El Ministerio de Salud confirmó la tarde de este jueves 26 de diciembre, la incidencia de dos médicos residentes del Hospital Santo Tomas afectados con tuberculosis.
“Todos los médicos que tienen contacto con pacientes que presenten enfermedades infectocontagiosas están propensos a adquirirlas”, explicó la jefa de epidemiologia del MINSA, Lourdes Moreno, quien además indicó que los médicos están llamados a tener todas las medidas de bioseguridad para evitar el contagio de este tipo de enfermedades.
A estos doctores se les separó de la atención directa de los pacientes.
Se explicó que estos galenos fueron incapacitados y que su condición de salud es estable, ya que reciben el tratamiento médico propio para la enfermedad.
El coordinador del programa para el control de la Tuberculosis en el MINSA, Edwin Aizpurúa, asegura que pueden asistir sin preocupaciones al hospital a recibir la debida atención médica, sin ningún temor.
Hasta el momento en lo que va del año se han registrado mil 450 casos de tuberculosis a nivel nacional. Las regionales con mayor incidencia de casos son Bocas del Toro, Guna Yala y Panamá Este.
IGUAL PUEDE VER AQUÍ: Tramitador pillado en los predios del Municipio de Panamá es condenado a prisión por estafa

El Ministerio de Salud, a través de un comunicado, hace un llamado de atención a la ciudadanía que, “ante dificultad respiratoria, dolor en el pecho, tos por más de 15 días, sudoración excesiva, fiebre, fatiga y expulsión de flemas con sangre, debe acudir inmediatamente al médico porque se podría estar frente a un cuadro de tuberculosis”.
Asegura que mantiene el debido tratamiento para el control de la enfermedad y a nivel nacional se mantiene el sistema de vigilancia de la tuberculosis, para lo que han adquirido nuevos equipos tecnológicos.
VEA ADEMÁS: Jubilados y pensionados ya no tendrán que presentar ficha para citas en el Seguro Social
“La tasa de mortalidad sobre esta enfermedad ha disminuido, ya que por ejemplo en el 2017 el programa estimaba una tasa de 4.5 y se espera que para el cierre del 2019 sea de 3.9”, afirma el coordinador del programa para el control de la Tuberculosis en el MINSA, Edwin Aizpurúa.
Explica que con el apoyo del Fondo Mundial y del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), han reportado avances significativos en el manejo y tratamiento de la tuberculosis. “Por un lado, se han adquirido equipos tecnológicos y al mismo tiempo se ha hecho investigaciones para el control de esta enfermedad”.