Los habitantes de 15 comunidades ubicadas a la orilla del lago Alajuela, dentro del Parque Nacional Chagres, enfrentan una situación cada vez más insostenible debido al mal estado de la carretera que conecta con el puerto de Nuevo Vigía. Esta situación ha dificultado gravemente el transporte de productos agrícolas y ganaderos hacia Colón y Ciudad de Panamá, afectando la economía local y la calidad de vida de los residentes.
Uno de los afectados es Juan Flores, un agricultor de 80 años que, como muchos otros en la zona, depende de la venta de sus productos en los mercados de las ciudades cercanas. “La calle malísima aquí en Nuevo Vigía, era un lugar turístico para que la calle estuviera bien, queremos que arreglen la calle. Muy pocos turistas vienen por acá,” expresó con frustración Flores, al describir las dificultades que enfrenta para sacar su producción.

La situación no solo afecta a los agricultores y ganaderos, sino también al turismo ecológico, que alguna vez fue una fuente importante de ingresos para estas comunidades. Con el deterioro de la carretera y la sequía que ha afectado al lago Alajuela, cada vez menos turistas se aventuran a visitar esta área, lo que ha agravado aún más la situación económica.
Las comunidades, que además carecen de servicios básicos como agua potable y electricidad (que solo llega a través de paneles solares), han hecho un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas. Su preocupación no solo se centra en la necesidad de reparar la carretera, sino también en la falta de oportunidades para los jóvenes, quienes ven limitado su acceso a la educación y al desarrollo de proyectos que podrían revitalizar el turismo en la región.
Los moradores, conscientes de la importancia de su papel en la protección de la cuenca del Canal de Panamá, insisten en que su labor en la agricultura y ganadería es fundamental para la sostenibilidad de la zona. Sin embargo, sienten que han sido olvidados por las autoridades, quienes no han brindado el apoyo necesario para mejorar las condiciones de vida en estas comunidades.