El goiberno de Panamá podrá ampliar sus préstamos a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) frente a la crisis del covid-19 con un préstamo de US$150 millones aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), primer tramo de un crédito por un importante total de US$300 millones.
El programa priorizará el apoyo a la sostenibilidad de las MIPYME agropecuarias y su cadena de valor como sostén del empleo frente a la crisis, y con foco en la seguridad alimentaria. De igual forma, el programa también podrá financiar a otros sectores relevantes que hayan sido afectados por la crisis actual.
El presupuesto actual de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) para este año es de unos 9 millones de dólares y en el 2019 y el apoyo a este sector fue de 74.1 millones de dólares, pero de 137.4 millones de dólares para la gran empresa.
Se espera con el préstamo del BID mejorar las capacidades financieras a corto plazo de las MIPYME para que puedan superar los problemas temporales de liquidez y dar continuidad a su operación. En el mediano plazo, el financiamiento productivo facilitará a las MIPYME seguir operando y atender el incremento en demanda por el impacto de la crisis.
LEA TAMBIÉN: Crisis en la comarca. Kankintú se llena de casos de covid-19
El programa apoyará la sostenibilidad de las MIPYME midiendo su impacto con los ingresos por ventas y con el porcentaje del empleo sobre el empleo total de MIPYME en el país.
Los recursos del programa serán ejecutados mediante un fideicomiso administrado por el Banco Nacional de Panamá (BNP), que actuará como fiduciario y organismo ejecutor. Estos recursos podrán ser canalizados hacia las MIPYME beneficiarias mediante instituciones financieras elegibles cuyo foco de atención sea la micro y pequeña empresa o de manera directa mediante el BNP.
Panamá recibirá, para inicios de 2021, un segundo crédito por otros US$150 millones, totalizando un aporte de US$300 millones como parte del apoyo del BID para la recuperación económica del país.
LEA TAMBIÉN: Por 15 días. Panama Canal Railway interrumpirá servicio tras choque de buque con puente de Gamboa
El crédito del BID de US$150 millones tiene un plazo de amortización de 25 años, un período de gracia de cinco años y medio y una tasa de interés basada en LIBOR.
El presidente de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (UNPYME), Franklín Martínez ha expresado que ya sabe que existe la posibilidad de una ayuda, pero necesitan saber cómo se va hacer porque el tiempo y la burocracia en estos momentos son factores que las micro pequeñas empresas no pueden aguantar.
El BID fue fundado en 1959 y es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe.
Este viernes 26 de junio a las 2:00 p.m. midiario.com tiene un conversatorio gratuito con el director de Ampyme, Samuel Bardayán y el gerente general de la Caja de Ahorros, Andrés Farrugia sobre la reactivación de las Mipymes durante y después de la pandemia.