Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • ¿Vas a sacar licencia? Conoce los costos y reglas vigentes en Panamá

    • No al cierre del Ministerio de la Mujer: así lo expresaron organizaciones que se oponen a la medida

    • Nueva tarjeta, nueva imagen y una advertencia seria: La ATTT quiere más orden en las calles y menos cuentos con los conductores deudores

    • Nuevos uniformados listos para patrullar: así fue la graduación de 893 agentes

    • Ocú se alista para el 52º Festival Nacional del Manito, del 14 al 17 de agosto

  • Policiales
    • Atrapan a presunto asesino de joven hallado amarrado y con tiro en la cabeza

    • Lo atropellaron y huyeron: joven muere solo en Alto Boquete

    • Asesinan a joven de 37 años en Llano Bonito, Chitré, y aumentan homicidios

    • ¡Cayeron en el Metro! los buscaban por estafa y violencia doméstica

    • 😱 Femicida confesó dónde tiró un cuerpo… y lo cambiaron de celda por hablar

  • Deportivas
    • Ismael Díaz, el ‘Príncipe del Gol, se corona máximo goleador de la Copa Oro 2025 con 6 tantos

    • ¡Olas y gloria! Panamá rompe esquemas en el Panamericano de Surf

    • ‘El Príncipe’ Ismael Díaz evalúa su futuro cerca de un salto importante en su carrera

    • Phillies ganan 5-1 con jonrón de Edmundo Sosa y gran actuación colectiva

    • Los Knicks cierran a Mike Brown como su nuevo entrenador tras despedir a Thibodeau

  • Farándula
    • Tres rutas latinoamericanas compiten por entrar al Patrimonio Mundial

    • Entre tutús y aplausos: El Ballet de Panamá hizo historia con El Lago de los Cisnes

    • ¡Yailin se va viral, pero no por cantar! Cancela conciertos en Europa y estalla contra promotores

    • ‘No tengo intención de volver a actuar’

    • Forbes revela a los 50 influencers más ricos del planeta en 2025

  • Mundo
    • Australiana es declarada culpable de asesinar a tres familiares con hongos venenosos

    • ¡Del espacio a tu pantalla! NASA+ aterriza en Netflix sin anuncios

    • Italia llora la muerte de ‘Bruno’, el sabueso héroe envenenado con una salchicha llena de clavos

    • La RAE aclara cómo se escribe correctamente la risa en español

    • Pareja gay es acusada de matar a la bebé que iban a adoptar

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

Apede aduce que hay mala estrategia sanitaria, urge una reunión con expertos

Aumentan las defunciones por la covid-19 y el personal médico está agotado
Publicado el: 12 de julio del 2020, 10:42 PM
Por Redacción Mi Diario
CORPRENSA
Apede aduce que hay mala estrategia sanitaria, urge una reunión con expertos
Corprensa /Elysée Fernández / Apede describe que hay saturación de hospitales, agotamiento del personal médico y sanitario, denuncias por falta de insumos e incremento de personas sin ingresos económicos.


El incremento de contagios en el país demuestra una agotada estrategia sanitaria que urge ser revaluada ante las nuevas condiciones: saturación de hospitales, agotamiento del personal médico y sanitario, denuncias por falta de insumos e incremento de personas sin ingresos económicos.

Las nuevas disposiciones de control que establezcan las autoridades serán efectivas en la medida que estén fundamentadas en lograr la trazabilidad de los casos, la asistencia social a personas vulnerables contagiadas y permitir que la ciudadanía tenga acceso a ingresos económicos de forma segura. Cada plaza de empleo que se pierde en el sector empresarial incrementa exponencialmente el sector informal, complicando aún más la aplicación de controles para proteger a la población.

El sector empresarial implementó, desde que inició la crisis, medidas laborales para procurar ingresos a sus trabajadores durante las primeras semanas y meses de suspensión de la actividad económica; programas sociales de ayuda humanitaria, donaciones de insumos y equipos médicos; implementación de protocolos sanitarios e inversión en equipos para monitoreo y prevención en áreas de trabajo; así como estudios y elaboración de propuestas para la reactivación económica. Lamentablemente la capacidad de mantener estas acciones se ha ido agotando por la falta de liquidez producto de cuatro meses de paralización.

Apede aduce que hay mala estrategia sanitaria, urge una reunión con expertosUrge que el Gobierno convoque a una reunión de emergencia con expertos en cada campo, para replantear la estrategia, bajo una sola consigna: salvaguardar la vida y asegurar el bienestar de todos los ciudadanos de nuestro país.

Por lo anterior, la Apede en nombre de sus miembros y como organismo de la sociedad civil organizada hace un llamado al Gobierno para que ejecute acciones, sin más dilación, que permitan al sector empresarial colaborar con las medidas de contingencia ante la crisis:

Pago de las deudas que mantiene con los proveedores desde antes de la crisis.

Pago de las deudas a proveedores de equipos médicos, farmacéuticos, industria alimenticia, sector eléctrico, hoteles y otras, que han estado brindando sus servicios durante la crisis. Su contribución es insostenible si la autoridad no honra los compromisos acordados de manera inmediata.

La reactivación gradual, segura e integral por regiones o zonas.

La reapertura gradual de la construcción como industria esencial de bajo riesgo.

La implementación inmediata, concreta y transparente de asistencia financiera anunciada por el gobierno.

Planes de contratación temporal por parte del Estado de personal en suspensión laboral para contribuir a programas de gobierno de atención pública.

Flexibilización temporal de la normativa laboral que permita mantener la mayor cantidad de empleos posibles.

Implementación de estrategia segura de movilidad urbana a través del transporte público.

En Apede vemos con mucha preocupación cómo las voces de cada sector, ante la desesperación, empiezan a alzarse clamando soluciones encontradas que amenazan con la estabilidad social de nuestro país.

LEA TAMBIÉN: Lau Cortés: ‘Estaremos vigilantes de que todo el personal de salud cuente con los insumos de protección necesarios’

Urge que el Gobierno convoque a una reunión de emergencia con expertos en cada campo, para replantear la estrategia, bajo una sola consigna: salvaguardar la vida y asegurar el bienestar de todos los ciudadanos de nuestro país. Debemos conciliar propuestas y ajustar las acciones y planes a las realidades de cada región de Panamá, es imposible continuar con disposiciones centralizadas o que han funcionado en el primer mundo cuando los niveles de desigualdad son tan distintos. Estas acciones deben ir acompañadas de una campaña de docencia a la población para que asumamos nuestra responsabilidad individual en el autocuidado; de transparencia y ética en la implementación de los planes; y comunicación permanente de resultados de las acciones.

Es clave activar también el diálogo nacional por un pacto social de país con todas las fuerzas vivas de Panamá: sector gubernamental, sector empleador, sector laboral y sociedad civil organizada para construir un nuevo Panamá adaptado a la nueva realidad. Apede reitera su compromiso con el país para juntos salir adelante de esta crisis.

Etiquetas: Apedecrisis económicaPanamácoronavirus

Ofertas exclusivas de

LAS MÁS LEÍDAS

    1Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA
    2Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos
    3IFARHU confirma dónde cobrar PASE-U y becas este lunes 7 de julio
    4¿Vas a sacar licencia? SERTRACEN actualiza precios y reglas para 2025
    5Darán dos bonos extra para los jubilados: Mira quién cobra y cuándo cae la platita

Lotería

Lotería, 6 de julio de 2023
Primer Premio
8473
Letras
BDAB
Serie 27Folio 2
54750863
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad