de junio: Weekend Deportivo
* 17 de junio: Drag Pop Art
* 19 al 23 de junio: Festival de Cine y Arte Diverso
*24 de junio: Picnic Familiar
* Del 26 al 30: Semana Educativa
* Sábado 1 de julio a las 4:00 pm: Gran Marcha del Orgullo en Casco Antiguo
* Sábado 1 de julio desde las 12 md: Festival Familiar Panamá Pride 2023 en la Plaza V Centenario con más de 95 artistas, bazar, comida y juego inflables.
*Domingo 2 de Julio: Cierre con un Pool Party

Además, en el marco del lanzamiento oficial del Panamá Pride, cuestionaron el asesinato de un joven LGBTIQ+ producto de una riña callejera entre miembros de la comunidad.
Samirah Armengol, de la Coalición Internacional de Mujeres y Familias (Cimuf), también responsabiliza de alguna manera a la Policía del trágico final, porque considera que en lugar de proteger y servir, supuestamente “le decían a los taxistas que no los llevaran, porque eran gais”. “Después que no se quejen si no les pagan la carrera”, decían supuestamente policías, según versiones que circulan y que las autoridades están investigando.
De acuerdo a Aremngol, en Panamá, “la Policía Nacional sigue considerando un delito grave la homosexualidad, aunque haya sido despenalizada en el país.
“Este año la Marcha del Orgullo cumple 19 años y el dolor que estamos viviendo frente a la desprotección social que enfrentamos en Panamá, también nos motiva a seguir luchando...”, sostuvo Robinson.