El Ministerio de Salud (Minsa) ha emitido una advertencia sobre el continuo aumento de casos de dengue en Panamá. Hasta la semana epidemiológica No. 15 de 2024, se han registrado 3,668 casos acumulados y 9 muertes debido a esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Comparado con el mismo período del año anterior, este aumento es significativo, con 2,237 casos adicionales reportados. Además, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, ha señalado que se espera un incremento adicional en los casos durante las próximas 3 a 4 semanas, especialmente con la llegada de la temporada lluviosa y las altas temperaturas que favorecen la proliferación de mosquitos.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) también ha reportado un aumento del 50% en los casos de dengue en América, con más de 5.2 millones de casos en lo que va del año y más de 1,800 muertes. La transmisión del dengue sigue siendo muy alta en la región, especialmente en países como Brasil y Argentina.
Es esencial fortalecer las medidas preventivas para controlar la propagación del dengue, incluyendo la eliminación de criaderos de mosquitos y la protección personal contra picaduras. Los síntomas del dengue incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, vómitos y dolores musculares y articulares. En casos graves, puede causar fiebre hemorrágica y poner en peligro la vida.