Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA

    • Diputadas le exigen al contralor ‘Bolo’ Flores que deje el bochinche y denuncie si tiene pruebas

    • Cierran urgencias del Susana Jones por trabajos: Esto debes saber

    • Se acabó el relajo: menores con toque de queda en Changuinola tras disturbios

    • Finca 6 no guarda secretos: Policía descarta fosas comunes en Bocas del Toro

  • Policiales
    • Narcohallazgo mortal: Droga y un cadáver en operativo en Colón

    • La condenan a 16 años de prisión por ser cómplice de violación sexual agravada

    • Allanamiento destapa combo letal en San Miguelito: Droga y revólver sin papeles

    • Pesca pesada: Caen 224 bloques de presunta droga en puerto del Atlántico

    • Interpol le echó el guante: Extraditan a panameño acusado de homicidio

  • Deportivas
    • ¡No afloja el veterano! Barría se despega con 56 triunfos en media temporada

    • México y USA van por la corona en la Final de la Copa Oro 2025

    • ¡Qué nivel! La Salle 2000 aplasta a la competencia y se lleva el oro en natación

    • ¡Volvió Coco! Carrasquilla regresó con gol y los Pumas rugen rumbo al Apertura

    • ¡3,000 veces leyenda! Kershaw entra al club de los inmortales del béisbol

  • Farándula
    • La vida le quitó una mano, pero no las ganas de luchar: Anabella Nahem rompe el silencio con valentía

    • Franklyn Robinson pide disculpas por no saludar ‘como se debe’ a competidor de Calle 7

    • Chamaco no dejó ni anillo ni promesa: su hermana estalla en redes

    • ¡Se pasaron! Clínica en Perú suelta datos de Shakira y ahora paga caro

    • Yamilka Pitre se reinventa: nueva imagen, nuevo disco y más salsa que nunca

  • Mundo
    • Incendio en Creta obliga a evacuar a más de mil personas y ahuyenta a miles de turistas

    • Se filtran detalles del funeral del rey Carlos III

    • Presidente francés para en seco a Petro en conferencia internacional en España

    • Adiós a las latas: Del Monte Foods en bancarrota tras 139 años ¿y los jugos?

    • Petro quiso saludar a la reina Letizia con beso, pero le dio su pa’ tras

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Curiosidades

Quién es el Chapo Guzmán de Asia al que también comparan con Pablo Escobar

La organización criminal que encabeza Tse Chi Lop suele ocultar la droga en bolsas de té
Publicado el: 24 de enero del 2021, 08:30 PM
Por Redacción Mi Diario
CORPRENSA
Quién es el Chapo Guzmán de Asia al que también comparan con Pablo Escobar
Las bolsas de té suelen ser el escondite de la droga de la organización (Foto: Reuters)


A Tse Chi Lop a menudo se le compara también con el narcotraficante colombiano Pablo Escobar, por el poder que ha alcanzado en el mundo de las drogas.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) calculó que el cartel, que a menudo oculta sus drogas en paquetes de té, tiene una participación del 40% al 70% del mercado regional de metanfetamina, el que ha expandido al menos cuatro veces en los últimos cinco años.

De acuerdo con la agencia Reuters, Tse, de 55 años, es el objetivo principal de la Operación Kungur, una extensa investigación antinarcóticos. Dirigida por la Policía Federal Australiana (AFP), involucra a unas 20 agencias de Asia, América del Norte y Europa. “Es, con mucho, el mayor esfuerzo internacional jamás realizado para combatir a los sindicatos de narcotraficantes asiáticos, dicen los agentes de la ley involucrados en la investigación. Abarca autoridades de Myanmar, China, Tailandia, Japón, Estados Unidos y Canadá. Taiwán”.

Según un documento de la AFP citado por Reuters en 2019, la organización “ha estado relacionada o directamente involucrada en al menos 13 casos” de tráfico de drogas desde enero de 2015.

El narcotraficante estaría aliado con cinco grupos de tráfico de drogas en Asia. También, se sabe que tiene una pandilla protectora de boxeadores tailandeses, además de que vuela en aviones privados y una noche perdió 66 millones en un casino.

De acuerdo con las investigaciones, también formaría parte de una mafia de trata de personas, pero no ha sido identificado públicamente como jefe de alguna organización de este tipo.

