Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • ¿El libro más peligroso de la Biblia?

    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • Cinco estudiantes provocan daños en escuela de Felipillo tras manipular sistema contra incendios

    • Maestro es acusado de hecho contra la libertad sexual en perjuicio de estudiantes

    • ¡Atención, trabajadores! Así se pagará el décimo del mes de agosto y estas serán las deducciones

    • Ministro Juan Carlos Navarro y sus posturas políticas

    • Al fin pagan: IFARHU suelta billete este miércoles y aquí están los lugares

  • Policiales
    • ¡Escándalo en Chame! Sorprenden a menor con arma de fuego dentro del colegio

    • ¡Arma y droga al descubierto! Operación Vortex desmantela calejo en Pedregal

    • Nuevo crimen sacude El Polvorín: menor asesinado a tiros por sicarios

    • Joven de 22 años murió atropellado cuando intentaba cruzar la Panamericana en Santiago

    • De Panamá a Sudáfrica: caen más de mil paquetes con droga en el camino

  • Deportivas
    • La pesista récord Stefi Cohen tras las rejas por violencia doméstica en Miami

    • ¡Guerra de reinas! Taylor y Serrano chocan por tercera vez en una noche de puro fuego

    • El verdugo de Fluminense fue uno de casa: João Pedro hunde al Tricolor con doblete letal

    • ¡Batazo a batazo! Judge y Raleigh en feroz pelea por la corona de jonrones

    • Barça sueña con 60 mil en el Camp Nou, pero la realidad es otra

  • Farándula
    • Gaitanes siguen poniéndole salsa a lo bueno: ‘Todo Daría’ conquista corazones

    • Paulina Rubio solicita audiencia de emergencia para recuperar a su hijo

    • Portal de moda ignora a Karol G y Ricky Martin explota

    • Miley Cyrus, Demi Moore y Timothée Chalamet brillarán en el Paseo de la Fama en 2026

    • Gracie Bon suelta el chen chen: busca mayordomo con sueldo de $10 mil y full beneficios

  • Mundo
    • En Suecia dejar solo al perro más de seis horas es ilegal

    • A los 63 años, brasileña da a luz a su tercer hijo gracias a fecundación in vitro

    • Hombre muere al ser absorbido por el motor de un avión en pleno aeropuerto

    • Aumenta el número de víctimas por inundaciones en Texas

    • Australiana es declarada culpable de asesinar a tres familiares con hongos venenosos

  • Salud
    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

En 30 años solo un procurador de la Nación ha completado su mandato

Escándalos, componendas y acusaciones han rodeado a varios de los fiscales generales de la Nación
Publicado el: 13 de noviembre del 2019, 01:29 PM
Por Redacción Mi Diario
CORPRENSA
En 30 años solo un procurador de la Nación ha completado su mandato


El capítulo 2 del Título VII de la Constitución Nacional referente a la administración de justicia, específicamente al Ministerio Público, establece en el artículo 221 que el procurador general de la Nación será nombrados por un periodo de 10 años.

Sin embargo, desde 1990 cuando se instauró la democracia en el país, solo un procurador, José Luis Sosa, ha completado íntegramente su mandato.

Con el anuncio ayer de la renuncia de la procuradora Kenia Isolda Porcell, a partir del próximo 1 de enero, se alarga la racha de jefes del Ministerio Público que no completan sus mandatos en medio de escándalos.

CORPRENSAEn 30 años solo un procurador de la Nación ha completado su mandatoRogelio Cruz fue el primer procurador de la era democrática.

Turbulento desde el comienzo

Con el retorno de la democracia al país tras la invasión militar del 20 de diciembre de 1989, el abogado Rogelio Cruz asumió como procurador de la Nación. El objetivo de quienes promovieron su designación en ese entonces era que investigara los graves delitos cometidos durante la dictadura militar, sobre todo en los últimos años.

Sin embargo, Cruz solo duró en la posición dos años, cuando fue separado en medio de una investigación tras liberar decenas de millones de dólares de una cuenta bancaria de narcotraficantes.

El reconocido abogado también enfrentó un ambiente hostil con altos funcionarios de la administración de la época.

LEA TAMBIÉN: La silla caliente: Procuradores duran 4 años promedio en el cargo

Con Cruz fuera, el presidente Guillermo Endara designó en el cargo en el año 1992 a Jorge Ramón Valdés, quien completó la posición hasta el año 1994.

Completó su periodo

Electo presidente en mayo de 1994, el perredista Ernesto Pérez Balladares designó como procurador al exlegislador demócrata cristiano José Antonio Sosa, quien hasta hoy es conocido como el único jefe del Ministerio Público que ha desempeñado el cargo en el periodo comprendido por ley.

Ello no libró a este exfuncionario de tener una gestión bastante opaca y adversa al reclamo de transparencia y lucha contra la corrupción de muchos sectores de la sociedad civil de la época.

El del Cemis, uno de los más grandes escándalos de supuesta corrupción política de los últimos tiempos, se produjo en esta gestión sin resultados favorables.

Corte hace el mandado

En el 2004 le corresponde a otro perredista designar a un procurador, y es así como Martín Torrijos se decanta por Ana Matilde Gómez quien, tras una acusación por interceptación telefónica sin autorización de la Corte, es juzgada en esta instancia y condenada, por lo que se le separa en febrero del 2010 bajo la administración de gobierno de Ricardo Martinelli.

CORPRENSAEn 30 años solo un procurador de la Nación ha completado su mandatoGómez fue procesada por la Corte por una denuncia promovida por allegados a Martinelli.

A Gómez, quien siempre ha señalado directamente a Martinelli como el orquestador de su juzgamiento, condena y destitución, le sucedería en la jefatura del Ministerio Público, como suplente, Giuseppe Bonissi, quien solo estaría 10 meses en el cargo, cuando un escándalo por supuestos actos de corrupción tras la liberación de varios narcotraficantes le costó el puesto.

El ungido del Loco

A finales de diciembre del 2010, el Consejo de Gabinete presidido por Ricardo Martinelli nombraría a José Ayú Prado como procurador de la Nación, celebre en esos tiempos por haber llevado la investigación en contra del expresidente Pérez Balladares en el recordado caso de las tragamonedas.

CORPRENSAEn 30 años solo un procurador de la Nación ha completado su mandatoBonissi (der.) reemplazó a Gómez. Jorge Ramón Valdéz (izq.) regresó a la Procuraduría como su asesor y hasta llegó a estar encargado por días.

LEA TAMBIÉN: La exprocuradora Ana Matilde Gómez habla de lo que implica la renuncia de Kenia Porcell

Ayú Prado, fiscal de carrera y conocedor de los vericuetos del Ministerio Público, haría méritos desde esa posición para ser considerado posteriormente para una magistratura de la Corte, a la que accedió a partir de enero del 2013 hasta la fecha.

En su reemplazo, Martinelli (el presidente que más procuradores ha nombrado) designaría a la exfiscal Ana Belfón, que regentó la entidad hasta el 31 de diciembre del 2014 cumpliendo el periodo, fecha luego de la cual fue sustituida por Porcell.

En 30 años solo un procurador de la Nación ha completado su mandatoBelfon fue la última designación que hizo Martinelli en el Ministerio Público.

Y como quiera que el próximo procurador de la Nación que designe el mandatario Nito Cortizo para asumir el 1 de enero solo completará los cinco años restante de Kenia Isolda Porcell, su sumará a la lista de jefes del Ministerio Público que no ejercieron el cargo los 10 años que mandata la Constitución.

Etiquetas: Procurador de la NacióninestabilidadKenia Porcell
Contenido Patrocinado

Leer Más

LAS MÁS LEÍDAS

    1Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA
    2¿Vas a sacar licencia? SERTRACEN actualiza precios y reglas para 2025
    3IFARHU confirma dónde cobrar PASE-U y becas este lunes 7 de julio
    4Detienen a Bernardo Meneses, exjefe del Ifarhu, por presunto enriquecimiento ilícito
    5Bella Vista amaneció con misterio: hallan cuerpo en estacionamientos

Lotería

Lotería, 6 de julio de 2023
Primer Premio
8473
Letras
BDAB
Serie 27Folio 2
54750863
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad