Con la aparición de la covid -19, el Ministerio de Gobierno (Mingob) dispuso que toda persona sea hombre o mujer que es detenida -antes de ingresar por primera vez a un centro penal- tiene que pasar mínimo 10 días en cuarentena en unas celdas habilitadas en las instalaciones del antiguo Centro de Detención de Menores en Tocumen.
En este lugar una persona a la que un juez ordenó la detención preventiva, y quien no quiso revelar su nombre por temor a represalias, denunció que son amontonados en unas celdas deprimentes y oscuras.
DENUNCIA MALOS TRATOS
Manifestó que el agua huele a cloaca y así la beben o aguantan sed. Los baños, aunque tienen horas asignadas, es mejor evitar ir, “es inhumano lo que se vive y ni reclamar, porque te va peor”, comentó.
Denunció que no importa que tengas tres pruebas negativas de covid, obligan a la cuarentena de 10 días, en la misma celda hay personas por diferentes delitos, no toman en cuenta la causa, todos van al mismo lugar. Otra situación que se presenta es que a los familiares los mandan a comprar de todo y cuando los trasladan les botan las pertenencias.
Narró que contaba los días para que lo sacaran de ese sitio y lo llevaran a otro, aunque no sabía con qué se iba a encontrar. “Hay que tener fuerza mental y espiritual para soportar y ver tantos vejámenes”, precisó.
PUEDE LEER: Gremios de transporte de carga dan plazo hasta el lunes para que el Gobierno reabra las vías del país
Lo denunciado fue confirmado por el presidente de la Comisión de los Derechos Legales de los Privados de Libertad, Roberto Sanguillén, quien manifestó que los detenidos están como estiércol, pues en el lugar no existen las condiciones de salud ni de agua para bañarse ni para hacer sus necesidades, todo está destruido y en mal estado y así los siguen trasladando de distintas partes del país.
Entre los artículos que solicitan a los familiares comprar están: papel higiénico, jabón de colores, pasta de diente, cepillo de diente, dos paquetes de cartuchos negros, una caja de mascarilla, gel alcoholado, una caja de mechitas (anti mosquitos), cloro y desinfectante, entre otros.
SIGUEN PROTOCOLOS
El Sistema Penitenciario informó que siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud (Minsa) el centro fue habilitado y funciona desde el 13 de marzo de 2020 y no hay fecha para su cierre, ya que siguen los protocolos para la cuarentena. Personal del Centro de Salud de Las Mañanitas monitorea la condición de salud de los privados de libertad, garantizando de esta forma el derecho a la salud que tienen los reclusos.
SUPUESTA CUARENTENA
Por su parte, Sanguillén señaló que los privados de libertad están en una supuesta cuarentena, pero no hay médicos ni enfermeros ni insumos, y las personas en su mayoría están bajo investigación. Los familiares les llevan las medicinas a algunos que por su condición de salud deben tomarlas y no se las dan, lo que viola los derechos humanos.
Agregó que interpondrá las acciones legales e instó a la Defensoría del Pueblo a que visite el lugar para que corrobore las denuncias y verifique con las personas afectadas los malos tratos en el sitio.

CENTRO DE AISLAMIENTO
El Sistema Penitenciario comunicó que todas las personas son llevadas al mismo lugar porque lo que funciona en Tocumen es un centro transitorio y que el lugar tiene agua potable, se abastece del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), igual que el resto de la comunidad colindante, por lo que es apta para el consumo humano.
Sanguillén indicó que el agua la pueden recibir del Idaan, pero termina contaminada por el mal estado de las instalaciones, lo que se convierte en un problema de salud.
Entre las denuncias realizadas a este medio se indicó que algunos privados de libertad pasan más días porque tienen que esperar para el traslado, el Sistema Penitenciario señaló que coordina con el Centro de Salud de Las Mañanitas, que indican el tiempo que debe pasar la persona privada de libertad, según el protocolo de cuarentena vigente. Una vez el médico da el alta, de inmediato se coordina el traslado a un centro penitenciario.
En este punto la entidad recalcó que los centros tienen un día a la semana que reciben los primeros ingresos, por ende se realizan las coordinaciones para que el traslado se dé de forma segura.