Una investigación realizada en años anteriores por Reuters, constató que la organización es verdaderamente transnacional. Cuatro de los 19 líderes de Sam Gor en la lista de la AFP son ciudadanos canadienses, incluido Tse, a quien la policía suele llamar “T1”, el objetivo principal. Otros son originarios de Hong Kong, Macao, Taiwán, Malasia, Myanmar, Vietnam y China continental.

TAMBIÉN PUEDES LEER: La muerte del hijo del ‘Chapo’ Guzmán: 500 balazos y las rosas en Culiacán no fueron suficientes

La información que hasta ahora se tiene del sindicato es que enormemente rico, disciplinado y sofisticado, en muchos sentidos más sofisticado que cualquier cartel latinoamericano. Sam Gor abastece un mercado de drogas más grande y disperso y colabora con una gama más diversa de grupos criminales locales que los carteles latinos, incluidos la Yakuza de Japón, las pandillas de motociclistas de Australia y las pandillas étnicas chinas en todo el sudeste asiático.

La red delictiva también es menos propensa a brotes incontrolados de violencia interna que los cárteles latinos, según la policía. El dinero es tan grande que las antiguas rivalidades empapadas de sangre entre los grupos criminales asiáticos se han dejado de lado en una búsqueda unida de ganancias gigantescas.

“Los grupos criminales en el sudeste asiático y el Lejano Oriente operan con una eficiencia perfecta”, señaló un oficial a Reuters.

En la década de 1990, Tse viajó entre América del Norte, Hong Kong, Macao y el sudeste asiático, dijo un investigador principal de AFP. Se levantó para convertirse en un miembro de rango medio de una red de contrabando que obtuvo heroína del Triángulo Dorado, la región ilegal productora de opio donde se encuentran las fronteras de Myanmar, Tailandia, China y Laos.

En 1998, según los registros judiciales, Tse fue procesado por cargos de tráfico de drogas en el Tribunal del Distrito Este de Nueva York. Fue declarado culpable de conspiración para importar heroína a Estados Unidos, según los registros. Una posible cadena perpetua colgaba sobre su cabeza.

A través de una petición presentada por su abogado en 2000, Tse pidió clemencia.

Explicó que sus padres enfermos necesitaban atención constante. Su hijo de 12 años tenía un trastorno pulmonar. Su esposa estaba abrumada. Si se liberaba, prometió Tse, abriría un restaurante. Expresó “gran dolor” por su crimen, según muestran los registros judiciales.

Después de ser liberado en 2006, la policía señala que regresó a Canadá, donde se suponía que debía estar bajo supervisión durante los próximos cuatro años. No está claro cuándo regresó Tse a sus antiguas guaridas en Asia. Pero los registros corporativos muestran que Tse y su esposa registraron un negocio, China Peace Investment Group Company Ltd, en Hong Kong en 2011.

La última información disponible señala que tiene el cabello dividido en el centro y el sentido de la moda informal de un típico hombre de familia chino de mediana edad, dijo un agente de la AFP. Sin embargo, una mayor vigilancia mostró que Tse era un gran gastador con un profundo respeto por su seguridad personal.

Tse organiza lujosas fiestas de cumpleaños cada año en resorts y hoteles de cinco estrellas, volando con su comitiva en aviones privados. En una ocasión, se quedó en un resort en Tailandia durante un mes, recibiendo a los visitantes junto a la piscina en pantalones cortos y una camiseta, según un miembro del grupo de trabajo que investiga el sindicato.

Tse era un visitante frecuente de los casinos de Asia y le gustaba apostar a los caballos.

Fuente: Reuters

Etiquetas: narcotraficanteAsiaorganización criminalbolsa de té

Ofertas exclusivas de cerokm.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Darán dos bonos extra para los jubilados: Mira quién cobra y cuándo cae la platita
    2Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos
    3La marcó duro: La mirada que le dio la reina Letizia al ‘outfit’ de la primera dama Maricel de Mulino
    4Juan Diego Vásquez rumbo a Harvard
    5Soltero y sin compromiso. El ‘Bad Bunny’ de la Asamblea Nacional desmiente ‘juju’ con alcaldesa de Arraiján

Lotería

Sorteo Miercolito del 02 de julio del 2025
Primer Premio
9591
Letras
BACA
Serie 14Folio 11
14703669
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad